Puente defiende su libertad de expresión para para criticar al Supremo
Puente acusa al Supremo de «extralimitarse» por no aplicar la ley de Amnistía a Puigdemont
48 horas después de sus críticas al Tribunal Supremo, al que acusó de «extralimitarse» al no aplicar la ley de Amnistía a Carles Puigdemont, el ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha amparado en la «libertad de expresión» y ha asegurado que no hay un intento del Gobierno por presionar al Alto Tribunal.
«No hago ninguna descalificación del Supremo, critico una resolución concreta», ha justificado en una entrevista en Espejo Público.
Aunque ha intentado matizar sus palabras, el titular de la cartera de Transportes se ha reafirmado en sus críticas al Supremo, al que atribuye ahora «hacer interpretaciones que son muy difíciles de entender».
La máxima autoridad jurisdiccional de España rechazó aplicar la amnistía al delito de malversación, que consideran expresamente excluido de la ley. El efecto inmediato de esa decisión fue que las órdenes de detención contra Puigdemont y los también huidos Toni Comín y Lluis Puig seguirían activas.
Para el ministro, lo que ha hecho el Supremo es considerar que «hay enriquecimiento» de los principales condenados y prófugos del 'procés', una visión que no comparte. «Eso, perdóneme, pero ni desde la lógica jurídica ni desde la lógica elemental se entiende», ha incidido. Ha matizado, así, que cuando se convoca un referéndum ilegal «se ponen urnas y se afrontan gastos para hacer ese referéndum, pero no hay un enriquecimiento personal de quienes lo organizan«.
El titular de Transportes ha manifestado que, en estos momentos, «hay acusados de malversación que están disfrutando de la amnistía y otros que no», y es de eso de lo que, a su juicio, «se debería preocupar el Supremo». Por tanto, lo que considera que debe hacer el Poder Judicial es «aplicar la ley en sus términos».
Puente ha insistido en que «el tenor literal de la ley es claro, y lo que hace el Supremo interpretándola es prescindir de ese tenor literal».
Ante las crecientes críticas de la carrera judicial por las presuntas intromisiones y presiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y en concreto Óscar Puente, a las decisiones judiciales, el ministro se ha escudado en la «libertad de opinión» y ha subrayado que en sus palabras no hay ninguna descalificación del Supremo, sino que sólo pide «que los tribunales se pronuncien conforme a derecho».
Según ha precisado Puente, lo que hace el Gobierno es «defender la aplicación de las leyes» en nuestro país. «Lo que no podemos hacer es permanecer en silencio ante algunas actuaciones que no nos parecen correctas«, ha pronunciado, al tiempo que ha recordado que también los jueces criticaron al Gobierno y al Congreso cuando se estaba debatiendo la ley. «¿Pero eso a nadie le pareció una interferencia?», se ha preguntado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
En la Unión Europea los periodistas comen de la mano de los políticos
Así es como los medios le hacen un favor tras otro a la famosa “extrema derecha”, ocultando el tema de fondo, que es la falta de transparencia informativa. Los medios y sus periodistas cobran para salva la cara de la Unión Europea ante este tipo de situaciones
El Gobierno gasta 15.000 euros en la nueva piscina de lujo de Pedro Sánchez
¿Crisis económica? ¿Inflación? ¿Recortes? Eso es para el populacho. Aquí lo importante es que el agua del Gran Líder esté cristalina y el entorno palaciego luzca como un resort de lujo. Todo con cargo al bolsillo de los españoles, por supuesto
La inmigración marroquí se ha convertido en el arma electoral del PSOE
La inmigración marroquí y votos al PSOE forman un binomio explosivo para el futuro de España. El 30 % de los nacionalizados vota al PSOE, alterando el equilibrio electoral
Ábalos se esfuma del Congreso con baja, voto telemático y sueldo asegurado
Sin embargo, la asignación mensual que perciben los diputados —exenta de tributación— queda al margen de cualquier sanción. “Nadie pierde las dietas por ausencias. Nunca se ha sancionado por faltar a los plenos”
Sánchez, Ayuso y Bonilla financian con 5 millones a ONG marroquí que ataca a VOX
La financiación procede del Gobierno central, que ha otorgado a la ONG casi tres millones de euros. La Junta de Andalucía, del popular Juanma Moreno, le ha transferido más de 2,4 millones, y Isabel Díaz Ayuso, ha contribuido con más de 78.000 euros
Bildu pide que el País Vasco sea «reconocido como nación»
El líder de Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha realizado un llamamiento a lograr un nuevo estatus que reconozca al País Vasco como nación y garantice «la bilateralidad con el Estado» ante «la precariedad» de la legislatura