El juez del 'caso Begoña Gómez' cita como testigos al vicerrector de la Complutense y a su predecesor
El juez Peinado, que investiga a Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios ha citado como testigos al vicerrector de Planificación, José María Coello de Portugal, y a su predecesor en el cargo, Juan Carlos Doadrio
Así consta en una providencia del juez Juan Carlos Peinado y en la que fija ambas comparecencias para el 19 de julio a las 13.00 horas, mismo día en el que Begoña Gómez ha sido citada para declarar como investigada después de que se suspendiera su comparecencia del pasado 5 de julio, toda vez que su defensa señaló que no se le había notificado la querella de Hazte Oír.
La citación de estos dos nuevos testigos tiene lugar tras la comparecencia del rector de la UCM, Joaquín Goyache, que aseguró en sede judicial, según fuentes jurídicas consultadas, que se reunió con Begoña Gómez en Moncloa antes de que empezara el máster que y que explicó al magistrado que no era necesario que ella tuviera una licenciatura, sino que bastaba con la experiencia que tenía en el ámbito del desarrollo sostenible de transformación.
Con la experiencia era suficiente
Tras la declaración de Goyache, Luis Pardo, de Iustitia Europa, aseguró en declaraciones a los medios que el rector dijo al juez que llegó a reunirse con Begoña Gómez en Moncloa "antes de que iniciara la cátedra" para discutir y hablar respecto a la materia. "No ha dado más detalles", apuntó el representante de esta acusación popular.
Pardo manifestó a la prensa que el rector solo precisó que había ido a Moncloa tras haber recibido una llamada de la secretaria de Begoña Gómez porque ésta le quería conocer en persona. Fuentes jurídicas confirmaron que Goyache así lo trasladó al juez.
En el marco del interrogatorio, se le preguntó a Goyache si había conocido al presidente del Gobierno y dijo que no, según el letrado de Iustitia Europa.
La declaración del rector de la Complutense pivotó, según fuentes consultadas, en torno a si alguien sin una licenciatura podría dirigir un máster en la Universidad Complutense.
Estas fuentes explicaron que el rector señaló que no es necesario ser licenciado dado que puede dirigir alguien que tenga experiencia en la materia, y que en caso de Begoña Gómez ejercía en esa materia que se impartía desde hacía 12 años (2012).
Según relató Pardo a la salida de los juzgados, Goyache insistió en que "no es necesario tener una licenciatura" para codirigir un máster en la UCM, sino que "con la experiencia" era suficiente.
El rector insistió en que no se podía ver a Gómez como una "profesora" de la universidad, sino como alguien que estaba por su experiencia, según Pardo. El juez preguntó a qué tipo de experiencia se refería y Goyache le precisó que al ámbito de desarrollo sostenible de transformación, que era el asunto relativo a su cátedra.
Según Pardo, también se le preguntó al rector por el software que Gómez habría patentado en el marco del máster de la Universidad Complutense de Madrid que codirigía. El rector aseguró no tener conocimiento de dicho software ni de ninguna irregularidad vinculada con este.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Audiencia Nacional le imputa nuevos delitos por la trama de comisiones ilegales a Pardo de Vera
El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares
El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'
La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez
Tanto las hechas como las recibidas por Álvarez desde el 16 de julio de 2018, fecha en la que fue nombrada asesora de la mujer de Sánchez, hasta el pasado 1 de julio, vinculadas con la OMT, Indra Sistemas S.A., Google Spain S.L., Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica S.A., Fundación La Caixa, Reale
La Fiscalía de Sanchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
En referencia a la malversación, el instructor del caso Begoña Gómez razonó que el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Cristina Álvarez
Denuncia por prevaricación contra los seis jueces del TC que avalaron la amnistía
Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»
El fiscal Anticorrupción pide prisión sin fianza para Santos Cerdán
Las razones esgrimidas son riesgo de destrucción de pruebas y riesgo de fuga, apuntan las mismas fuentes. Por su parte, las acusaciones populares también reclaman prisión provisional para el ex número tres del partido de Pedro Sánchez, añadiendo además riesgo de blanqueo y fuga de capitales