Noticias Por: Impacto España Noticias06 de septiembre de 2024

El Constitucional controlado por Sanchez no prevé pronunciarse sobre la amnistía hasta 2025

El primer pronunciamiento del TC sobre la amnistía podría tardar hasta un año, avisan

Cándido Conde-Pumpido, Pedro Sanchez

El primer fallo sobre la amnistía en el TC podría tardar entre seis meses y un año. El Tribunal Constitucional (TC) no prevé pronunciarse hasta el próximo año sobre la Ley de Amnistía aprobada en favor de los implicados en el proceso independentista catalán y responderá a la cuestión de inconstitucionalidad formulada por el Tribunal Supremo antes que a recursos como el del PP y los otros que puedan presentarse.

Así lo han explicado fuentes de la corte de garantías, que detallan que pasarán como mínimo seis meses hasta que se conozca su criterio. El primer pronunciamiento del TC sobre la amnistía podría tardar hasta un año, avisan.

En cualquier caso, el TC comenzará desde la próxima semana a estudiar el perdón al 'procés'. Su Pleno se reunirá para decidir si admite a trámite la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo sobre el delito de desórdenes públicos.

Fue el pasado julio cuando la Sala de lo Penal, la que juzgó a los líderes independentistas catalanes y se ha opuesto a amnistiar el delito de malversación, se dirigió al Constitucional al considerar que el artículo 1 de la ley vulnera el derecho constitucional a la igualdad y los principios de seguridad jurídica, proscripción de la arbitrariedad y exclusividad jurisdiccional.

El Supremo decidió acudir al TC tras estudiar el caso de dos condenados por desórdenes públicos por unos hechos ocurridos en Girona tras la sentencia que condenó al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y otros cabecillas del 'procés'.

Las fuentes consultadas avanzan que el Constitucional admitirá a trámite la pregunta formulada por el Supremo, que tendrá prioridad en la corte de garantías, de modo que marcará el camino para la resolución de los posteriores recursos de inconstitucionalidad y amparo.

RECUSACIÓN DE MAGISTRADOS

Este mismo jueves, el Partido Popular ha registrado un recurso de inconstitucionalidad contra la amnistía, al que se sumarán previsiblemente en los próximos días --el plazo para recurrir se agota el próximo día 11-- la mayoría de comunidades autónomas donde gobiernan los 'populares'. También se espera el de Castilla-La Mancha, del socialista Emiliano García-Page, muy crítico con la amnistía.

El ponente sobre la admisión o no a trámite del recurso del PP será José María Macías, exvocal del Consejo General del Poder Judicial y magistrado en el TC a propuesta del propio partido de Alberto Núñez Feijóo.

 Los 'populares', además, han pedido la recusación de tres magistrados alegando que la corte debe ser "imparcial" e "independiente" a la hora de analizar esta norma.

El BOE publica la orden del Ministerio de Cultura que suprime el Premio Nacional de Tauromaquia

Desde el PP buscan apartar de la deliberación de la amnistía al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, y a los dos miembros que procedían del Gobierno de Pedro Sánchez, la ex directora general de Moncloa Laura Díez y el exministro de Justicia Juan Carlos Campo, que ha anunciado que se abstiene en la cuestión del Supremo.

Campo ya presentó su abstención el año pasado para un recurso de amparo presentado por un particular contra la admisión a trámite del borrador de la amnistía por parte de la Mesa del Congreso.

El exministro alegó entonces que se apartaba para salvaguardar la "imparcialidad" del TC, después de que en los informes sobre los indultos a los condenados por el 'procés' que firmó cuando era titular de Justicia plasmara que la amnistía le parecía "inconstitucional".

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno explota la narrativa del ciberataque y el sabotaje para eludir responsabilidades económicas

En una democracia madura, el relato no puede sustituir a la verdad técnica ni a la rendición de cuentas. En vez de alimentar hipótesis sin sustento, el Ejecutivo debería enfocarse en investigar, corregir, indemnizar

España a oscuras: impuestos abusivos, servicios colapsados y un Gobierno sin respuestas

España tiene una presión fiscal del 38% del PIB, cercana a la media de la eurozona. Pero, a diferencia de países como Alemania o Suecia, donde esos impuestos garantizan servicios públicos de calidad, en España ese dinero parece diluirse en una estructura ineficiente, opaca y politizada

Puertas giratorias: la herencia empresarial del Gobierno de Pedro Sánchez

En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”

La Generalitat reparte 6.500 urnas para un nuevo referéndum de independencia

El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa

El Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: No hay pruebas de donaciones irregulares

Seis de los consejeros –incluyendo uno que suele alinearse con las posiciones gubernamentales– han emitido un voto particular demoledor, en el que critican la base legal de la sanción y denuncian el uso de “presunciones excesivas”

Un estudio demoledor: Más de una de cada diez mujeres sufre complicaciones graves tras tomar la píldora abortiva

Este estudio, con una muestra de 865.727 pacientes, es el más amplio hasta la fecha y desmonta el mito de la “seguridad” de la píldora abortiva que difunden clínicas y organismos progresistas