Nacional Por: Impacto España Noticias22 de octubre de 2024

El Constitucional de Sanchez mantiene a la magistrada que trabajó en Moncloa en el debate sobre la amnistía

Rechaza la recusación formulada por el PP contra Laura Díez en su recurso contra la ley

Laura Díez

Rechaza la recusación formulada por el PP contra Laura Díez en su recurso contra la ley. El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado por mayoría inadmitir la recusación formulada por el PP contra la magistrada progresista Laura Díez por haber trabajado en La Moncloa, manteniéndola así en las deliberaciones sobre el recurso presentado por 'Génova' contra la ley de amnistía, según informa el TC.

La votación celebrada este martes se ha resuelto por 8 votos a favor de inadmitir la recusación 'popular' y uno en contra, el de la magistrada conservadora Concepción Espejel, que coincide con sus compañeros en que no hay motivo para apartar a Díez pero disiente de la configuración del Pleno.

En la misma línea, el magistrado conservador Enrique Arnaldo ha anunciado voto concurrente, por estar de acuerdo en rechazar la tacha contra Díez pero no en la composición del tribunal.

Así las cosas, se ha repetido el 'modus operandi' vivido con la recusación del PP contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido. El pasado 8 de octubre, un Pleno formado por 8 magistrados --todos menos Juan Carlos Campo, que está abstenido; el propio Conde-Pumpido, Díez y José María Macías, por estar recusados-- rechazó la petición 'popular' por 7 votos contra uno, también de Espejel.

Ese Pleno llegó precedido de una polémica interna por la decisión de Conde-Pumpido de que ninguno de los tres recusados participara en el debate referido a él. Macías denunció en un escrito dirigido al propio presidente del TC que esta mecánica avocaría a que, si se rechazaban las recusaciones contra éste y Díez, ambos podrían participar del Pleno donde se dirima la suya, sin que el magistrado conservador haya podido opinar en las de ellos.

El ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pedía aplicar la 'pauta Campo' a las recusaciones. En el caso del ex ministro de Justicia, el Pleno aprobó su abstención en el primer asunto que le llegó sobre la amnistía --la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo (TS)-- y posteriormente extendió este 'placet' a las abstenciones referidas a las demás impugnaciones a la ley.

La pareja de Díaz Ayuso insiste al Supremo en que intervenga el correo electrónico del fiscal general del Estado

Precisamente, se espera que el Pleno celebrado esta semana aplique a las demás recusaciones presentadas contra Conde-Pumpido la decisión adoptada en el cónclave del 8 de octubre.

El presidente del TC respondió a Macías que su petición quedaba denegada, "toda vez que en los incidentes de recusación que se invocan no existe identidad de sujetos ni de objeto".

En este sentido, precisó que "dos de ellas se plantean por la parte recurrente y otra por el abogado del Estado y se refieren a magistrados distintos en función de causas de recusación diferentes, con motivaciones manifiestamente distintas y fundadas cada una de ellas, en hechos también distintos".

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a salvador@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La UE quiere implementar su sistema de vigilancia a nivel mundial

El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino

Los parásitos de la izquierda: Del megáfono al chiringuito público. Sánchez bate récord de enchufes a cargos de entidades feministas y LGTBI

Gracias a este fenómeno que impera actualmente en la Administración, muchas activistas han dejado la pancarta para empezar a ostentar cargos públicos con sueldos pagados por todos los españoles

El bloqueo de EE.UU. impide a Indra adquirir Santa Bárbara bajo el mandato de Sánchez

Trump ha llegado a acusar a España de ser el único país de la OTAN que “no paga lo que debe” y ha sugerido represalias económicas si no se incrementa el presupuesto militar hasta el umbral del 5% del PI

La inversión extranjera neta se hunde un 65% por la falta de seguridad jurídica provocada por Sanchez

Intervencionismo del Estado en operaciones empresariales, especialmente en sectores considerados estratégicos, a través de mecanismos como el escudo antiopas, que disuade fusiones y adquisiciones por parte de grupos extranjeros. Inseguridad jurídica derivada de cambios legislativos frecuentes

Hay toda una corriente que urde el plan de arruinar a la agricultura para servir a otro negociete – SOS Rural

Los planes para instalar energías renovables están totalmente descontrolados. No hay una clarificación, en España no hay una ley que organice el territorio en relación a dónde se pueden o no instalar

Las víctimas del terrorismo se rebelan ante la humillación del gobierno de Sanchez

La AVT, Dignidad y Justicia, COVITE y la APAVT coincidieron en denunciar el evento como una farsa. “No se puede rendir homenaje junto a los herederos del brazo político de nuestros verdugos”