La Abogacía del Estado acusa al Supremo de hacer alegaciones de "carácter político" contra la amnistía
La Abogacía del Estado ha solicitado al Tribunal Constitucional (TC) que inadmita y, subsidiariamente rechace, la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo
Pide al TC que rechace la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el TS. La Abogacía del Estado ha solicitado al Tribunal Constitucional (TC) que inadmita y, subsidiariamente rechace, la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo (TS) contra la ley de amnistía al considerar que los argumentos que esgrime la sede judicial son de "carácter político", no "jurídico".
En un escrito del pasado miércoles, los servicios jurídicos del Estado se posicionan en contra de la pregunta que formuló el Supremo el 24 de julio sobre el artículo 1 de la ley de amnistía al entender que vulnera el derecho a la igualdad y los principios de seguridad jurídica, proscripción de la arbitrariedad y exclusividad jurisdiccional.
El Supremo "desarrolla una serie de argumentos de carácter político y doctrinal que esta representación no va a abordar, por cuanto exceden sobradamente el carácter jurídico-constitucional propio de una cuestión de inconstitucionalidad", afirma la Abogacía del Estado.
Señala, por un lado, "vicios" sustantivos por cuanto achaca al alto tribunal que "no explicita en qué medida un concreto precepto del artículo 1 de la ley es aplicable al caso, más allá de una mención sucinta". "No fundamenta en qué medida ha de aplicarse y de ello dependa el fallo", sostiene.
Por otro lado, observa también "vicios formales", porque "su contenido más parece propio de un recurso de inconstitucionalidad al cuestionar la ley en su conjunto".
Afea, en concreto, que el Supremo "se limita a decir" que "más parece que la ley de amnistía, en tanto no comporta modificación sustancial alguna del régimen constitucional previo, no podría enmarcarse entre las ubicables en el marco del derecho transicional, sino entre las que constituyen mero y simple ejercicio del derecho de gracia".
"Esta consideración y las que se incluyen en dicho apartado tienen un indudable carácter político. El tribunal parte de que ley en su conjunto es inconstitucional pero no acredita la relevancia que dicha manifestación tiene para el caso concreto, examen propio de los procedimientos relativos a la cuestión de inconstitucionalidad", inciden los Servicios Jurídicos del Estado.
Cabe recordar que el Supremo acudió al Constitucional en el caso de dos condenados por desórdenes públicos por unos hechos ocurridos en Girona, tras la sentencia que condenó al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y otros líderes del 'procés'.
La pregunta del TS fue admitida a trámite por el Pleno del TC el pasado 11 de septiembre, en una decisión unánime. Con ello, el caso en el que se planteó quedó en suspenso hasta que haya sentencia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Nueva denuncia contra Begoña Gómez ante el Juzgado nº 41 de Madrid por presuntos delitos de blanqueo por cuentas en el extranjero
Solicitan al juez prisión provisional sin fianza para Begoña Gómez alegando riesgo de fuga y capacidad de destrucción de pruebas
La dictadura mediática de Sánchez: De RTVE a «TeleSánchez»
La dictadura mediática de Sánchez convierte RTVE en un instrumento de propaganda que destruye la pluralidad. El Gobierno impone su agenda y controla cada espacio informativo. Es «TeleSánchez»
VOX se querella contra Leire Díez y el expresidente de Correos Juan Manuel Serrano, íntimo de Pedro Sánchez
La querella también menciona la existencia de modificaciones contractuales que “alteraban las condiciones de licitación”, acuerdos con empresas sancionadas por el Banco de España
La opacidad presidencial: Pedro Sánchez y los 88 días de lujo que no quiere explicar
El asunto ha escalado hasta el punto de desembocar en un procedimiento ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por incumplimiento reiterado de las órdenes que exigen transparencia. Un escenario insólito y políticamente demoledor
Rechazo mayoritario al euro digital en España: el 70% de la población dice que no lo usará
Los españoles perciben que esta herramienta digital no aporta libertad, sino control. No ofrece seguridad, sino un seguimiento permanente de los movimientos financieros de cada ciudadano
LA MINISTRA DIANA MORANT DICE QUE NO COGIO EL TELEFONO AL GOBIERNO DE VALENCIA EN LOS DIAS POSTERIORES A LA DANA PORQUE NO LE DIO LA GANA
Esta conducta revela una profunda carencia de escrúpulos. Ignorar un desastre humano no es un error; es un acto deliberado que cuestiona la integridad de quienes gobiernan