Noticias Por: Impacto España Noticias18 de julio de 2024

La edad media de emancipación en España se sitúa en los 30,4 años

La subida del precio del alquiler, la inflación acumulada y la disminución de la renta per cápita son las causas principales para que un joven no pueda irse de casa

Los jóvenes no pueden irse de casa

Los jóvenes no pueden irse de casa: la edad media de emancipación supera por primera vez los 30 años. La pérdida de poder adquisitivo y la subida ininterrumpida de los precios de la vivienda dificultan la independencia.

En efecto, la combinación de la subida del precio del alquiler -el alquiler medio supone más del 80% del salario medio de un joven—, la inflación acumulada y la disminución de la renta per cápita en la última década ha incrementado la edad media de emancipación en España hasta los 30,4 años, situándose como la cuarta más elevada de la Unión Europea.

Son las conclusiones del último informe de la cátedra de empresa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE).

El estudio señala que la precariedad laboral, la tasa de temporalidad, el incremento del precio de la vivienda, las restricciones al crédito junto a unos salarios estancados y la dificultad de acceso a vivienda protegida son factores decisivos en la emancipación de los jóvenes.

Evolución negativa: se retrasa la edad media de emancipación
Esto se ve reflejado en la evolución de la tasa de emancipación de los jóvenes españoles, que ha sido negativa durante la última década, y la edad media de emancipación, que se ha elevado de los 28 a los 30 años durante el mismo período. Estas cifras son considerablemente superiores a las de la UE, donde la media de edad de emancipación son los 26 años.

Los autores apuntan que el problema está ligado a la situación estructural del mercado de la vivienda, por lo que creen necesaria «una mayor oferta de viviendas públicas y privadas, tanto de alquiler como de propiedad, en especial en las grandes ciudades y zonas metropolitanas».

También instan a considerar más incentivos al acceso de los jóvenes adultos al mercado de la propiedad, ya que creen que hay una parte que podrán pagar la mensualidad hipotecaria, pero no acceden a la hipoteca por falta de un ahorro inicial.

Magistrado del TC dice que el caso de Griñán transmite que "la corrupción política es un medio válido de actuación"

En este sentido, proponen como ejemplo a seguir el modelo del Reino Unido, que cuenta con una fórmula de copropiedad donde el Estado asume la responsabilidad de una parte de este ahorro inicial y potencia acuerdos con entidades financieras para que los jóvenes puedan obtener préstamos por encima del 80 % del valor de la vivienda.

Por último, los autores reclaman la necesidad de reducir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el IVA en viviendas de nueva construcción, siempre que se dedique a primera residencia y no se haya transmitido en los últimos cinco años.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP

LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada

LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa

El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"

El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas

Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado

Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking