La Complutense dice ahora que no sabe por qué nombró a Begoña Gómez directora de una cátedra
Doadrio afirmó que la designación de Gómez como directora de la cátedra fue una orden expresa del rector
El Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero publicó un informe titulado «Sistema de Integridad de la Administración General del Estado» en enero de 2023, en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto del Ejecutivo socialista.
En este documento, la «transparencia» se definió como un compromiso esencial para permitir que la acción de los funcionarios públicos fuese sometida a escrutinio, permitiendo a la ciudadanía entender cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se gestionan los fondos públicos y bajo qué criterios operan las instituciones.
Años antes, en octubre de 2020, Begoña Gómez fue nombrada directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid.
Sin embargo, su nombramiento ha sido objeto de controversia, ya que hasta la fecha nadie ha explicado claramente los méritos que justificaron su designación. Ninguno de los altos cargos de la Universidad que han comparecido ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha aclarado este asunto.
A pesar de haber aparecido dos veces en Plaza de Castilla, la esposa de Pedro Sánchez no ha declarado, y tampoco lo ha hecho el presidente del Gobierno, quien será interrogado como testigo próximamente.
Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense, reconoció durante su primera comparecencia el 5 de julio que Begoña Gómez es la única directora de más de cincuenta cátedras de la universidad que no posee un título oficial.
En respuesta a las preguntas de las acusaciones, Goyache afirmó que Gómez fue nombrada «por su experiencia profesional y su relación con temas asociados a la Cátedra», y destacó su relación con la Complutense desde 2012 o 2013. Sin embargo, el rector no pudo aclarar cómo se evaluó la supuesta experiencia de Gómez.
Ante las solicitudes de detalles sobre los hitos que presentó la esposa del secretario general del PSOE, Goyache no ofreció una respuesta sólida, señalando que la evaluación debería estar en las actas de la reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento de la cátedra. Sin embargo, admitió que no figura nada sobre su experiencia en el acta de la primera reunión donde se propuso su nombre.
El informe con el proceso de evaluación de Gómez, según Goyache, debía estar «vigilado o documentado por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales», el órgano que supervisa todas las cátedras extraordinarias de la Complutense. Sin embargo, esta versión fue desmentida por Juan Carlos Doadrio, vicerrector de Relaciones Institucionales en el momento de la designación de Gómez, durante su declaración ante el Juzgado 41.
Doadrio afirmó que la designación de Gómez como directora de la cátedra fue una orden expresa del rector. Según él, la decisión se tomó en la primera reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento, que incluía a Doadrio, la directora de la Escuela de Gobierno de la Complutense, un representante de la Fundación Bancaria La Caixa, que aportó 15.000 euros anuales, y un directivo de Reale Seguros, que contribuyó con 60.000 euros anuales.
Doadrio también negó que el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales emitiera o custodiara ningún informe sobre la experiencia laboral o académica de Gómez durante su mandato en el departamento. Indicó que tal dosier debería estar en manos del Vicerrectorado de Formación Permanente.
No obstante, fuentes de la Complutense aclararon al diario El Confidencial que el órgano responsable de las cátedras extraordinarias es exclusivamente el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, mientras que el Vicerrectorado de Formación Permanente se encarga únicamente de los másteres.
La mención de Doadrio a este último departamento podría referirse a algún documento elaborado en 2012 para justificar que alguien sin título oficial y ajeno al personal docente de la Complutense, como Gómez, pudiera ser nombrado codirectora del Diploma Universitario de Fundraising, un programa que luego se elevó a rango de Máster.
Sin embargo, ese documento no estaría relacionado con su nombramiento como directora de la Cátedra, un cargo que Gómez ha utilizado recurrentemente para presentarse en foros empresariales y académicos.
Según otras fuentes, el reglamento para la creación de cátedras extraordinarias en la Universidad Complutense de Madrid no exige específicamente que los directores posean un título oficial. Este vacío se debe, afirman, a que «nunca se consideró que una persona sin un título oficial podría ser designada para tal responsabilidad». De manera similar a cómo no se prohíbe que un caballo sea nombrado director, «simplemente, parecía imposible».
Este vacío en el reglamento no explica por qué el rector declaró que se evaluó la experiencia de Begoña Gómez para dirigir la nueva cátedra, a pesar de admitir que no había visto el supuesto informe y de trasladar la responsabilidad a un alto cargo que lo contradijo dos semanas después.
Este lunes, Goyache tendrá la oportunidad de aclarar esta decisión administrativa durante su nueva comparecencia en calidad de imputado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Pedro Sanchez ha vendido España para mantenerse en el poder
Pero la indignidad no termina ahí. Sánchez también ha abrazado a Bildu, un partido heredero del entorno político de ETA, una banda terrorista que asesinó a más de 800 personas, incluidos muchos socialistas
El Gobierno pagó 1.200 euros para tapar la fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel
La visita desató quejas por la presencia de prostitutas y los daños causados en las habitaciones, e incluso el Ministerio habría rechazado correr con una parte de los gastos generados aquella noche
320.000 delegados sindicales: la gran estafa institucional que pagamos todos
Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año
Los partidos políticos: el cáncer subvencionado de la democracia, aprueba mas millones en el BOE
Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada