Manos Limpias denuncia a Óscar Puente ante Bruselas por el «caos ferroviario»
El sindicato de funcionarios Manos Limpias considera que Óscar Puente ha incurrido presuntamente en «dejación de funciones» y «negligencia» por el caos ferroviario que arrasa el servicio público especialmente en la red de Cercanías de Madrid y Cataluña
El caos ferroviario en España se ha convertido en la norma desde la llegada de Óscar Puente al Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana. Al ministro y exalcalde de Valladolid le crecen los problemas y le espera un otoño muy caliente, con amenaza de huelga en Renfe incluida por el incumplimiento de los acuerdos de noviembre del pasado año.
Si no era suficiente con enredar en el caso Koldo, Óscar Puente y su presunta dejación de funciones le pueden jugar una mala pasada ante Bruselas.
El sindicato de funcionarios Manos Limpias considera que Óscar Puente ha incurrido presuntamente en «dejación de funciones» y «negligencia» por el caos ferroviario que arrasa el servicio público especialmente en la red de Cercanías de Madrid y Cataluña, así como en trenes de media y larga distancia.
Las imágenes grabadas por viajeros durante este verano solo son una muestra del mal funcionamiento. En un caso, los viajeros tuvieron que romper una ventanilla tras horas dentro de un vagón y sin aire acondicionado. En Chamartín y en Atocha, las aglomeraciones han estado a la orden del día, por más que el ministro Puente lo haya negado reiteradamente.
478 INCIDENCIAS EN MENOS CUATRO MESES ACORRALAN A PUENTE
Solo desde mayo se han registrado 478 incidencias, una media de cuatro diarias hasta el 27 de agosto. Puente ha quitado hierro a estos asuntos y afirma que el servicio ferroviario español es de los mejores del mundo, incluso puso en valor el trayecto entre Madrid y Extremadura, a pesar de que en algunos tramos aún corre más un tractor que la locomotora.
«Desde que ha tomado posesión del cargo en noviembre de 2023, existe un caos ferroviario en España sin precedentes», sentencia en su denuncia Manos Limpias. Asimismo, pone de manifiesto que las incidencias afectan a todo tipo de trayectos por diferentes motivos, como retrasos, averías y suspensión de trayectos, entre otros, que han afectado a «miles de usuarios de la red ferroviaria».
Según el sindicato liderado por Miguel Bernad, el «caos se ha agravado en la época estival», que es cuando ciudadanos de España y de otros países utilizan dicho medio de transporte para desplazarse por razones de turismo, pero Óscar Puente se ha jactado ante el Senado de que el «servicio funciona mejor que nunca».
«El mal funcionamiento de las infraestructuras ferroviarias pone en constante peligro la integridad física de los viajeros tanto por riesgo de avalanchas en estaciones en las que cientos de viajeros han de esperar amontonados como ocurre por ejemplo, en la estación madrileña de Chamartín, como por el hecho de quedarse atrapados durante horas en túneles con temperaturas extremas, dándose la circunstancia de que los usuarios han tenido que escapar rompiendo las ventanas de los vagones y caminar por las vías», según la denuncia.
Lejos de quitar hierro, como ha hecho Puente hasta ahora, la denuncia deja negro sobre blanco que «estos hechos no son puntuales». «Se trata de una situación generalizada, en la que ha quedado inutilizado un sistema que funcionaba de forma eficiente hasta la llegada de aquel al Ministerio», apunta la denuncia.
El caos es de tal magnitud que ha logrado tapar los problemas en la plantilla de Renfe, cuyo traspaso de Cercanías a la Generalitat gobernada ahora por Salvador Illa, así como tal entrada de un socio privado para Mercancías.
Por el momento, los sindicatos han pedido una reunión de la mesa de conflictos laborales, el primer paso para paralizar el servicio. Con estas reivindicaciones recibió Óscar Puente la cartera, pero logró desactivar la huelga por un pacto, que se está incumpliendo.
«La callada por respuesta ha colmado el vaso», según apuntan fuentes sindicales preguntadas. No ha habido ningún tipo de explicación, ni tampoco declaración pese a la preocupación de los trabajadores, especialmente en Cataluña, quienes todavía no conocen cómo será su traspaso a la Generalitat o las alternativas que se ofrecerán en caso de rechazar el cambio.
A mediados de julio, la Generalitat de ERC aseguró que hubo avances para el traspaso de Rodalies y afirmó que la R-1 pasará a manos catalanas en enero de 2025, mientras que en diciembre se introducirán la R-2 y R-3.
No hubo explicación por parte de Puente y el PSOE en bloque llegó a desligar esta negociación de cualquier otra, pero cientos de trabajadores de Cercanías pasarán a operar para la Generalitat en menos de cuatro meses.
No hubo negociación con los trabajadores afectados ni tampoco una comunicación para poder tomar una decisión. Por el momento, las reuniones entre sindicatos se producen al máximo nivel ferroviario, tal y como apuntan las mismas fuentes, que no descartan un desplante a Puente.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Page pide a Sánchez cuestión de confianza o elecciones y ve insuficientes las medidas del Comité Federal
Page ha solicitado también jefe del Ejecutivo someterse a una cuestión de confianza para comprobar si revalida la confianza de una mayoría parlamentaria y, en caso de lograrla, disolver las Cortes y convocar elecciones
Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional
Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales
La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho
Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo
Ábalos apunta contra María Jesús Montero
Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron
En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»
Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles
Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica
Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral