Nacional Por: Impacto España Noticias18 de agosto de 2024

El dinero que tiene Puigdemont tras siete años fugado

Durante sus años de exilio, el líder de Junts per Catalunya ha visto un notable crecimiento en su fortuna, especialmente en el saldo de su cuenta corriente

Carles Puigdemont

Carles Puigdemont, expresident de la Generalitat de Cataluña, ha vuelto a España tras siete años profugo en Bélgica para asistir al debate de investidura de Salvador Illa, lo que ha generado un gran revuelo político y un dispositivo policial para detenerlo.

Su regreso ha movilizado a seguidores que lo acompañaron al Parlament de Cataluña, donde, tras dar un discurso, desapareció de la vista pública y hoy se ha sabido que está de regreso en Waterloo (Bélgica), donde ha residido los últimos siete años.

Con la reciente pérdida de su escaño en el Parlamento Europeo y la incertidumbre sobre su futuro político en Cataluña, surge la pregunta de cómo mantendrá su estilo de vida. Puigdemont aún no ha revelado sus planes futuros, lo que deja en suspenso cómo manejará su situación económica y política en los próximos meses.

Aumento del patrimonio de Puigdemont
Desde su huida en 2017, Puigdemont ha visto un notable crecimiento en su patrimonio, especialmente en el saldo de su cuenta corriente. Según la última declaración de bienes presentada el 6 de junio de 2024, su patrimonio ha aumentado significativamente.

Mientras que en 2017 el expresident declaró que tenía apenas 10.885 euros en el banco, su saldo actual asciende a 120.000 euros. De este modo, durante sus siete años fugado, su patrimonio líquido ha aumentado 109.115 euros.

Además de su crecimiento en liquidez, Puigdemont posee inmuebles a su nombre. Entre ellos se destaca una vivienda compartida con su esposa, valorada en 325.000 euros, según el registro del catastro.

Detenida una feminista por arrancarle la lengua a su novio

Puigdemont, en paradero desconocido: “Lo veremos pronto”
Cabe destacar que este aumento en su patrimonio se debe en parte a su salario como eurodiputado desde 2019 hasta junio de 2024. Durante su mandato, recibía una asignación mensual de aproximadamente 9.975 euros, aunque después de deducciones, su ingreso neto era de 7.776 euros.

A esto debemos de sumarle las dietas diarias, así como las compensaciones por los gastos operativos. En el caso de las dietas, Puidgemont tendría derecho a una dieta diaria de 338 euros y, en el caso de los gastos operativos, recibiría una cuantía de 4.778 euros mensuales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El tomate marroquí superó en 2024 al español en la UE

La no aplicación del Pacto Verde Europeo, apoyado por Partido Popular y Partido Socialista, es una reivindicación del campo español a las autoridades nacionales y regionales

Más de 150 agricultores reúnen firmas para pedir la limpieza del barranco del Poyo

«No se han retirado la grava y los materiales, tanto vegetales como urbanos, que arrastró la barrancada y, por tanto, el cauce del barranco ha quedado sensiblemente reducido y no sería el adecuado para asumir lluvias torrenciales»

¿Por qué se habla de muertes machistas y no de las madres que asesinan a sus hijos o parejas?

Cuando una madre asesina a sus hijos, o una mujer a su pareja, el discurso dominante busca rápidamente una justificación: problemas mentales, abandono, depresión, contextos difíciles. No se analiza como patrón, ni se etiqueta como violencia estructural femenina

Consejo de Informativos de RTVE abre una investigación por la emisión del documental 7.291

Además, se cuestiona por qué no se abordó la situación de todas las residencias de España, un tema de relevancia nacional dado que la crisis afectó a geriátricos en todo el país

Ministro de lo público, paciente de lo privado: la incoherencia política de Ángel Víctor Torres

Y este caso no es aislado. Cada vez son más los cargos públicos que, tras criticar el sistema privado, terminan beneficiándose de él cuando su bienestar está en juego. El mensaje es devastador: “Confíen en lo público, pero yo no me la juego”

Las leyes del Gobierno ya permiten que uno de cada tres etarras presos estén en semilibertad sin cumplir toda la pena

Esta no es una decisión jurídica. Es una transacción política. La libertad de etarras se ha convertido en moneda de cambio. El chantaje de los herederos de ETA ha encontrado en Sánchez a un presidente dispuesto a pagar con dignidad ajena