Noticias Por: Impacto España Noticias27 de junio de 2024

Cuatro magistrados del TC creen que anular condenas de los ERE daña las instituciones

Argumentan que la sentencia de la mayoría progresista de la corte de garantías ha invalidado lo sentenciado sobre lo que, a su juicio, es la causa de corrupción más importante de la historia reciente de España

ERE

En una decisión controvertida, cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) han emitido un voto particular en el que señalan que la anulación de la condena a la exministra socialista y exconsejera andaluza Magdalena Álvarez por el ‘caso de los ERE’ causa un daño institucional difícil de reparar y supone un riesgo sistémico de impunidad.

 Estos magistrados, pertenecientes al ala conservadora del TC, argumentan que la sentencia de la mayoría progresista de la corte de garantías ha invalidado lo sentenciado sobre lo que, a su juicio, es la causa de corrupción más importante de la historia reciente de España.

Además, advierten que esta decisión implica una intromisión en la jurisdicción ordinaria y una usurpación de la función del Tribunal Supremo como máximo intérprete de la ley.

Condena anulada por el TC
El TC ha ordenado a la Audiencia de Sevilla que dicte un nuevo fallo que excluya los hechos relacionados con la aprobación de los anteproyectos y proyectos de ley de Presupuestos y de modificaciones presupuestarias amparadas por dicha ley en los años 2002, 2003 y 2004. Esta decisión supone la anulación de la condena de nueve años de inhabilitación impuesta a Magdalena Álvarez por un delito de prevaricación en el marco del ‘caso de los ERE’.

 Para los cuatro magistrados discrepantes, el recurso de amparo presentado por la exministra debió ser desestimado porque la condena no vulneró su derecho a la legalidad penal. Consideran que la sentencia de sus compañeros ha devastado los límites de la jurisdicción constitucional y ha irrumpido en el ámbito reservado a la jurisdicción ordinaria, suplantando la función del Tribunal Supremo.

Feijóo ve "lógico" negociar con el PSOE otros órganos

Riesgo de impunidad y debilitamiento del Estado de Derecho
Según el magistrado César Tolosa, la decisión del TC consagra un inexistente principio de irresponsabilidad de los miembros del Gobierno, lo que sitúa a los miembros del Gobierno por encima de la ley y derrumba los propios fundamentos del Estado de Derecho. Además, advierte que esto incumple los compromisos internacionales adquiridos en la lucha contra la corrupción y genera un riesgo sistémico de impunidad.

 Tolosa considera que la sentencia de la mayoría cae en una argumentación ilógica y extravagante, al confundir una consejera con el Gobierno, apelar a las funciones del Gobierno para exonerar de responsabilidad penal a sus miembros por los delitos cometidos y reconocer a los miembros de gobierno impunidad contra lo dispuesto en la Constitución.

Por último, el magistrado sostiene que esta decisión debilita los fundamentos del Estado de Derecho, introduce causas de irresponsabilidad no previstas en la Ley, incurre en un exceso de jurisdicción que socava la posición institucional que la Constitución reconoce al Tribunal Supremo, debilita la persecución eficaz de los delitos de corrupción institucionalizada cometidos por el Gobierno o sus miembros y supone un incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por España frente a la corrupción.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP

LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada

LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa

El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"

El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas

Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado

Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking