Noticias AE 04 de septiembre de 2024

El nuevo reglamento de la UE sobre datos sanitarios amenaza gravemente la privacidad y la seguridad

¿Por qué siempre que implementan una innovación o mejora en supuestos beneficios de salud pública es a costa de la protección de los derechos de los ciudadanos a la privacidad?

Ley europea aprobada

Una reciente ley europea aprobada señala que es un intento para mejorar la accesibilidad y la eficiencia de la atención sanitaria a través de las fronteras europeas. Para ello, va a establecer una base de datos centralizada.

Si bien la propuesta aparentemente tiene buenas intenciones, hay motivos para preocuparse por sus posibles ramificaciones para la seguridad y la privacidad de los datos. Y es que los responsables políticos europeos han impulsado la legislación por alto los importantes riesgos para la privacidad que conlleva.

¿Por qué siempre que implementan una innovación o mejora en supuestos beneficios de salud pública es a costa de la protección de los derechos de los ciudadanos a la privacidad?

Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS)
El 24 de abril, con una mayoría de 445 votos a favor, 142 en contra y tan solo 39 abstenciones, el Parlamento Europeo respaldó la creación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS).

El EHDS pretende mejorar la prestación de servicios sanitarios centralizando y estandarizando los datos médicos en todos los Estados miembros, facilitando así el acceso a los historiales clínicos de los pacientes y permitiendo una atención sanitaria transfronteriza sin problemas.

Riesgos, muchos riesgos para la privacidad de los datos
Sin embargo, es fundamental examinar críticamente el alcance de la recopilación de datos y las posibles implicaciones para la privacidad de los datos y las libertades individuales. La protección de los derechos de los ciudadanos a la privacidad debe calibrarse meticulosamente para evitar posibles extralimitaciones de las autoridades y salvaguardar las libertades fundamentales.

A medida que los datos de salud se digitalizan y centralizan cada vez más, surgen preguntas sobre la seguridad de la información médica sensible y el riesgo de acceso no autorizado o violaciones. Los recientes ataques cibernéticos de alto perfil a instituciones como LastPass y la Biblioteca Británica subrayan la amenaza generalizada que plantean los actores maliciosos que buscan explotar las vulnerabilidades en la infraestructura digital.

El EHDS, con su vasto repositorio de datos de salud sensibles de toda la UE, presenta un objetivo atractivo para los piratas informáticos que buscan robar información valiosa o interrumpir los servicios de atención médica.

¿Vigilancia gubernamental?
La posibilidad de que se realice una agregación de datos a gran escala también plantea inquietudes legítimas en relación con la vigilancia gubernamental. A las agencias gubernamentales les podría resultar más fácil acceder a perfiles sanitarios completos de las personas, lo que podría dar lugar a violaciones de la privacidad y de las libertades civiles.

España continua encabezando la tasa de paro de toda la UE

La naturaleza centralizada del EHDS también plantea inquietudes sobre la posibilidad de un uso indebido de los datos, ya sea con fines políticos, discriminatorios o comerciales. Sin mecanismos de supervisión y salvaguardas sólidas, existe un riesgo real de que el EHDS pueda erosionar los derechos de privacidad de las personas y socavar la confianza en los sistemas de atención sanitaria.

En la cuestión crucial de la privacidad del paciente y las libertades civiles, no debemos perder de vista el objetivo. Para infundir confianza en el marco regulatorio, es imperativo establecer mecanismos de gobernanza transparentes y aplicar medidas estrictas de rendición de cuentas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

«Las mujeres no abortan personas»

La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal

Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación

Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina

Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”

El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas

En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena

Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos

Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder

Pedro Sánchez y el pánico al abucheo

Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente