Noticias Por: Impacto España Noticias04 de octubre de 2024

El TJUE tumba los acuerdos comerciales de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos

El Tribunal avala así la constatación previa de que la UE no sometió el acuerdo a la consulta de la población del Sáhara Occidental, la ex provincia española ocupada por Marruecos desde 1976 y considerado por la ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización

Acuerdos comerciales UE-Marruecos

"Los Acuerdos comerciales UE-Marruecos de 2019 en materia de pesca y de productos agrícolas, a los que el pueblo del Sáhara Occidental no prestó su consentimiento, se celebraron vulnerando los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratado".

Así lo ha determinado este viernes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia histórica que ratifica la de 2021 y contra la que la Comisión Europea y el Consejo presentaron recurso.

El tribunal europeo desestima en su totalidad los recursos de casación presentados en su momento por a Comisión y el Consejo. "Al no prever manifiestamente los Acuerdos controvertidos tal ventaja, el Tribunal de Justicia confirma la anulación de las decisiones del Consejo por parte del Tribunal General. La relativa al Acuerdo de pesca expiró en julio de 2023 y, por tanto, ya ha dejado de surtir efecto.

Por lo que atañe al Acuerdo sobre medidas de liberalización en materia de productos agrícolas, el Tribunal de Justicia mantiene, por un período de doce meses a partir de hoy, los efectos de la decisión del Consejo, habida cuenta de las consecuencias negativas graves para la acción exterior de la Unión que entrañaría su anulación inmediata y por razones de seguridad jurídica", señala la corte.

El Tribunal avala así la constatación previa de que la UE no sometió el acuerdo a la consulta de la población del Sáhara Occidental, la ex provincia española ocupada por Marruecos desde 1976 y considerado por la ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización.

Sin embargo, la sentencia advierte de que "ese consentimiento no debe, no obstante, ser explícito en todos los supuestos". "Puede presumirse cuando el acuerdo no crea obligaciones a cargo del pueblo tercero en dicho acuerdo y este confiere a ese pueblo una ventaja precisa, concreta, sustancial y verificable derivada de las explotación de los recursos naturales de ese territorio y proporcional a la importancia de dicha explotación", subraya.

“ANTISOCIAL, Y TAL”

El consentimiento, subraya la corte, "es una condición de validez de las decisiones mediante las cuales el Consejo los aprobó en nombre de la Unión". "Es cierto que la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) llevaron a cabo consultas antes de la adopción de esas decisiones.

Sin embargo, esas consultas no iban dirigidas al pueblo del Sáhara Occidental, sino a las poblaciones que se encuentran actualmente en el territorio, con independencia de si pertenecen o no al pueblo del Sáhara Occidental. Al encontrarse en la actualidad una parte considerable de ese pueblo fuera de dicho territorio, esas consultas no podían acreditar que ese pueblo hubiese dado tal consentimiento", alega.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Ábalos apunta contra María Jesús Montero

Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron

En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»

Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles

Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica

Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral

El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas

Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales

Ábalos confiesa que Sánchez le dio el chivatazo de que la UCO investigaba a Koldo

«Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»

Caso David Sánchez: Piden retirar el acta de diputado a Gallardo

La asociación Liberum, que ejerce la acusación popular en el conocido Caso David Sánchez, ha reaccionado solicitando de nuevo la suspensión cautelarísima del acta de diputado autonómico de Gallardo