El TSJM rechaza por unanimidad la querella de Pedro Sánchez contra el juez Peinado
Achaca al presidente del Gobierno un "intento de tergiversar" el delito de prevaricación y que usara a la Abogacía del Estado
Achaca al presidente del Gobierno un "intento de tergiversar" el delito de prevaricación y que usara a la Abogacía del Estado, El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha rechazado por unanimidad la querella por prevaricación que presentó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el juez Juan Carlos Peinado, quien dirige la investigación contra su esposa, Begoña Gómez, al considerar que tiene un "carácter especulativo".
Los magistrados, además, achacan al jefe del Ejecutivo un "intento de tergiversar" el delito de prevaricación y le afean que se haya valido de la Abogacía del Estado para emprender acciones legales contra el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid.
El TSJ entiende que Sánchez no es parte del procedimiento que dirige Peinado porque figura como testigo en el caso, pero recuerda que "el presidente del Gobierno tiene a su disposición dos instituciones que pueden velar por los intereses legítimos que tiene la institución de la que es titular: la Abogacía del Estado y el Ministerio Fiscal (...), por lo que la utilización de la Abogacía del Estado para la formulación de una querella como la presenta resulta extravagante".
"A modo de conclusión, no puede la Sala dejar de pensar, dado el carácter especulativo en que se basa la querella y el prejuicio que destila la misma, que ésta no obedece sino al intento de tergiversar el fin lícito que implica el tipo delictivo que se le imputa al querellado:
Perseguir conductas improcedentes de quien desempeña la función del juez, para mutarse en un intento, en palabras del escrito de querella 'de alejamiento del ejercicio puntual de un representante de ese poder (Judicial)... respecto del máximo representante de otro de los poderes estatales, esto es, el Ejecutivo', disfrazada en la justificación que esgrime", añaden los magistrados.
En este sentido, el tribunal incide en que "sea acertada o no la fórmula elegida por el juez instructor a la hora de disponer la práctica de la diligencia testifical, es lo cierto que no quiso interrogar al presidente del Gobierno por sus actos como institución, sino al esposo de la querellada, por lo que hubiese podido conocer en este plano personal".
"Esta trascendente perspectiva --que es la que se considera imposible en la querella-- no es aceptada ya de entrada por la Abogacía del Estado, y por ello asume la defensa del presidente del Gobierno negando todo espacio al debate jurídico-procesal", agrega el TSJ.
Aunque la decisión ha sido unánime, el auto dictado este viernes recoge un voto particular que no cambia el sentido de la decisión adoptada por los tres magistrados del tribunal.
LA QUERELLA DE SÁNCHEZ
La Sala de lo Civil y Penal del TSJ se ha pronunciado tras estudiar el informe que presentó la Fiscalía a favor de la admisión de la querella que Sánchez --a través de la Abogacía del Estado-- presentó contra Peinado y su sustituto, el juez Carlos Valle, por dos resoluciones: la providencia por la que se le citó como testigo en el marco del denominado 'caso Begoña Gómez' y la providencia por la que se rechazó que declarase por escrito.
Los servicios jurídicos del Estado defendieron que había "múltiples elementos" que hacían "evidente" que la decisión de tomarle declaración como testigo a Sánchez de forma presencial en La Moncloa el pasado 30 de julio era contraria a la ley, porque despojó al presidente del Gobierno de una de las "garantías que le ofrece la Ley de Enjuciamiento Criminal".
En la querella, la Abogacía aseguró que Sánchez tenía que haber comparecido por escrito en su condición de jefe del Ejecutivo, al considerar que así lo fija la ley para los casos en los que se le tome declaración por hechos de los que tuvo conocimiento por razón de su cargo de presidente.
Sánchez presentó la querella el mismo día que Peinado acudió a La Moncloa a tomarle declaración como testigo. Ese día, se acogió a su derecho a no declarar ante el juez al ampararse en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) que fija que como cónyuge de Begoña Gómez está "dispensado de la obligación de declarar".
La Abogacía insistió en que la decisión de Peinado de citar al presidente del Ejecutivo fue "prevaricadora" porque en su providencia del 19 de julio no había "una sola línea para motivar o justificar" por qué la declaración no debía hacerse por escrito.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a salvador@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Prensa dócil: El periodismo subvencionado y la muerte de la verdad
Más grave aún, el propio Óscar Puente habría cerrado la emisora de radio del medio cuando era ministro ya. La situación escaló cuando, según denuncias públicas, uno de sus periodistas, discapacitado, fue agredido a la salida de su casa, tras recibir amenazas directas para que dejara de publicar
La red infinita de enchufes del PSOE: corrupción institucional con sueldos millonarios
Pedro Sánchez ha convertido las empresas públicas en refugios dorados para su gente, en una máquina de colocación al servicio del Partido Socialista. Lo que debería ser una estructura estatal al servicio de todos, se ha transformado en un feudo de recompensas
Pedro Sánchez se ha negado 2348 veces a rendir cuentas sobre sus gastos y sus viajes
En lo que va de año, la Moncloa ha rechazado 214 solicitudes de información relacionada con los gastos en el gobierno de Pedro Sánchez. Tampoco ha ofrecido detalles sobre los 63 viajes que ha hecho a República Dominicana
El Gran Teatro de Sanchez y Feijoo: Cuando Sánchez y el PP gobiernan juntos en Europa a Espaldas de los españoles
"Se ponen de acuerdo en Bruselas y en España se insultan. Que no nos tomen el pelo." —Felipe González, expresidente del Gobierno de España
La Justicia investiga al ministerio de Bolaños por manipular resoluciones judiciales y manipular audios judiciales
El caso, revelado en exclusiva por el medio Impacto España Noticias, apunta directamente al director general de Transformación Digital del ministerio, Aitor Cubo, como posible autor de las alteraciones
El escudero de la cocaína fue el alfil de Pedro Sánchez en Canarias en las primarias
La vinculación de Matos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se remonta a 2014, cuando fue uno de sus primeros apoyos en las primarias del PSOE frente a Eduardo Madina. No sólo le respaldó públicamente, sino que organizó una plataforma clave en Canarias para impulsar su candidatura