Nacional Por: Impacto España Noticias08 de julio de 2024

CEOMA advierte del “gran impacto psicológico y social” que atraviesan los parados mayores de 50 años

El número de parados de este colectivo supone ya el 46,5% del total y prácticamente uno de cada dos parados supera los 50 años, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Parados mayores de 50 años

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha advertido hoy del “gran impacto psicológico y social” que supone para las personas mayores de 50 años mantenerse como desempleados “con la única salida de percibir un subsidio desde los 52 años y de estar esperando a alcanzar la edad para poder jubilarse”.  

El 60,7% de los parados mayores de 50 años son mujeres, por lo que “ser mayor de 50 y mujer se convierte en una misión imposible para conseguir un empleo”, ha declarado el presidente de CEOMA, José Luis Fernández. Este porcentaje es ligeramente superior al 60,4% que representan las mujeres sobre el total de parados.

 El presidente de CEOMA ha explicado que, con el retraso de la edad de paternidad y maternidad, muchas personas a esa edad “tienen hijos pequeños y cargas hipotecarias, por lo que su situación es desoladora” y conlleva “problemas de salud mental que la sociedad no está atendiendo de forma adecuada”.

 Al analizar la distribución de los contratos suscritos en 2023 por tramos de edad, ésta se mantiene similar a la de 2022. El 50% de los contratos se realizaron a trabajadores menores de 35 años (un 27,15 % a los de 25 a 34 años y 23,39 % a menores de 25 años). Según se incrementa la edad, el porcentaje va decreciendo: 21,95 % de 35 a 44 años, el 18,69 % de 45 a 54 años y por último un 8,82 % a mayores de 54 años

Ante esta situación, Fernández ha reclamado a empresarios y administraciones que “no sigan mirando hacia otro lado” y “tomen decisiones que ayuden a este colectivo”, que a menudo “se queda sin oportunidades laborales”, a pesar de que la veteranía “aporta una experiencia y unas cualidades que redundan en beneficio de las compañías y que contribuyen a su desarrollo económico”.

Para potenciar su inclusión en el mercado laboral, José Luis Fernández ha pedido “planes de formación específicos, una promoción de la formación a lo largo de la vida, fijar criterios de flexibilidad organizativa y potenciar la transmisión del conocimiento”.

“Tenemos que conseguir que no exista una imagen negativa, tanto en la empresa privada como en las administraciones públicas, de los profesionales de más de 50 años, a quienes se les condena a un paro de larga duración. Y en el caso de la mujer la situación aún es más complicada”, ha añadido.

Retraso en la edad de jubilación

Asimismo, el presidente de CEOMA ha criticado que, por un lado, se retrase la edad de jubilación, que en la actualidad alcanza los 66 años y seis meses, cuando “la situación de paro entre los mayores de 50 es tan elevada”. En su opinión, “es algo muy contradictorio, ya que no se puede pedir a las personas que se jubilen más tarde si no se les ofrece empleo a partir de cierta edad”.

Para Fernández, al margen de la economía, fomentar la vida activa “es necesario socialmente y ayuda a reducir los costes socio-sanitarios y a prevenir la dependencia”, teniendo en cuenta que las personas mayores suponen ya el 20,42% de la población, porcentaje que se situará cerca del 30% dentro de 15 años.

Abascal dará por "rotos" los pactos autonómicos con el PP si aceptan la distribución de menores migrantes

Empresas amigables

Favorecer la ocupación entre los mayores de 50 años es una de las prioridades de CEOMA. Con el objetivo de acabar con la discriminación por edad en las empresas y potenciar los planes de talento sénior, la organización ha impulsado el proyecto ‘Empresas amigables’, que pretende también concienciar sobre la importancia de evitar caer en estereotipos y en edadismos, teniendo en cuenta la relación institucional o comercial con las personas mayores y la diversidad generacional entre empleados y personas mayores. 

‘Empresas amigables’ incluye actuaciones y acciones formativas para que las empresas sean amigables con las personas mayores, partiendo de una serie de ítems creados por CEOMA, en colaboración con Albor Consultor y el Foro Técnico de Formación, para lograr el buen trato por parte de los trabajadores y de la dirección de las entidades que prestan sus servicios hacia este grupo poblacional. 

Las empresas que quieran formar parte de la iniciativa tienen que superar una evaluación y reciben una acreditación que les reconocerá como empresas amigables con las personas mayores. 

Esta acreditación supone un distintivo de calidad y responsabilidad social que puede mejorar la imagen, la reputación y la competitividad de la empresa. Además, las empresas acreditadas formarán parte de una red de entidades comprometidas con el envejecimiento activo y saludable, y podrán acceder a recursos, asesoramiento y buenas prácticas para seguir avanzando en este ámbito

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La reforma del Ministerio Fiscal: el principio del fin de la democracia en España

Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978

Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea

Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

Duro artículo del 'Financial Times' sobre Sánchez: "Sus apoyos flaquean ante el hedor de corrupción y sus aliados están desairados"

"Paralizado", "incapaz de aprobar un presupuesto" y con "aliados occidentales que se sienten desairados" son algunas de las reflexiones que publica este jueves la columna del corresponsal para España del periódico Financial Times

Cerdán intenta que el seguro del PSOE cubra sus gastos de defensa

Uno de los elementos más controvertidos que han emergido en las últimas semanas es el intento de Cerdán de cubrir parte de su defensa legal a través del seguro de responsabilidad civil del PSOE

El PSOE dice que recibió parte de las donaciones de Ábalos a través del Grupo Parlamentario

Los parlamentarios, como es el caso de Ábalos -que todavía mantiene su acta como diputado del Grupo Mixto- cobran su sueldo del Grupo Parlamentario, no del Congreso de los Diputados. "De ese sueldo se detrae la aportación voluntaria", indican

La empresa que une a Antxon Alonso con Santos Cerdán está en la misma sede vinculada al PNV

Los pagos se realizaron justo antes de momentos clave en la historia reciente del PSOE: las primarias de 2017 y la moción de censura contra Rajoy en 2018