Pedro Sánchez tiene la pobreza en España por encima de la media de la UE
El riesgo de pobreza o exclusión social se ubicó en 2023 en España en 26,5 %, mientras la media de la Unión Europea fue de 21,4 %
El gobierno socialista de Pedro Sánchez tiene a España con un nivel de pobreza superior a la media de la Unión Europea (UE). La política económica para el “cambio social” que ha prometido el PSOE no está arrojando beneficios a los hogares españoles.
Y es que 26,5 % de los habitantes de esta nación estuvieron en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, según el más reciente informe de la oficina de estadística comunitaria Eurostat, divulgado este martes. Esta cifra es muy superior a la media de la UE, que se ubicó en 21,4 %.
La denominada tasa AROPE –índice elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social– registrada durante el año pasado por España, equivale a 12,7 millones de personas, lo que se traduce en 240.000 más que el año anterior, cuando el riesgo de pobreza en el país ibérico se ubicó en 26 %.
España ha pasado de ocupar el cuarto lugar en 2022 en la lista de países de la UE con mayor riesgo de pobreza al tercer puesto en 2023, solo por detrás de Rumanía (32 %) y Bulgaria (30 %). Incluso Grecia, que en 2022 se situaba en 26,3 % y se encontraba por detrás de España, hoy sale de este indeseado podio.
Las tasas más altas de riesgo de pobreza en España se registran en Ceuta (41,8 %), Andalucía (37,5 %) y Melilla (36,7 %). Por el otro lado, Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, destaca como una de las comunidades autónomas con menor riesgo de pobreza, con 19,4 %, superada solo por el País Vasco (15,5 %) y Navarra (17,2 %).
El riesgo de pobreza en la Unión Europea
En lo que se refiere a la Unión Europea, las tasas más altas de riesgo de pobreza se registraron el año pasado en las regiones ultraperiféricas francesas, en el sur de Italia y en las regiones rurales rumanas.
Adicionalmente, las personas que vivían en las capitales de algunos países de la UE tuvieron menos probabilidades de entrar en esta categoría de riesgo de pobreza o exclusión social que las que habitaban en el resto del país, señaló la oficina de estadística en un comunicado reseñado por la agencia de noticias EFE.
La disparidad fue más pronunciada en Rumanía, donde la tasa nacional era de 32 %, frente a 12,3 % de la región donde se encuentra Bucarest. De igual manera ocurrió en Polonia, donde la tasa se situó en 16,3 %, mientras que en la región de Varsovia fue de 8,9 %, y en Croacia, la tasa nacional alcanzó 20,7 %, mientras que en la de Zagreb llegó al 11,9 %.
Agenda 2030, otra estafa del gobierno español
En España el gobierno socialista sigue sin cumplir sus utópicas promesas. “La economía española apuntaba al inicio de la presente legislatura a un periodo prolongado de crecimiento sostenible.
Un periodo en el que instrumentar nuevos elementos de redistribución de la renta, fortalecer los sistemas de cohesión social, reducir la brecha de género y acelerar el proceso de transición ecológica”, se lee en la página web del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
Sin embargo, la tendencia del índice que mide el riesgo de pobreza o exclusión social en España demuestra que está muy lejos de cumplir los compromisos adquiridos con la polémica Agenda 2030, para lo cual el gobierno español creó hasta un ministerio, ya que requiere que la tasa AROPE sea por lo menos 5,5 % más baja para conseguir que unas 2,6 millones de personas salgan de la pobreza pero, por el contrario, ha logrado que en el último año registrado unas 240.000 más estén a un paso de ser oficialmente pobres.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El juez detecta contradicciones en la declaración de Bolaños sobre la asesora de Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, detectó ayer «contradicciones» en las explicaciones del ministro Félix Bolaños sobre la contratación de una asesora en La Moncloa para asistir a Begoña Gómez
Sanchez adjudica de urgencia 9 millones en publicidad a medios para "reivindicar la democracia" y seguir comprando su voluntad
Y mientras se reparten casi 10 millones en propaganda ideológica, no hay dinero para cubrir los tratamientos de pacientes con ELA, ni para financiar pastillas innovadoras contra el cáncer de mama, ni para costear terapias vitales en niños con leucemia
Junt reconoce que a Sanchez solo le interesa el poder al precio que sea
Negociar con EH Bildu —herederos políticos de quienes asesinaron a más de 850 personas, entre ellas decenas de socialistas— es una de las mayores indignidades de nuestra democracia
Cerco judicial y decadencia institucional: el precio del poder absoluto de Sanchez
El llamado caso Begoña Gómez comenzó con unas cartas de recomendación para favorecer a empresas afines, como las de Juan Carlos Barrabés, y ha mutado en una macrocausa que afecta a universidades, contrataciones opacas y supuestos negocios privados impulsados desde La Moncloa
Pedro Sánchez ha colocado a dedo a más de 11.000 funcionarios
Pedro Sánchez ha batido todos los récords, pero no de buena gestión: es el campeón del dedazo, del clientelismo y del control partidista
El chiringuito de Compromís que impidió las obras del Poyo: el 80% se lo gastó en sueldos de enchufados
Compromís y el PSOE han acusado al actual gobierno de Mazón de no actuar, a pesar de que los proyectos para canalizar barrancos y reforzar infraestructuras fueron paralizados por ellos mismos cuando gobernaban