La OMS decidirá este miércoles si declara el mpox emergencia sanitaria mundial
En lo que llevamos de 2024, se han notificado en España 260 nuevos casos, según el Centro Nacional de Epidemiología
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha programado para el miércoles a las 12.00 horas la reunión en la que decidirá si se declara el rebrote de mpox (antes conocida como viruela del mono) como emergencia sanitaria internacional, como ya hizo en 2022.
Aunque el encuentro será virtual y puerta cerrada, será la primera reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en relación con el rebrote de esta infección en 2024.
La lista de los miembros del Comité se publicará en la web de la OMS antes de la reunión, y estos darán su opinión al director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre si el evento constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.
En caso afirmativo, se asesorará sobre recomendaciones temporales sobre cómo prevenir y reducir mejor la propagación de la enfermedad y gestionar la respuesta de salud pública mundial.
Escalada de casos en África
Al mismo tiempo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) dijeron que «muy probablemente» declararán la primera emergencia de salud pública de seguridad continental (Pheic) en respuesta al empeoramiento del brote esta semana.
Esta alarma se debe especialmente al aumento de casos "sin precedentes" en el continente,especialmente en la República Democrática del Congo (RDC), con una nueva cepa, la Ib, más transmisible, que causa una enfermedad más grave y que tiene una mortalidad más alta que la ligada a la cepa dominante en 2022, según han asegurado desde la OMS.
"El número de casos notificados en los primeros seis meses de este año –más de 14.000 y 511 muertes– coincide con el total notificado en todo el año pasado, y el virus se ha propagado a provincias que anteriormente no estaban afectadas", explicó Tedros A. en rueda de prensa la semana pasada. Hasta 15 países del mundo han confirmado brotes.
Los expertos consideran que la causa del rebrote es que, aunque en 2022 la comunidad sanitaria internacional se movilizó rápidamente para desplegar pruebas, vacunas y tratamientos, esto solo ayudó a contener el brote en Europa y en EE.UU. Pero estas acciones no llegaron a África, por falta de apoyo financiero, y porque las campañas de prevención e inmunización no se adaptaron al contexto del continente.
En consecuencia, la RDC ha estado lidiando con un empeoramiento del brote de viruela símica y la aparición de una nueva variante desde 2023.
Segunda dosis en España
En lo que llevamos de 2024, se han notificado en España 260 nuevos casos, según el Centro Nacional de Epidemiología. Sin embargo, solo la mitad (20.900) de los que iniciaron su vacunación frente al patógeno en 2022 (40.610) han completado la pauta, a pesar de pertenecer al grupo de mayor riesgo (personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente –pero no exclusivamente– hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres).
Por ello, Sanidad les instó hace unos días a que completaran la inmunización con la segunda dosis para lograr una protección completa y evitar nuevos brotes.
Además, señalaron que "la vacunación con un solo pinchazo puede enmascarar los síntomas de la infección, lo que dificulta su detección".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Documental: Vacunación. La Verdad Oculta
Las vacunas son peligrosas para la salud y no son la causa de la erradicación de las enfermedades
Analizan un viento del Sáhara y descubren que transporta algo mucho más peligroso que la calima
El HARMATTAN: Este viento, que se produce entre los meses de diciembre y abril en la zona occidental del continente, genera un grave perjuicio para la salud. Especialmente, de los niños y ancianos
Las vacunas de ARNm se vinculan a cambios genéticos que pueden causar cáncer y trastornos autoinmunes
Un estudio revisado por pares realizado por 19 investigadores alemanes vincula las vacunas de ARNm contra la COVID-19 con cambios a largo plazo en las estructuras genéticas que pueden provocar una respuesta inflamatoria y conducir a la aparición de cáncer y trastornos autoinmunes
Realizan el primer trasplante de hígado de cerdo, a una persona con muerte cerebral
Para la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, el estudio "está muy diseñado" y resulta en "una extraordinaria aportación" al desarrollo clínico de los trasplantes de órganos de animales a personas
Compendio de estudios de expertos para eximir a sus hijos de las vacunas
Este compendio de estudios de expertos, presenta la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde
Japón emite alerta ante el aumento de muertes de niños vacunados
Los principales expertos de Japón han emitido una alerta mundial para pedir una reevaluación urgente de los programas de vacunación a nivel mundial después de vincular un reciente aumento de muertes infantiles con las “vacunas”