El juez del 'caso Koldo' pide al Tribunal Supremo que impute a Ábalos
El juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo' ha pedido al Tribunal Supremo que investigue al diputado y exministro de Transportes José Luis Ábalos después de que se lo solicitara la Fiscalía Anticorrupción
El juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo' ha pedido al Tribunal Supremo que investigue al diputado y exministro de Transportes José Luis Ábalos después de que se lo solicitara la Fiscalía Anticorrupción.
En su resolución, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 se dirige al alto tribunal porque es el competente para abrir causa penal contra Ábalos por su condición de aforado.
Fue la pasada semana cuando Anticorrupción instó al magistrado a elevar una exposición razonada al Supremo asegurando que "resulta difícil entender la operativa desarrollada por Koldo García -exasesor del exministro- y Víctor de Aldama -el presunto conseguidor de la trama- sin la participación" de Ábalos.
En concreto, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha solicitado la imputación del exministro por el "papel principal" en la trama investigada. Así se pide en una exposición razonada de 33 páginas donde el juez instructor indica que hay con indicios "fundados y serios" para una imputación "clara y concreta" al evidenciarse que el también ex número dos del PSOE ha participado en la trama.
De hecho, pide que se le imputen los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.
"Los hechos [investigados] muestran no sólo la influencia de Aldama en el MITMA [Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana] a través de presuntas prácticas corruptas, sino también el intento de éste de influir en otros órganos de decisión, mediante el empleo del binomio Koldo-Ábalos", subrayaba en su informe la UCO filtrado la semana pasada sobre el papel del exministro.
Moreno señala en el escrito remitido al Supremo que, "como patrón general de comportamiento, Aldama pagaba de manera recurrente y periódica a Koldo, una cantidad fija de 10.000 euros mensuales, por la que éste, posteriormente, se prevalía de la influencia de Ábalos, y actuaba en beneficio del propio Aldama y de sus empresas".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a salvador@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El juez del 'caso Ábalos' eleva a cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera
El magistrado suma organización criminal, prevaricación y cohecho a la malversación y tráfico de influencias
La Audiencia Nacional le imputa nuevos delitos por la trama de comisiones ilegales a Pardo de Vera
El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares
El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'
La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez
Tanto las hechas como las recibidas por Álvarez desde el 16 de julio de 2018, fecha en la que fue nombrada asesora de la mujer de Sánchez, hasta el pasado 1 de julio, vinculadas con la OMT, Indra Sistemas S.A., Google Spain S.L., Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica S.A., Fundación La Caixa, Reale
La Fiscalía de Sanchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
En referencia a la malversación, el instructor del caso Begoña Gómez razonó que el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Cristina Álvarez
Denuncia por prevaricación contra los seis jueces del TC que avalaron la amnistía
Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»