La Complutense dice ahora que no sabe por qué nombró a Begoña Gómez directora de una cátedra
Doadrio afirmó que la designación de Gómez como directora de la cátedra fue una orden expresa del rector
El Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero publicó un informe titulado «Sistema de Integridad de la Administración General del Estado» en enero de 2023, en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto del Ejecutivo socialista.
En este documento, la «transparencia» se definió como un compromiso esencial para permitir que la acción de los funcionarios públicos fuese sometida a escrutinio, permitiendo a la ciudadanía entender cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se gestionan los fondos públicos y bajo qué criterios operan las instituciones.
Años antes, en octubre de 2020, Begoña Gómez fue nombrada directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid.
Sin embargo, su nombramiento ha sido objeto de controversia, ya que hasta la fecha nadie ha explicado claramente los méritos que justificaron su designación. Ninguno de los altos cargos de la Universidad que han comparecido ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha aclarado este asunto.
A pesar de haber aparecido dos veces en Plaza de Castilla, la esposa de Pedro Sánchez no ha declarado, y tampoco lo ha hecho el presidente del Gobierno, quien será interrogado como testigo próximamente.
Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense, reconoció durante su primera comparecencia el 5 de julio que Begoña Gómez es la única directora de más de cincuenta cátedras de la universidad que no posee un título oficial.
En respuesta a las preguntas de las acusaciones, Goyache afirmó que Gómez fue nombrada «por su experiencia profesional y su relación con temas asociados a la Cátedra», y destacó su relación con la Complutense desde 2012 o 2013. Sin embargo, el rector no pudo aclarar cómo se evaluó la supuesta experiencia de Gómez.
Ante las solicitudes de detalles sobre los hitos que presentó la esposa del secretario general del PSOE, Goyache no ofreció una respuesta sólida, señalando que la evaluación debería estar en las actas de la reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento de la cátedra. Sin embargo, admitió que no figura nada sobre su experiencia en el acta de la primera reunión donde se propuso su nombre.
El informe con el proceso de evaluación de Gómez, según Goyache, debía estar «vigilado o documentado por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales», el órgano que supervisa todas las cátedras extraordinarias de la Complutense. Sin embargo, esta versión fue desmentida por Juan Carlos Doadrio, vicerrector de Relaciones Institucionales en el momento de la designación de Gómez, durante su declaración ante el Juzgado 41.
Doadrio afirmó que la designación de Gómez como directora de la cátedra fue una orden expresa del rector. Según él, la decisión se tomó en la primera reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento, que incluía a Doadrio, la directora de la Escuela de Gobierno de la Complutense, un representante de la Fundación Bancaria La Caixa, que aportó 15.000 euros anuales, y un directivo de Reale Seguros, que contribuyó con 60.000 euros anuales.
Doadrio también negó que el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales emitiera o custodiara ningún informe sobre la experiencia laboral o académica de Gómez durante su mandato en el departamento. Indicó que tal dosier debería estar en manos del Vicerrectorado de Formación Permanente.
No obstante, fuentes de la Complutense aclararon al diario El Confidencial que el órgano responsable de las cátedras extraordinarias es exclusivamente el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, mientras que el Vicerrectorado de Formación Permanente se encarga únicamente de los másteres.
La mención de Doadrio a este último departamento podría referirse a algún documento elaborado en 2012 para justificar que alguien sin título oficial y ajeno al personal docente de la Complutense, como Gómez, pudiera ser nombrado codirectora del Diploma Universitario de Fundraising, un programa que luego se elevó a rango de Máster.
Sin embargo, ese documento no estaría relacionado con su nombramiento como directora de la Cátedra, un cargo que Gómez ha utilizado recurrentemente para presentarse en foros empresariales y académicos.
Según otras fuentes, el reglamento para la creación de cátedras extraordinarias en la Universidad Complutense de Madrid no exige específicamente que los directores posean un título oficial. Este vacío se debe, afirman, a que «nunca se consideró que una persona sin un título oficial podría ser designada para tal responsabilidad». De manera similar a cómo no se prohíbe que un caballo sea nombrado director, «simplemente, parecía imposible».
Este vacío en el reglamento no explica por qué el rector declaró que se evaluó la experiencia de Begoña Gómez para dirigir la nueva cátedra, a pesar de admitir que no había visto el supuesto informe y de trasladar la responsabilidad a un alto cargo que lo contradijo dos semanas después.
Este lunes, Goyache tendrá la oportunidad de aclarar esta decisión administrativa durante su nueva comparecencia en calidad de imputado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama
La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa
Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras verse que anda perfectamente
Por ello, solicita al INSS la apertura de un «expediente de revisión de oficio del grado de incapacidad permanente» reconocido a Paqui Muñoz Cano, «con base en los indicios objetivos de mejoría funcional conocidos públicamente»
Tras perder un contrato millonario, la trama fue rescatada con 146 millones firmados por Pardo de Vera
La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros
España pierde 192 comercios al día mientras Sánchez oculta la verdad sobre los falsos autónomos y el colapso del trabajo por cuenta propia
Plataformas, consultoras, clínicas privadas o academias imponen a sus trabajadores condiciones cerradas, con horarios, tareas y tarifas fijas, sin ofrecer contrato laboral. Esto les ahorra cotizaciones, seguros y obligaciones legales, y traslada todos los riesgos al profesional autónomo
Page pide a Sánchez cuestión de confianza o elecciones y ve insuficientes las medidas del Comité Federal
Page ha solicitado también jefe del Ejecutivo someterse a una cuestión de confianza para comprobar si revalida la confianza de una mayoría parlamentaria y, en caso de lograrla, disolver las Cortes y convocar elecciones
Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional
Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales