Llarena reclama a Interior y a los Mossos informes por el "fracaso" del operativo que no logró detener a Puigdemont

El juez del Tribunal Supremo Pablo LLarena ha pedido a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio de Interior informes sobre el "fracaso" de los dispositivos desplegados este jueves para detener a Carles Puigdemont

Carles Puigdemont

El juez del Tribunal Supremo Pablo LLarena ha pedido a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio de Interior informes sobre el "fracaso" de los dispositivos desplegados este jueves para detener a Carles Puigdemont.

El magistrado considera que "habiendo tenido conocimiento de que el procesado en rebeldía" estuvo en Barcelona minutos antes de la investidura de Salvador Illa para presidir un mitin y logró "evadirse a su terminación", debe saberse cuál era el operativo aprobado. Asimismo, pide información sobre los "agentes responsables del diseño del operativo" y de aquellos a los que se encargó su ejecución.

 Llarena exige que se detallen los elementos que determinaron el fracaso del dispositivo desde el punto de vista técnico policial. El juez pregunta cuál era el operativo inicialmente aprobado y dispuesto para la detención del expresident tanto en la frontera como en la capital catalana.

Además, reclama información sobre las órdenes posteriores que fueron cursadas tras la segunda fuga del líder de Junts. El conseller de Interior catalán, Joan Ignasi Elena, y la cúpula de los Mossos comparecen a las 11.00 en rueda de prensa para dar cuenta del dispositivo policial.

El instructor del procés decidió mantener hace un año los delitos de desobediencia y malversación al expresident de la Generalitat. Llarena retiró por aquel entonces el delito de sedición, previamente derogado, dejando sin efecto las euroórdenes de detención dispuestas. El juez, no obstante, ordenó la busca y captura de Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Lluis Puig por malversación y desobediencia. 

El expresident ya está fuera de España, según su abogado

Puigdemont presentó un escrito el pasado mes de julio ante el Tribunal Supremo para pedir al magistrado Pablo Llarena "el levantamiento de las medidas cautelares", en referencia a la orden de busca y captura e ingreso en prisión que pesa sobre él y que fue acordada mediante auto de 12 de enero de 2023.

El abogado del expresident, Gonzalo Boye, precisó que "los presuntos actos atribuidos", calificados de delito de malversación de caudales públicos, habrían existido "con la intención de promover o procurar la celebración del referéndum de autodeterminación" celebrado el 1 de octubre de 2017.

Esto quiere decir que lo presuntos delitos se habrían cometido en el marco del procés, por lo que entrarían en la recién aprobada ley de amnistía.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El CGPJ abre una investigación sobre la magistrada de la DANA por posible parcialidad y la intervención de su marido

El CGPJ deberá determinar si las conductas atribuidas a la jueza Ruiz Tobarra y a su marido constituyen una falta disciplinaria o, en su caso, si procede abrir un expediente que pueda desembocar en sanciones más graves

El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños

Bolaños presentó una primera denuncia el 4 de junio y otra el 29 de julio, en las que informa sobre presuntas irregularidades cometidas por el juez Peinado durante el interrogatorio que le practicó el pasado 16 de abril desde su despacho en Moncloa

El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora

Begoña Gómez estaba imputada hasta ahora por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional en el caso de su cátedra en la Universidad Complutense, por lo que la presunta malversación de fondos públicos de ahora es el quinto delito

“Explotación mortal: trabajador rumano fallece bajo el sol en un invernadero ilegal propiedad de un concejal del PSOE”

«Si se confirma este político socialista es dueño de este invernadero y contrata mano de obra ilegal, iremos hasta el final», ha manifestado el secretario general del sindicato, Jordi de la Fuente

La Fiscalía de Madrid pide investigar a Leire Díez por posible intento de soborno a dos fiscales

La situación judicial de Leire Díez, la 'fontanera' del Psoe, sigue complicandose. Ahora, la Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido investigar en los juzgados madrileños a la exmilitante del PSOE, y también al empresario Javier Pérez Dolset, por un posible intento de soborno

Un juzgado confirma irregularidades en la afiliación de militantes al PSOE de Estepona

En su querella, Sánchez Contreras, ponía el acento en la existencia de "numerosas irregularidades en la tramitación de un número indeterminado de afiliaciones al PSOE" mientras estaba al frente de la Secretaría de Organización su contrincante