Presos de ETA ultiman la estrategia para acogerse a la reforma que entra hoy en vigor y que convalida condenas
Los presos de la extinta organización terrorista ETA que podrían acogerse previsiblemente a la modificación de la Ley Orgánica 7/2014 que permite desde este mismo viernes convalidar las condenas que han cumplido en otros países como Francia ultiman su estrategia
La modificación legal entra en vigor este mismo viernes pero hay confusión sobre a qué instancia dirigirse.
Los presos de la extinta organización terrorista ETA que podrían acogerse previsiblemente a la modificación de la Ley Orgánica 7/2014 que permite desde este mismo viernes convalidar las condenas que han cumplido en otros países como Francia ultiman su estrategia y de momento no se han dirigido aún a tribunal alguno para solicitar su aplicación, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
Si bien Sare --plataforma de apoyo a los presos etarras-- señaló en octubre en rueda de prensa que se podrían beneficiar de la modificación un total de 52 presos, hasta el momento ninguno de ellos ha solicitado esa acumulación de condenas que permitiría varias excarcelaciones este mismo año.
Las fuentes consultadas por esta agencia de noticias explican que antes de este viernes no tenía sentido presentar escritos, y añaden que, además, ahora albergan dudas sobre el procedimiento para solicitar esa acumulación de sentencias. Dudas que fuentes fiscales consultadas también confirman.
Explican que a día de hoy, el procedimiento normal para acumular sentencias condenatorias impuestas en España, incluyendo sentencias que ya están licenciadas y cumplidas, siempre ha sido el del último tribunal sentenciador.
LA SENTENCIA DEL SUPREMO
Pero matizan que en 2020, el Tribunal Supremo (TS) dictó una sentencia en relación a la acumulación de condenas ya licenciadas --terminadas-- para efectos de la libertad condicional, y señalan que esto generó cierta confusión porque en ese caso se indica que no debe ir al último tribunal sentenciador sino posiblemente al juzgado central de vigilancia penitenciaria.
Esto, según las fuentes consultadas puede ralentizar las peticiones de los presos de ETA de que se les aplique la reforma, dado que no consideran adecuado ir a una instancia sin tener una mínima confianza o certidumbre de que sea la adecuada.
Entiende que además sería perder el tiempo y posiblemente generar confusión en los tribunales, que podrían incluso acabar planteando una cuestión competencial ante el Supremo.
Cabe recordar que la reforma de la Ley sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la UE, permitirá a los presos, incluidos los de ETA, conmutar las penas que han cumplido en el extranjero.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Andalucía dispara un 42% el gasto en educación islámica
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Netanyahu justifica el veto al alcalde de Barcelona: "Boicotear a Israel tiene consecuencias"
"La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de boicotear al Estado de Israel tiene consecuencias"
Marruecos planea ahora crear, con el apoyo del PP, un macrocentro islámico en Melilla
Su creación elevaría aún más la influencia política-religiosa de la hoja de ruta de Marruecos en España. El alcalde de Melilla es Juan José Imbroda Ortiz del PP que gobierna apoyado con el voto musulmán
Israel deniega la entrada al socialista Collboni en su viaje a Oriente Próximo
Según el diario Haaretz, las autoridades hebreas habrían rechazado la solicitud de Collboni escudándose en su supuesta difamación contra Israel y su presunta participación en un boicot al país
El Gobierno ordenó vaciar el embalse de Alcollarín días antes del incendio de Extremadura
La explicación oficial: erradicar una especie invasora, el llamado “pez chino”. Lo curioso es que este pez lleva instalado en Alcollarín desde, al menos, 2010. Es decir, quince años sin que nadie moviera un dedo y, de pronto, el “problema” se resuelve vaciando el pantano justo en plena temporada de incendios y con el embalse al 100 % de su capacidad
“El Gobierno de Sánchez plantea alterar la Basílica y la Cruz del Valle de los Caídos tras la salida de la Iglesia del jurado”
Además, cabe destacar que será un amigo de la infancia de Sánchez quien presida el jurado que decidirá el futuro del Valle de los Caídos