La prensa internacional habla de ridículo la no detención del prófugo Puigdemont
En estos momentos, Carles Puigdemont se encuentra en paradero desconocido
Importantes cabeceras europeas, como Le Monde o The Guardian, y también medios estadounidenses como The New York Times, ya recogen el discurso del líder independentista y su posterior desaparición.
Y no sólo la prensa escrita ha puesto el foco en Cataluña: grandes cadenas de televisión europeas han cortado su boletín informativo de la mañana para conectar en directo con Barcelona.
En estos momentos, Carles Puigdemont se encuentra en paradero desconocido. Tras su discurso rodeado de sus afines, el líder independentista debía encaminarse al Parlament, donde a lo largo de esta mañana se celebra la investidura de Salvador Illa.
Sin embargo, eso no ha ocurrido y los Mossos d’ Esquadra han tenido que activar la Operación Jaula para su detención. Tanto el regreso como la desaparición han llamado la atención de los medios internacionales, que ya llevan en sus webs que las autoridades españolas han perdido el rastro a Puigdemont.
Le Monde
Le Monde ha destacado la desaparición de Puigdemont tras su regreso a España. El diario francés ha resaltado la incertidumbre que se vive a la entrada del Parlament y resalta que Puigdemont ha vuelto a abandonar el país. «Ante las puertas del Parlamento reina la mayor incertidumbre y corre el rumor de que Carles Puigdemont ha vuelto a huir», recoge este medio.
The Guardian
El diario The Guardian se hace eco directamente de la huida, y ya narra en directo la Operación Jaula. «La Policía ya busca al separatista Carles Puigdemont tras su regreso a España», titula el citado medio.
The Times
The Times abría esta mañana la sección de España contando que «Carles Puigdemont regresa a Cataluña desafiando la orden de arresto española». En este artículo resaltan los siete años en los que Puigdemont ha residido fuera de España y también destacan que, a pesar de la Ley de Amnistía, podría ser arrestado, pues el delito de malversación no está recogido: «La Policía bloquea Barcelona para buscar a Carles Puigdemont».
Frankfurter Allgemeine
En Alemania también se hacen eco del regreso y desaparición de Puigdemont. El Frankfurter Allgemeine titula: «El separatista Puigdemont regresa a España». El prestigioso diario germano también pone el acento en la locura que se está viviendo en las calles catalanas.
Explica que «después de casi siete años en el extranjero, Carles Puigdemont pronunció un breve discurso ante sus seguidores en Barcelona y luego volvió a desaparecer inmediatamente. Le amenazan con arrestarlo en España».
The New York Times
El diario estadounidense más destacado incide en que «Carles Puigdemont regresa a Cataluña desafiando la orden de arresto española».
Así, muchos de estos diarios han abierto una publicación en directo para ir informando sobre el paradero, aún desconocido, de Puigdemont, así como de las medidas que están llevando a cabo los Mossos d’ Esquadra en el marco de la Operación Jaula.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo
Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto
La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.