Los glaciares suizos se recuperan tras las intensas nevadas de este invierno

Según los estudios de Glamos en 14 glaciares suizos, extrapolados a los 1.400 glaciares del país alpino, a finales de abril había alrededor de un 31 por cien más de nieve que la media de los años 2010 a 2020

Los glaciares suizos

Los glaciares suizos se han beneficiado de las fuertes nevadas de este invierno, lo que supone una mejora respecto a la situación de años anteriores, según Matthias Huss, director de la Red Suiza de Estudios Glaciológicos (Glamos).

“En el solsticio de verano, el estado de los glaciares suizos es mejor que en los últimos años”, ha afirmado Huss este fin de semana. Un verano fresco también podría beneficiar a los glaciares, añadió.

A principios de junio, Huss destacó que el clima de este año había sido una “bendición” para los glaciares suizos.

Este invierno ha sido uno de los mejores de los últimos tiempos para los glaciares suizos, según Glamos. En un informe publicado a finales de mayo, la red informó de una capa de nieve muy superior a la media en los glaciares de todas las regiones de Suiza, con una profundidad media de nieve de 3 a 6 metros.

Según los estudios de Glamos en 14 glaciares suizos, extrapolados a los 1.400 glaciares del país alpino, a finales de abril había alrededor de un 31 por cien más de nieve que la media de los años 2010 a 2020. En algunos lugares se ha formado una capa protectora de nieve de seis metros sobre los gigantes de hielo situados por encima de los 3.000 metros.

Sánchez estudia la posibilidad de que enfermos mentales puedan solicitar la eutanasia

La situación en los glaciares es muy buena, sostiene Huss. Todos los glaciares suizos han experimentado un excedente de nieve superior a la media, y aproximadamente un tercio registra profundidades de nieve récord.

La caída de este invierno representa la segunda mayor acumulación de nieve invernal en los glaciares suizos en las últimas dos décadas. El mayor fue un 35 por cien más de nieve que en 2018.

Los glaciares del Tesino, la región de Engadina, en el oeste de Suiza y en el lado norte de los Alpes se beneficiaron especialmente de las fuertes nevadas.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Europa implementa un nuevo Código de Conducta contra la desinformación

«La UE está intentando imponer su régimen draconiano y muy restrictivo de libertad de expresión en el mundo»

La República Checa prohíbe la propaganda comunista y la equipara legalmente con el nazismo

La propaganda política orientada a promover el regreso de modelos de gobierno opresivos, ya sea bajo discursos nostálgicos, revisionistas o mediante actividades públicas

Bruselas plantea que las compañías paguen un nuevo impuesto sobre la facturación y no sobre los beneficios

Las pymes, ONGs, entidades públicas y organismos internacionales quedarán exentos. Una vez más, el sector privado paga la factura de la burocracia comunitaria, mientras que las organizaciones ideológicas y gubernamentales se libran

Francia lanza un plan de ajuste de 44.000 millones con pensiones congeladas

El líder francés señaló que Francia enfrenta una deuda que supera los 3,3 billones de euros, representando casi el 114% del PIB nacional

"Francia en shock: red de pedofilia vinculada a militantes de extrema izquierda en orgías LGTBI con menores"

Pierre-Alain Cottineau, un ciudadano de 32 años, trabajador social, presidente de una asociación LGTB local y ex candidato de La Francia Insumisa, formación de extrema izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon

La ONU exige censurar a los escépticos del clima

El informe se enmarca en una preocupante tendencia de la ONU: transformar en delitos las opiniones disidentes, bajo la etiqueta de «desinformación»