Noticias Por: Impacto España Noticias14 de agosto de 2024

Puente defiende su libertad de expresión para para criticar al Supremo

Puente acusa al Supremo de «extralimitarse» por no aplicar la ley de Amnistía a Puigdemont

Óscar Puente

48 horas después de sus críticas al Tribunal Supremo, al que acusó de «extralimitarse» al no aplicar la ley de Amnistía a Carles Puigdemont, el ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha amparado en la «libertad de expresión» y ha asegurado que no hay un intento del Gobierno por presionar al Alto Tribunal.

«No hago ninguna descalificación del Supremo, critico una resolución concreta», ha justificado en una entrevista en Espejo Público.

Aunque ha intentado matizar sus palabras, el titular de la cartera de Transportes se ha reafirmado en sus críticas al Supremo, al que atribuye ahora «hacer interpretaciones que son muy difíciles de entender».

La máxima autoridad jurisdiccional de España rechazó aplicar la amnistía al delito de malversación, que consideran expresamente excluido de la ley. El efecto inmediato de esa decisión fue que las órdenes de detención contra Puigdemont y los también huidos Toni Comín y Lluis Puig seguirían activas.

Para el ministro, lo que ha hecho el Supremo es considerar que «hay enriquecimiento» de los principales condenados y prófugos del 'procés', una visión que no comparte. «Eso, perdóneme, pero ni desde la lógica jurídica ni desde la lógica elemental se entiende», ha incidido. Ha matizado, así, que cuando se convoca un referéndum ilegal «se ponen urnas y se afrontan gastos para hacer ese referéndum, pero no hay un enriquecimiento personal de quienes lo organizan«.

El titular de Transportes ha manifestado que, en estos momentos, «hay acusados de malversación que están disfrutando de la amnistía y otros que no», y es de eso de lo que, a su juicio, «se debería preocupar el Supremo». Por tanto, lo que considera que debe hacer el Poder Judicial es «aplicar la ley en sus términos».

Puente ha insistido en que «el tenor literal de la ley es claro, y lo que hace el Supremo interpretándola es prescindir de ese tenor literal».

La devoción de los agentes de las FyCS por San Marlaska

 Ante las crecientes críticas de la carrera judicial por las presuntas intromisiones y presiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y en concreto Óscar Puente, a las decisiones judiciales, el ministro se ha escudado en la «libertad de opinión» y ha subrayado que en sus palabras no hay ninguna descalificación del Supremo, sino que sólo pide «que los tribunales se pronuncien conforme a derecho».

Según ha precisado Puente, lo que hace el Gobierno es «defender la aplicación de las leyes» en nuestro país. «Lo que no podemos hacer es permanecer en silencio ante algunas actuaciones que no nos parecen correctas«, ha pronunciado, al tiempo que ha recordado que también los jueces criticaron al Gobierno y al Congreso cuando se estaba debatiendo la ley. «¿Pero eso a nadie le pareció una interferencia?», se ha preguntado.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La mentira del catastrofismo climático se derrumba: Científicos reconocen que la tendencia en la Antártida se ha revertido

La narrativa que nos presentaron durante años acerca del cambio climático y el deshielo en la Antártida no era producto de un análisis científico riguroso, sino de una estrategia de manipulación ideológica

VOX exige a Moreno Bonilla la expulsión de los enchufados socialistas de la Junta de Andalucía

Juanma Moreno Bonilla: El presidente que consolida el legado del socialismo andaluz. Moreno no ha desmontado el entramado clientelar del PSOE andaluz; lo ha heredado, lo ha maquillado y lo ha consolidado

Maltratador, torpe y cuñadismo: los mensajes entre Sánchez y Ábalos desvelan la tensión con Pablo Iglesias

«Conforme voy conociendo el acuerdo con UP sobre desahucios, más me inquieta. Da la sensación de que es un negociazo para la okupación y para los grandes tenedores»

El Partido Popular acusa a la vicepresidenta Sara Aagesen de posible conflicto de intereses por contratos adjudicados a una empresa vinculada a su hermano

En la documentación oficial del contrato, aparecen tachados tanto el nombre como el DNI del firmante, un hecho que ha generado preocupación sobre la transparencia del proceso

El tío de Begoña Gómez, condenado por beneficiarse de prostitutas en situación irregular

Este establecimiento es el mismo en el que la Policía Nacional desarticuló una red dedicada a la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la cual mantenía secuestrada a una ciudadana rumana, obligándola a mantener relaciones sexuales bajo amenazas de muerte

Sánchez a Ábalos después de cesarlo como ministro: «He echado de menos trabajar contigo»

«Buenos días, José Luis. Hace tiempo que no hablamos. Te escribo para trasladarte mi solidaridad ante los infundios que, por desgracia, estamos viendo en los medios»