Noticias Por: Impacto España Noticias27 de octubre de 2024

Interior controlará la designación de los policías judiciales que investigan causas de corrupción

Con ello Marlaska pretende controlar las investigaciones ‘nombrando a dedo Unidades de Policía Judicial dependientes de los juzgados’

Sánchez y el control total

Sánchez y el control total: el último golpe a la independencia policial
Pedro Sánchez acaba de aprobar un decreto que otorga al Ministerio del Interior el control directo sobre la designación de los policías judiciales encargados de investigar casos de corrupción, lo que ha desatado una fuerte polémica ya que es una artimaña para controlar investigaciones de corrupción.

Tras la intervención en RTVE, que consolidó el control gubernamental sobre el ente público sin necesidad de consensuar con la oposición, ahora Sánchez ha dado un paso más en su camino hacia el estado totalitario. Esta vez, su mirada se dirige a los cuerpos de seguridad que tienen en sus manos las investigaciones más delicadas: aquellas que pueden afectar a la propia administración y, por ende, al gobierno.

Un decreto para controlar las investigaciones anticorrupción
El nuevo decreto impulsado por Fernando Grande-Marlaska, según recoge ‘El Debate’, elimina el concurso de méritos en las unidades policiales más sensibles, sustituyéndolo por un sistema de designación libre que permite la selección «a dedo» de los agentes de la Policía Judicial.

Este cambio afecta especialmente a las unidades que investigan casos de corrupción económica y fiscal, como la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), la Unidad Central de Inteligencia Criminal (UCIC) y la Unidad de Delincuencia Económica y Violenta (UDEV).

La medida ha encendido todas las alarmas ya que con ello Sánchez intenta utilizar esta reforma para controlar y limitar la independencia de aquellos agentes que podrían investigar casos de corrupción que afecten directamente a su gobierno.

Si antes las designaciones se basaban en criterios objetivos de mérito, antigüedad y experiencia en áreas de investigación específicas, el nuevo sistema abre la puerta a una selección arbitraria. En otras palabras, el gobierno ahora tiene la capacidad de seleccionar a los agentes según su lealtad, en lugar de su capacidad.

El fin de la independencia de la Policía Judicial
Esta reforma supone un ataque directo a la independencia de la justicia. La Policía Judicial, dependiente del poder judicial y con la misión de investigar delitos de especial relevancia, ha sido hasta ahora una herramienta autónoma en manos de jueces y fiscales. Este principio es esencial en cualquier sociedad que aspire a garantizar un control del poder y a proteger los derechos de los ciudadanos.

Con el nuevo decreto, el Ministro del Interior obtiene un poder sin precedentes para elegir a los responsables de estas unidades, lo que supone, en la práctica, que el Gobierno controla a quienes deben investigar potenciales irregularidades en la administración pública. El riesgo de conflicto de intereses y manipulación política se convierte así en una amenaza real, comprometiendo la capacidad de la Policía Judicial para actuar de forma imparcial.

Un golpe a la lucha contra la corrupción
Este giro político representa un golpe a la transparencia y a la lucha contra la corrupción. La libre designación de agentes de la Policía Judicial implica que aquellos policías que investiguen casos de corrupción dentro de la propia administración podrían depender directamente de quienes podrían resultar investigados.

Este sistema refuerza la impunidad y debilita el control judicial, colocando a la policía judicial en una posición en la que podría evitar indagar en asuntos que afecten a los círculos cercanos al gobierno.

Es un “golpe encubierto” a la transparencia institucional. La falta de concurso de méritos permite un «blindaje» de la cúpula política, evitando investigaciones incómodas y seleccionando a los investigadores en función de su afinidad con el Ejecutivo. Bajo la apariencia de una “actualización normativa”, Sánchez y su equipo han logrado estructurar un sistema que daña los cimientos de la independencia judicial, protegiendo al poder político de las miradas incómodas que podrían exponer irregularidades.

Una erosión sistemática de los contrapesos del poder
Este decreto no es un hecho aislado. Forma parte de una serie de acciones recientes de Sánchez para hacerse con el control de los resortes del poder en España, desde la televisión pública hasta las instituciones judiciales. Al colocar a RTVE bajo el control directo del gobierno, limitando la presencia de la oposición en su consejo, Sánchez ya había mostrado su interés por controlar la narrativa mediática en el país.

Ahora, con este nuevo decreto sobre la Policía Judicial, parece decidido a eliminar cualquier obstáculo que pueda comprometer a su administración en el ámbito de la justicia.

El Ministerio de Igualdad homenajea a una mujer trans condenada a tres años de cárcel por tráfico de drogas

Un golpe al corazón de la justicia en España
En definitiva, el decreto de Grande-Marlaska, aprobado bajo el gobierno de Sánchez, representa un ataque a la independencia de las instituciones y plantea una grave amenaza a la transparencia y el equilibrio de poderes en el país. Al hacerse con el control de las designaciones en las unidades de Policía Judicial, el Gobierno se asegura de tener un control directo sobre quienes deben investigar posibles casos de corrupción en la administración.

Este control sobre la Policía Judicial no solo mina la credibilidad de las instituciones, sino que pone en riesgo el propio sistema de justicia en España, dando al gobierno la posibilidad de interferir en investigaciones que deberían ser imparciales e independientes. En definitiva, Sánchez sigue dando pasos hacia una dictadura. Ya le queda poco…

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a salvador@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno de España firma un acuerdo para enseñar 'árabe y cultura marroquí' en los colegios

El programa tiene varios objetivos. Entre ellos, enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí al alumnado escolarizado en centros españoles de educación primaria y secundaria

Sánchez y la vergüenza de gobernar desde el oportunismo: la DANA como moneda política

Según denunció la propia Generalitat Valenciana, dos de cada tres solicitudes de ayuda fueron rechazadas por el Ejecutivo central

Sánchez subvenciona a sus medios amigos

La estrategia es clara: premiar con dinero público a los medios afines mientras se margina a quienes ejercen un periodismo crítico e independiente. Un chantaje encubierto. Si me elogias, te subvenciono; si me criticas, te asfixio

Musulmanes exigen que se retire el cerdo de todos los menús escolares

Crespo, firme defensor de la tradición gastronómica local, ha declarado que su deseo sería precisamente el contrario: incrementar la presencia del cerdo en los menús escolares

PP y PSOE: la gran mentira bipartidista. Se pelean en España, gobiernan juntos en Europa

Mientras en España aseguran “defender al mundo rural”, en Europa han apoyado decisiones que han acelerado la ruina de agricultores, ganaderos, pescadores e industriales

Pedro Sánchez: el presidente que blanquea a ETA y resucita a Franco

Mientras pacta con Bildu sin exigir justicia para los más de 300 asesinatos sin resolver de ETA, el presidente sigue utilizando el franquismo como arma política 50 años después. La indignidad ya es doctrina de Estado