Llarena reclama a Interior y a los Mossos informes por el "fracaso" del operativo que no logró detener a Puigdemont

El juez del Tribunal Supremo Pablo LLarena ha pedido a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio de Interior informes sobre el "fracaso" de los dispositivos desplegados este jueves para detener a Carles Puigdemont

Carles Puigdemont

El juez del Tribunal Supremo Pablo LLarena ha pedido a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio de Interior informes sobre el "fracaso" de los dispositivos desplegados este jueves para detener a Carles Puigdemont.

El magistrado considera que "habiendo tenido conocimiento de que el procesado en rebeldía" estuvo en Barcelona minutos antes de la investidura de Salvador Illa para presidir un mitin y logró "evadirse a su terminación", debe saberse cuál era el operativo aprobado. Asimismo, pide información sobre los "agentes responsables del diseño del operativo" y de aquellos a los que se encargó su ejecución.

 Llarena exige que se detallen los elementos que determinaron el fracaso del dispositivo desde el punto de vista técnico policial. El juez pregunta cuál era el operativo inicialmente aprobado y dispuesto para la detención del expresident tanto en la frontera como en la capital catalana.

Además, reclama información sobre las órdenes posteriores que fueron cursadas tras la segunda fuga del líder de Junts. El conseller de Interior catalán, Joan Ignasi Elena, y la cúpula de los Mossos comparecen a las 11.00 en rueda de prensa para dar cuenta del dispositivo policial.

El instructor del procés decidió mantener hace un año los delitos de desobediencia y malversación al expresident de la Generalitat. Llarena retiró por aquel entonces el delito de sedición, previamente derogado, dejando sin efecto las euroórdenes de detención dispuestas. El juez, no obstante, ordenó la busca y captura de Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Lluis Puig por malversación y desobediencia. 

El expresident ya está fuera de España, según su abogado

Puigdemont presentó un escrito el pasado mes de julio ante el Tribunal Supremo para pedir al magistrado Pablo Llarena "el levantamiento de las medidas cautelares", en referencia a la orden de busca y captura e ingreso en prisión que pesa sobre él y que fue acordada mediante auto de 12 de enero de 2023.

El abogado del expresident, Gonzalo Boye, precisó que "los presuntos actos atribuidos", calificados de delito de malversación de caudales públicos, habrían existido "con la intención de promover o procurar la celebración del referéndum de autodeterminación" celebrado el 1 de octubre de 2017.

Esto quiere decir que lo presuntos delitos se habrían cometido en el marco del procés, por lo que entrarían en la recién aprobada ley de amnistía.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Ábalos pide al Supremo que cite a Marlaska a declarar en el marco de la trama Koldo

Cabe recordar que la UCO considera que Rodríguez es una «pieza clave en la gestión de los contratos investigados ya que se atribuye haber puesto en contacto a uno de los implicados y a De Aldama con los responsables de la adjudicación»

Una testigo reconoce que entregó 20.000 euros en sobres al hermano de Koldo en República Dominicana

Tanto ella como su jefe Javier Serrano han confirmado ante el juez Leopoldo Puente las entregas en efectivo de dinero a Joseba García, si bien no han aclarado a quién iban dirigidas

El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía

El togado explica que el que el abogado de Gonzalez Amador confiesa su fraude a Hacienda, llegó al poder de Sánchez Acera fue "presumiblemente desde la Fiscalía General del Estado" y, por tanto, se apuntalan los indicios contra García Ortiz y su subordinada, la fiscal jefa de Madrid Pilar Rodríguez

El juez Peinado rechaza que Félix Bolaños declare por escrito en la causa de Begoña Gómez

El magistrado señala que Bolaños no podrá declarar por escrito porque los hechos ocurridos "no los ha conocido" por su cargo de ministro, sino cuando era secretario general de Presidencia

La Diputación manipuló un informe para que la nota a favor del hermano de Sánchez

Se sospecha que podrían haberse cometido delitos de prevaricación y tráfico de influencias en la creación y adjudicación del puesto

Begoña Gómez se opone a que el juez indague en un delito de malversación

Se adhiere al recurso de la Fiscalía y avisa sobre la "inexistencia de cualquier relato acerca de qué hechos" investigará