Funcionarios de salud dicen que los niños no deberían tener teléfonos antes de los 14 años para proteger la salud mental
Se informa que los adolescentes que utilizan las redes sociales tienen tasas mucho más altas de depresión y ansiedad que aquellos que no las utilizan, lo que motivó nuevas directrices del comisionado de salud
El comisionado de salud de la ciudad de Nueva York recomendó oficialmente que los niños no reciban teléfonos ni otros dispositivos que accedan a las redes sociales antes de los 14 años para protegerse contra dificultades de salud mental.
Ashwin Vasan, el principal funcionario de salud de la ciudad, y la directora médica del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad, Michelle Morse, escribieron una carta el 5 de septiembre a los médicos y profesionales de la salud aconsejando que los pediatras deberían hablar sobre las redes sociales con los padres y sus hijos durante los controles regulares.
“Los adolescentes que utilizan las redes sociales tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, incluidos síntomas de depresión y ansiedad”, escribieron los funcionarios de salud.
“Recomendamos a los padres y cuidadores que retrasen la entrega de un teléfono inteligente o un dispositivo similar que permita acceder a las redes sociales a sus hijos hasta los 14 años, y luego reevalúen la situación en función de la evidencia actual de los daños y las fortalezas y necesidades del niño”, aconsejaron Ashwin y Morse.
Los funcionarios de salud sugirieron que los pediatras discutan los peligros del uso excesivo de teléfonos inteligentes y redes sociales con los padres y sus hijos como parte de un “plan de medios familiar” para reducir o prohibir dicho uso de la tecnología.
También recomendaron que cuando los padres den a sus hijos un teléfono por razones de seguridad cuando comiencen a viajar de forma independiente en Nueva York, utilicen un teléfono que no pueda “acceder a las redes sociales”.
En la carta, los principales médicos de la ciudad “citaron estadísticas que indican que los jóvenes locales están más deprimidos que hace una década y sugieren que la adicción a las redes sociales podría ser la culpable”, informó el New York Post .
En 2021, un enorme 38% de los estudiantes de secundaria de Nueva York se sintieron tan tristes el año anterior que “dejaron de participar en sus actividades habituales”, en contraste con un 27% todavía alto en 2011, según una encuesta local. No está claro si los resultados de la encuesta mencionan el impacto de los confinamientos de la era COVID.
La ideación suicida también aumentó masivamente durante el período de 2011 a 2021, en más del 34%, según la encuesta.
Los informes indican que los niños que utilizan las redes sociales tienen tasas más altas de ansiedad (16%) que los que no las utilizan (12%). Esta disparidad es mucho mayor en el caso de los adolescentes: el 27% de los que utilizan las redes sociales experimentan ansiedad y el 14% experimenta depresión, mientras que los adolescentes que no utilizan las redes sociales informan tasas de ansiedad y depresión del 9% y el 4%, respectivamente.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
320.000 delegados sindicales: la gran estafa institucional que pagamos todos
Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año
Los partidos políticos: el cáncer subvencionado de la democracia, aprueba mas millones en el BOE
Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada
‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa