Nacional EP 22 de septiembre de 2024

Mapa de la población extranjera en España: ¿en qué municipios ha aumentado en la última década?

Esta semana, el CIS ha situado a la inmigración como el principal problema para los españoles, por delante del paro o la vivienda

La población extranjera en España

La población de origen extranjero está en máximos históricos en España. Los habitantes nacidos en otro país superan los 8,2 millones de personas y ya suponen el 17,1% del censo, según los últimos datos disponibles del INE. Nunca había llegado a cifras tan altas. Esta semana, el CIS ha situado a la inmigración como el principal problema para los españoles, por delante del paro o la vivienda.

Máximo histórico
Desde finales de la década de los noventa del siglo XX y el 'boom' de la inmigración de principios del siglo XXI, el crecimiento de la población extranjera aumentó rápidamente en España, un país entonces con escasa población foránea, con dominio de marroquíes y presencia de Europa occidental principalmente.

La crisis económica contuvo las llegadas y empujó las salidas, pero con la recuperación se retomó el ritmo migratorio. El crecimiento del último año no se había visto desde hace dos décadas, impulsado sobre todo por la llegada de latinoamericanos.

Mayoría de Marruecos
Marruecos es, con diferencia, la primera comunidad de extranjeros en España. Son más de un millón, según el censo. Le siguen Colombia, con más de 700.000; Rumanía y Venezuela, con más de medio millón; Ecuador, con más de 400.000; y Argentina y Perú, con más de 300.000.

Toda la información adicional de esta estadística está disponible en Statista

Entre los 15 países de nacimiento con mayor población hay nueve latinoamericanos (Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Perú, Cuba, República Dominicana, Bolivia y Honduras), cuatro europeos (Rumanía, Reino Unido, Francia y Ucrania); un africano (Marruecos), y un asíatico (China).

 Aumento de latinoamericanos
En el crecimiento de la población extranjera, gran parte tiene su origen en latinoamérica, especialmente de colombianos, venezolanos y argentinos; mientras que los ecuatorianos, a principios de siglo la comunidad latina dominante, lleva más de una década estancada. La población marroquí, históricamente la principal comunidad extranjera en España, también ha vivido un repunte en el último lustro.

La población nacida en Latinoamérica ya supone el 46% de la población extranjera en España, muy por delante de los europeos (29%) y africanos (19%). Hace menos de una década, los europeos eran mayoría (38%) pero la salida de rumanos principalmente causó su declive.

La población extranjera en España se concentra mayoritariamente en el este. Baleares, Alicante y Gerona superan el 25% de población nacida fuera de España. Por encima del 20% están Almería, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Madrid, Barcelona, Lérida y Tarragona. En el lado opuesto, por debajo del 5%, están Jaén, Córdoba y Badajoz.

Marruecos es la comunidad extranjera mayoritaria en 23 de las 50 provincias, además de Ceuta y Melilla. En Almería, Murcia, Gerona y Tarragona son más del 5% de la población total. Tan sólo en Madrid, Santa Cruz de Tenerife, La Coruña, Pontevedra, Orense, Asturias y Cantabria no está entre las cinco comunidades más numerosas.

Julio Borges exiliado venezolano dice que Zapatero lo amenazó por no firmar un acuerdo con el chavismo

Colombia es la comunidad más numerosa en once provincias, entre ellas Valencia. Excepto en Santa Cruz de Tenerife, los colombianos están entre las cinco comunidades más numerosas en todas las provincias. Los rumanos son mayoría en siete provincias, entre ellas Zaragoza.

Los venezolanos, en cinco, entre ellas Madrid. Los argentinos son mayoría en Baleares, los británicos en Alicante, los portugueses en Zamora y los búlgaros en Segovia.

La población ucraniana ha crecido rápidamente empujada por la invasión rusa. Ya son la duodécima comunidad más numerosa con casi 200.000 ciudadanos en España.

Reciben protección temporal extraordinaria, con permiso de residencia y trabajo. Al margen del conflicto ucraniano, las peticiones de asilo viven un máximo histórico, 163.000 el año pasado, con mayoría de venezolanos, colombianos y peruanos. En el caso de los venezolanos, a diferencia del resto de países, reciben mayoritariamente resoluciones favorables por causas humanitarias.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez retoma sus vacaciones tras ocho días de incendios y deja a España cuestionando su liderazgo

Mientras miles de vecinos se enfrentan a la evacuación y brigadistas luchan contra el fuego en condiciones extremas, el presidente decidió retomar sus vacaciones estivales tras un breve discurso político

Fallece uno de los dos bomberos heridos en Espinoso de Compludo (León)

El Ejecutivo autonómico también ha destacado y agradecido el compromiso, la entrega y la vocación de servicio de todo el personal que forma parte del Operativo INFOCAL, así como de los equipos de apoyo que colaboran en esta ardua labor

España avanza hacia la desaparición del efectivo a través de la banca

Los bancos, de acuerdo a la agenda 2030, quieren la digitalización y la desaparición del efectivo. En los últimos cinco años, han desaparecido 6.331 oficinas bancarias en toda España, la cuarta parte de las que había en 2020

Un marroquí prende fuego a la Iglesia de Santiago Apóstol en El Pozuelo de Granada

Alrededor de las 14:00 horas, un joven de 21 años, de origen marroquí, forzó la entrada al templo tras romper una vidriera con un martillo, causando destrozos en su interior y provocando, posteriormente, un incendio intencionado con un mechero

Las llamas siguen arrasando Galicia: suma 18 grandes incendios sin apagar que destruyen casi 43.500 hectáreas

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, elevaba a la más grave de la historia de Galicia ya en la madrugada del jueves al viernes, el fuego de Oímbra (A Granxa) ya ha quemado 10.500 hectáreas

En España hay más funcionarios que autónomos: una losa para el futuro

Mientras los autónomos sufren impuestos abusivos, trabas regulatorias y cotizaciones desproporcionadas, el Gobierno celebra que cada vez haya más asalariados públicos. Y lo hace sin entender que la riqueza no la produce la burocracia, sino el esfuerzo del emprendedor