La edad media de emancipación en España se sitúa en los 30,4 años
La subida del precio del alquiler, la inflación acumulada y la disminución de la renta per cápita son las causas principales para que un joven no pueda irse de casa
Los jóvenes no pueden irse de casa: la edad media de emancipación supera por primera vez los 30 años. La pérdida de poder adquisitivo y la subida ininterrumpida de los precios de la vivienda dificultan la independencia.
En efecto, la combinación de la subida del precio del alquiler -el alquiler medio supone más del 80% del salario medio de un joven—, la inflación acumulada y la disminución de la renta per cápita en la última década ha incrementado la edad media de emancipación en España hasta los 30,4 años, situándose como la cuarta más elevada de la Unión Europea.
Son las conclusiones del último informe de la cátedra de empresa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE).
El estudio señala que la precariedad laboral, la tasa de temporalidad, el incremento del precio de la vivienda, las restricciones al crédito junto a unos salarios estancados y la dificultad de acceso a vivienda protegida son factores decisivos en la emancipación de los jóvenes.
Evolución negativa: se retrasa la edad media de emancipación
Esto se ve reflejado en la evolución de la tasa de emancipación de los jóvenes españoles, que ha sido negativa durante la última década, y la edad media de emancipación, que se ha elevado de los 28 a los 30 años durante el mismo período. Estas cifras son considerablemente superiores a las de la UE, donde la media de edad de emancipación son los 26 años.
Los autores apuntan que el problema está ligado a la situación estructural del mercado de la vivienda, por lo que creen necesaria «una mayor oferta de viviendas públicas y privadas, tanto de alquiler como de propiedad, en especial en las grandes ciudades y zonas metropolitanas».
También instan a considerar más incentivos al acceso de los jóvenes adultos al mercado de la propiedad, ya que creen que hay una parte que podrán pagar la mensualidad hipotecaria, pero no acceden a la hipoteca por falta de un ahorro inicial.
En este sentido, proponen como ejemplo a seguir el modelo del Reino Unido, que cuenta con una fórmula de copropiedad donde el Estado asume la responsabilidad de una parte de este ahorro inicial y potencia acuerdos con entidades financieras para que los jóvenes puedan obtener préstamos por encima del 80 % del valor de la vivienda.
Por último, los autores reclaman la necesidad de reducir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el IVA en viviendas de nueva construcción, siempre que se dedique a primera residencia y no se haya transmitido en los últimos cinco años.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Supremo confirma 8 años de prisión para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez
La pobreza se dispara con Sánchez: Ocho millones de españoles ‘viven’ con menos de 12.000 euros al año
Según los últimos datos oficiales, 1,6 millones de personas declararon a Hacienda entre 0 y 1.500 euros anuales. Otros 3,1 millones declararon ingresos entre 1.500 y 6.000 euros, y 2,7 millones dijeron ganar entre 6.000 y 12.000 euros. Eso significa que más de ocho millones de ciudadanos viven en pobreza severa o extrema
La trayectoria oculta de Arnaldo Otegi en ETA: del secuestro a los atentados de los años 80, el socio de Sanchez
Documentación policial y judicial revela el papel desempeñado por el actual coordinador general de EH Bildu en la estructura operativa de ETA-pm y su posterior integración en ETA militar. Su implicación se vincula con acciones armadas entre 1982 y 1984, incluyendo secuestros, atentados con explosivos y heridas a civiles, entre ellos menores de edad
De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama
La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa
Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras verse que anda perfectamente
Por ello, solicita al INSS la apertura de un «expediente de revisión de oficio del grado de incapacidad permanente» reconocido a Paqui Muñoz Cano, «con base en los indicios objetivos de mejoría funcional conocidos públicamente»
Tras perder un contrato millonario, la trama fue rescatada con 146 millones firmados por Pardo de Vera
La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros