El Constitucional de Sanchez revoca la condena de Chaves y se dispone a rematar la exoneración de los ERE
Cándido Conde-Pumpido, además, ha desechado la petición del PP de apartar del tribunal a la vicepresidenta Inmaculada Montalbán y a la magistrada Mª Luisa Balaguer por su relación con los condenados
El Tribunal Constitucional aborda esta semana las últimas revisiones de los 'ERE' y este martes ha perdonado la condena del expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación.
Al inicio del pleno, el órgano que dirige Cándido Conde-Pumpido, además, ha desechado la petición del PP de apartar del tribunal a la vicepresidenta Inmaculada Montalbán y a la magistrada Mª Luisa Balaguer por su relación con los condenados.
En la sesión de hoy no hay sorpresas, toda vez el Constitucional está rematando lo que viene sentenciando desde dos semanas de plenos atrás. Las ponencias del tema de los 'ERE' han recaído en la magistrada Inmaculada Montalbán que, en la mayoría de casos, ha planteado anular la sentencia y ordenar a la Audiencia Provincial de Sevilla que dictara una nueva recortando o anulando los delitos de prevaricación y malversación. Todas ellas han salido por siete votos de los progresistas a favor y cuatro de los conservadores en contra.
De momento, las sentencias del tribunal de garantías han supuesto la libertad de tres ex altos cargos de la Junta de Andalucía: la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo --que ya gozaba del tercer grado penitenciario--, el exconsejero de Innovación Francisco Vallejo y el exdirector del IFA/IDEA Miguel Ángel Serrano Aguilar.
El borrador de la sentencia sobre Chaves proponía anular su condena igualmente y dictar una nueva que se limite a la posible prevaricación cometida entre 2000 y 2001. El borrado del delito se basa en el argumento de los magistrados que sostienen que los políticos obedecieron una ley que estaba avalada por el Parlamento de Andalucía y esto no puede supone un ilícito penal.
Para los magistrados lo que ocurrió desde 2002 hasta 2009 estaba amparado por la Ley de Presupuestos y esto supuso un paraguas legal por el que, a pesar de que se repartieron ayudas económicas sin ningún tipo de control, no puede suponer un delito achacable a los miembros de la Junta. Sin embargo, el Constitucional no llega a pronunciarse sobre la constitucionalidad de la norma (de la Ley de Presupuestos), que fue lo que el Supremo consideró ilegal. Dicen que como nunca se recurrió al tribunal de garantías, presume su legalidad.
Está previsto que esta semana se siga abordando los casos del exdirector general de Trabajo de la Junta Juan Márquez Contreras; el exvicepresidente y exconsejero de Presidencia de Andalucía Gaspar Zarrías Arévalo; y el exviceconsejero de Presidencia y exdirector general de Presupuestos de la Junta de Andalucía Antonio Vicente Lozano Peña. Y, por supuesto, se remate la jugada con el expresidente José Antonio Griñán,
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El asalto de Sánchez a TVE cuesta casi 500 millones de euros al año sólo en sueldos
Pedro Sánchez, que en la actualidad destina en torno a 175 millones de euros a la prevención de incendios, gastará hasta 500 millones anuales sólo en cumplir su sueño de asaltar TVE
El campo se harta del discurso climático
El ganado pastaba libremente, sin permisos extraordinarios ni burocracia alguna. Abundaban y se mantenían infinidad de cortafuegos. La gestión del monte era natural y gratuita"
Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios
La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política