Llarena reclama a Interior y a los Mossos informes por el "fracaso" del operativo que no logró detener a Puigdemont
El juez del Tribunal Supremo Pablo LLarena ha pedido a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio de Interior informes sobre el "fracaso" de los dispositivos desplegados este jueves para detener a Carles Puigdemont
El juez del Tribunal Supremo Pablo LLarena ha pedido a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio de Interior informes sobre el "fracaso" de los dispositivos desplegados este jueves para detener a Carles Puigdemont.
El magistrado considera que "habiendo tenido conocimiento de que el procesado en rebeldía" estuvo en Barcelona minutos antes de la investidura de Salvador Illa para presidir un mitin y logró "evadirse a su terminación", debe saberse cuál era el operativo aprobado. Asimismo, pide información sobre los "agentes responsables del diseño del operativo" y de aquellos a los que se encargó su ejecución.
Llarena exige que se detallen los elementos que determinaron el fracaso del dispositivo desde el punto de vista técnico policial. El juez pregunta cuál era el operativo inicialmente aprobado y dispuesto para la detención del expresident tanto en la frontera como en la capital catalana.
Además, reclama información sobre las órdenes posteriores que fueron cursadas tras la segunda fuga del líder de Junts. El conseller de Interior catalán, Joan Ignasi Elena, y la cúpula de los Mossos comparecen a las 11.00 en rueda de prensa para dar cuenta del dispositivo policial.
El instructor del procés decidió mantener hace un año los delitos de desobediencia y malversación al expresident de la Generalitat. Llarena retiró por aquel entonces el delito de sedición, previamente derogado, dejando sin efecto las euroórdenes de detención dispuestas. El juez, no obstante, ordenó la busca y captura de Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Lluis Puig por malversación y desobediencia.
Puigdemont presentó un escrito el pasado mes de julio ante el Tribunal Supremo para pedir al magistrado Pablo Llarena "el levantamiento de las medidas cautelares", en referencia a la orden de busca y captura e ingreso en prisión que pesa sobre él y que fue acordada mediante auto de 12 de enero de 2023.
El abogado del expresident, Gonzalo Boye, precisó que "los presuntos actos atribuidos", calificados de delito de malversación de caudales públicos, habrían existido "con la intención de promover o procurar la celebración del referéndum de autodeterminación" celebrado el 1 de octubre de 2017.
Esto quiere decir que lo presuntos delitos se habrían cometido en el marco del procés, por lo que entrarían en la recién aprobada ley de amnistía.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Vidal-Quadras responsabiliza al régimen iraní del atentado que sufrió en 2023
Vidal-Quadras ha sostenido que figura como uno de los principales objetivos del régimen de Irán
La delegada del Gobierno reconoce ante la jueza que ignoraba el riesgo en el Poyo hasta que la alertó una alcaldesa
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha reconocido por primera vez ante la jueza que no tuvo constancia del desbordamiento del barranco del Poyo —el epicentro de la tragedia— hasta las 19:05 horas
Ábalos acusa a la UCO de actuar "sin sentido común" y de entregar al juez un informe "tendencioso" de su patrimonio
Sobre las filtraciones a la prensa indica que "resulta ya melancólico exigir el cumplimiento de la Ley de Enjuiciamiento Criminal"
El Supremo acepta la petición del fiscal general para que el juez cite como testigo al novio de Ayuso
La Sala de Apelación accede a la petición de las defensas de Álvaro García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez
Pradas defiende a Mazón ante la jueza de la dana y asegura que el mensaje del ES-Alert no se retrasó por él
La ex titular de Interior Pradas asegura ante la magistrada que el presidente de la CHJ no informó en la reunión del CECOPI sobre el desbordamiento del Poyo
Pardo de Vera mintió en el Supremo: la UCO desvela su implicación en el fichaje de Jésica Rodríguez
Los hechos señalados en el informe de la Guardia Civil podrían derivar en acusaciones por falso testimonio, prevaricación y posible tráfico de influencias