Adif expropia la vivienda de una familia con un hijo discapacitado en Castellón sin abonar el justiprecio
Adif, responsable de las obras de la conexión ferroviaria al puerto de Castellón, impulsó un proceso de expropiación forzosa sobre la villa donde Nuria llevaba viviendo 20 años
Una familia monoparental con una hija que presenta una discapacidad del 70% se ha visto obligada a abandonar su vivienda en Castellón tras una larga lucha contra Adif.
Nuria Viciano, quien vivía en la casa junto a sus dos hijos menores, se ha trasladado a un nuevo piso proporcionado por el ayuntamiento de la cuidad. Eso sí, no ha ocultado su descontento con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por no haber recibido el justiprecio antes de que se efectuara la ocupación de su propiedad.
Adif, responsable de las obras de la conexión ferroviaria al puerto de Castellón, impulsó un proceso de expropiación forzosa sobre la villa donde Nuria llevaba viviendo 20 años.
La vivienda estaba ubicada justo en el área donde comenzaba el proyecto ferroviario y, aunque la propuesta de desalojo surgió en febrero, Nuria se negó a abandonar la casa voluntariamente porque no encontró una alternativa y no llegó a un acuerdo por el pago de la expropiación.
Durante ese tiempo, el Ayuntamiento de Castellón le ofreció varias alternativas, pero Nuria las rechazó al considerar que no cumplían con las necesidades de su familia, ya que su hijo tiene una discapacidad del 70%. La situación se intensificó el lunes pasado cuando recibió una orden de desalojo forzoso con mandato judicial, aunque el juzgado le concedió dos días adicionales para facilitar la mudanza.
Fue entonces cuando se cerró el acuerdo para la cesión de una vivienda municipal con tres habitaciones, donde Nuria podrá residir durante un año mientras se resuelve el pago de la expropiación y busca un nuevo hogar.
Antes de abandonar su antigua casa, Nuria pintó un mensaje en uno de los muros exigiendo a Adif el pago del justiprecio, pero esta parte de la propiedad fue posteriormente derribada. Adif ha defendido su actuación afirmando que siguió el procedimiento legal correspondiente a una expropiación forzosa, y que había propuesto un justiprecio que la afectada rechazó (200.000 euros frente a los 400.000 que solicitaba ella).
Además, aseguran haber abonado casi 6.000 euros para cubrir los gastos de la mudanza. Sin embargo, Nuria y su abogado sostienen que la oferta de expropiación no se formalizó por escrito, sino verbalmente.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Más de 150 agricultores reúnen firmas para pedir la limpieza del barranco del Poyo
«No se han retirado la grava y los materiales, tanto vegetales como urbanos, que arrastró la barrancada y, por tanto, el cauce del barranco ha quedado sensiblemente reducido y no sería el adecuado para asumir lluvias torrenciales»
¿Por qué se habla de muertes machistas y no de las madres que asesinan a sus hijos o parejas?
Cuando una madre asesina a sus hijos, o una mujer a su pareja, el discurso dominante busca rápidamente una justificación: problemas mentales, abandono, depresión, contextos difíciles. No se analiza como patrón, ni se etiqueta como violencia estructural femenina
Consejo de Informativos de RTVE abre una investigación por la emisión del documental 7.291
Además, se cuestiona por qué no se abordó la situación de todas las residencias de España, un tema de relevancia nacional dado que la crisis afectó a geriátricos en todo el país
Ministro de lo público, paciente de lo privado: la incoherencia política de Ángel Víctor Torres
Y este caso no es aislado. Cada vez son más los cargos públicos que, tras criticar el sistema privado, terminan beneficiándose de él cuando su bienestar está en juego. El mensaje es devastador: “Confíen en lo público, pero yo no me la juego”
Las leyes del Gobierno ya permiten que uno de cada tres etarras presos estén en semilibertad sin cumplir toda la pena
Esta no es una decisión jurídica. Es una transacción política. La libertad de etarras se ha convertido en moneda de cambio. El chantaje de los herederos de ETA ha encontrado en Sánchez a un presidente dispuesto a pagar con dignidad ajena
Gibraltar impulsa un megaproyecto urbanístico que viola las aguas territoriales de España y se nutre de piedra andaluza
"Según el Tratado de Utrecht, España no reconoce más aguas territoriales británicas que las interiores del puerto de Gibraltar, que se encuentra en la costa occidental, pero el Reino Unido manipula los tratados con mucha habilidad"