Begoña Gómez ocultó a los patrocinadores que no es licenciada
Estas compañías han reconocido que no conocían el currículum de la esposa del jefe del Ejecutivo cuando accedieron a apadrinar el controvertido proyecto académico
Las dos empresas que financiaron a Begoña Gómez su cátedra extraordinaria en la Universidad Complutense de Madrid han reconocido este lunes frente al juez Juan Carlos Peinado que desconocían que la mujer de Pedro Sánchez no tenía una licenciatura oficial.
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, ha tomado declaración como testigos a Leticia Lauffer, directora de Wakalua –una empresa filial de Globalia–; a Luis Miguel Ciprés, consejero delegado (CEO) de Barrabés, y precisamente a los representantes de Reale Seguros y la Fundación La Caixa, entidades que financiaron la cátedra de la principal imputada en la causa.
En ese marco, estas compañías han reconocido que no conocían el currículum de la esposa del jefe del Ejecutivo cuando accedieron a apadrinar el controvertido proyecto académico.
En una jornada maratoniana de cinco horas de testificales, Peinado ha escuchado a Ignacio Mariscal, consejero delegado de Reale Seguros, y a Marc Simón Martínez, subdirector general de la Fundación La Caixa. Ambos han explicado cómo se fraguó el acuerdo que reportó 120.000 euros para la puesta en marcha de la cátedra de Begoña Gómez.
Un acta de la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva revela que Simón Martínez participó presencialmente en una reunión de seguimiento junto a otros altos cargos de la Universidad Complutense.
La letrada de Vox, Marta Castro, ha comentado este lunes que supuestamente Reale Seguros y La Caixa participaron en la cátedra de Begoña Gómez porque llevaba el «soporte» de la Universidad Complutense de Madrid. Sin examinar la trayectoria de la mujer de Sánchez, estas dos empresas, a las que luego se sumó una tercera, se lanzaron a financiar porque detrás estaba el aval de una universidad muy conocida y de gran prestigio.
En este punto, Begoña Gómez tendría que haber renovado ya su cátedra de Transformación Social Competitiva, de acuerdo a los plazos que determina el propio reglamento de la Universidad Complutense de Madrid.
La norma que rige las cátedras extraordinarias establece que su prórroga deberá hacerse «tres meses antes de la finalización del plazo» fijado en el convenio de creación de la cátedra que, en el caso de la de Gómez, se firmó el 30 de octubre de 2020. Por lo tanto, siguiendo este plazo de tres meses, finalizó este 30 de julio de 2024.
Por otra parte, el pasado 2 de agosto el juez que investiga a Gómez por presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias solicitó a la Universidad Complutense los convenios de fundación de todas las cátedras extraordinarias creadas, así como los currículum de sus directores y codirectores.
El objetivo es confirmar que se le dio un trato preferencial a la mujer de Sánchez, que no tiene precisamente un CV extenso.
El día anterior, 1 de agosto, el juez tomó declaración a Juan Carlos Barrabés, quien confirmó haberse reunido con Pedro Sánchez en Moncloa para discutir temas de innovación, asegurando que también ha mantenido encuentros similares con otros partidos políticos y responsables institucionales.
Por su parte, la Audiencia de Madrid revisará el próximo 30 de septiembre la solicitud de Gómez de archivar la investigación. Ese mismo día, también se abordará el recurso de la Fiscalía para delimitar la causa. Por otra parte, el abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, y la Abogacía del Estado se han querellado por presunta prevaricación contra Peinado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El CGPJ abre una investigación sobre la magistrada de la DANA por posible parcialidad y la intervención de su marido
El CGPJ deberá determinar si las conductas atribuidas a la jueza Ruiz Tobarra y a su marido constituyen una falta disciplinaria o, en su caso, si procede abrir un expediente que pueda desembocar en sanciones más graves
El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
Bolaños presentó una primera denuncia el 4 de junio y otra el 29 de julio, en las que informa sobre presuntas irregularidades cometidas por el juez Peinado durante el interrogatorio que le practicó el pasado 16 de abril desde su despacho en Moncloa
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
Begoña Gómez estaba imputada hasta ahora por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional en el caso de su cátedra en la Universidad Complutense, por lo que la presunta malversación de fondos públicos de ahora es el quinto delito
“Explotación mortal: trabajador rumano fallece bajo el sol en un invernadero ilegal propiedad de un concejal del PSOE”
«Si se confirma este político socialista es dueño de este invernadero y contrata mano de obra ilegal, iremos hasta el final», ha manifestado el secretario general del sindicato, Jordi de la Fuente
La Fiscalía de Madrid pide investigar a Leire Díez por posible intento de soborno a dos fiscales
La situación judicial de Leire Díez, la 'fontanera' del Psoe, sigue complicandose. Ahora, la Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido investigar en los juzgados madrileños a la exmilitante del PSOE, y también al empresario Javier Pérez Dolset, por un posible intento de soborno
Un juzgado confirma irregularidades en la afiliación de militantes al PSOE de Estepona
En su querella, Sánchez Contreras, ponía el acento en la existencia de "numerosas irregularidades en la tramitación de un número indeterminado de afiliaciones al PSOE" mientras estaba al frente de la Secretaría de Organización su contrincante