El consumo mundial de carbón alcanza su máximo registro histórico
En Europa los burgueses son parásitos con la tripa llena, mientras que en otros países, como los asiáticos, necesitan crecer y desarrollarse, para lo cual hay que empezar por la energía, y el carbón es la mejor alternativa
Si dejamos al margen la deportación masiva de mendigos de las calles, el gran espectáculo de los Juegos Olímpicos fueron las imágenes de los atletas durmiendo a la intemperie. Los organizadores les quitaron el aire acondicionado de sus habitaciones para reducir las emisiones de carbono y salvar al planeta. Los deportistas ocuparon el lugar de los menesterosos en los jardines, las plazas y los bancos de París.
Las paranoias “verdes” son tipicas de los países occidentales. En el resto del mundo la ciencia debe ser diferente porque en China e India siguen abriendo nuevas minas de carbón a un ritmo vertiginoso y construyendo más centrales eléctricas con una materia prima que aumentará las emisiones de CO2 a la atmósfera.
China e India son los mayores consumidores de energía del mundo y su principal fuente de producción es el carbón. Unos cierran las centrales térmicas mientras otros las abren.
El consumo mundial de carbón ha alcanzado un nivel máximo, impulsado por la demanda de la región de Asia y el Pacífico, según el último informe del Instituto de Energía (*).
En Europa los burgueses son parásitos con la tripa llena, mientras que en otros países, como los asiáticos, necesitan crecer y desarrollarse, para lo cual hay que empezar por la energía, y el carbón es la mejor alternativa.
El carbón es abundante, mientras las fuentes de energía llamadas “renovables”, como la solar o la eólica, no son suficientemente estables ni baratas para satisfacer las necesidades energéticas de las economías de los países en desarrollo.
Para impedir ese desarrollo y acabar con la competencia, las potencias occidentales han iniciado una cruzada “verde” dirigida contra las empresas, como las chinas y las indias, a las que califican de “contaminantes”.
A los países asiáticos no les ha quedado otra que comprometerse a reducir sus emisiones, pero “ad kalendas graecas”. China ha puesto el objetivo de cero emisiones netas en 2060 y la India diez años después. Lo más probable es que para entonces los europeos hayan olvidado sus paranoias.
Mientras tanto, ambos países seguirán utilizando el carbón porque a fecha de hoy no se puede alimentar una red eléctrica con energías llamadas “renovables”, aumentando el riesgo de cortes de energía y subiendo los precios de la electricidad.
Si en Europa hay amplios sectores sociales que no puede pagar la factura de la luz, cabe imaginar lo que puede ocurrir en un país, como India, que careciera de energía barata.
Los altos costos de la energía se han convertido en una carga importante para las empresas en Europa, amenazando su viabilidad. Una multinacional como Volskswagen ya ha anunciado que abandona Alemania y traslada su sección de investigación y desarrollo a China. La Federación de Pequeñas Empresas de Reino Unido asegura que sus socios han experimentado un aumento promedio e su factura de la luz de más del 400 por cien entre 2021 y 2023.
Como hemos explicado en entradas anteriores, en Australia un invierno gélido está provocando numerosos cortes del suministro eléctrico. El gobierno quiere alejarse de los combustibles “fósiles”, pero este año la energía eólica es muy escasa y presiona sobre las reservas de gas, que han estado subexplotadas durante años a causa de las paranoias “verdes”.
https://www.energyinst.org/statistical-review
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Un exempleado de las saunas del padre de Begoña Gómez: «Llegaban jovencitos extranjeros sin papeles, incluso menores y les dejaban entrar a prostituirse»
Un ex responsable de seguridad de la famosa Sauna Adán ha revelado que Begoña Gómez, actual esposa del presidente del Gobierno, participaba activamente en las tareas de gestión y reparto económico dentro de los negocios vinculados a su familia
El legado del suegro de Pedro Sánchez: saunas, arrendamientos públicos y un negocio sexual con ramificaciones políticas
Diversas voces han confirmado que Begoña Gómez habría realizado tareas contables para las empresas de su padre y su tío, especialmente en los años previos a su matrimonio con Pedro Sánchez
La empresa de los padres de Pedro Sánchez recibió 700.000 euros tras su llegada a Moncloa
Este 15 de diciembre de 2021 se conoció que El Ejecutivo socialcomunista de Pedro Sánchez ha subvencionado con 700.000 euros en 15 meses a la empresa Industrias Plásticas Playbol S.L., mercantil de los padres de Pedro Sanchez, Pedro Sánchez Fernández y Magdalena Pérez-Castejón
La última manipulación ideológica de la Generalidad de Cataluña: curso LGBTI+ en las residencias de ancianos
Los contenidos abordan aspectos como la construcción social del género, la sensibilización en diversidad afectivo-sexual y de género, y estrategias prácticas para prevenir y abordar situaciones de discriminación y LGBTI-fobia
La Justicia pone la lupa sobre el Ministerio de Bolaños por la presunta manipulación de pruebas judiciales
El procedimiento de custodia en el que se produjo la declaración del menor no solo ha implicado a altos funcionarios del Ministerio, sino que también ha tenido la participación del fiscal Manuel Javato, esposo de Sofía Puente y hermana del ministro Oscar Puente
El Supremo confirma 8 años de prisión para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez