La Guardia Civil descarta el bulo de Sánchez: no había trama ultra organizada en los incidentes de Paiporta
El presidente del Gobierno y el ministro Grande-Marlaska defendieron la teoría que atribuía a grupos de extrema derecha la autoría de los incidentes
La Guardia Civil ha dado ya carpetazo a las investigaciones sobre la existencia de una trama organizada de ultras en Paiporta que estaría detrás de las agresiones a los Reyes, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Las pesquisas siguen abiertas y los agentes no descartan nuevas detenciones, pero ya han rechazado la existencia de una trama organizada. "En ningún momento nos hemos encontrado con un solo indicio que apuntara en esa línea", aseguran fuentes cercanas a la investigación.
Desde el principio, el Departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska ordenó dar prioridad a esta situación en la que las autoridades estuvieron expuestas a situaciones de riesgo. Se enviaron agentes de las unidades de Información del Instituto Armado, especializados en las pesquisas sobre atentados. Porque, como aclaran estas mismas fuentes, fue un atentado el que se intentó perpetrar contra la comitiva y eso es competencia de estos especialistas.
La línea de investigación de la Guardia Civil deja así en evidencia las denuncias públicas tanto del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como de su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que declararon a los medios que detrás de las agresiones había una trama organizada de extrema derecha.
"Si uno mira las imágenes de la visita del pasado domingo es muy fácil diferenciar a aquellos que manifiestan su ira de una manera legítima por su frustración, por la situación que están viviendo, de otros grupos ultras perfectamente organizados que iban a tratar de hacer el mayor daño posible a las autoridades que estábamos allí presentes", es la frase textual pronunciada por Sánchez el martes siguiente a las agresiones, cuando ya habían pasado más de 48 horas y los investigadores no habían encontrado ni un solo dato de "grupos ultras perfectamente organizados".
Como explican fuentes cercanas a la investigación, algunos políticos "trataban de hacer dibujar un relato desde una investigación que no lo sostenía. Primero el relato y luego la investigación", comentan los que entendieron como una presión política estas declaraciones.
Cuando Sánchez mantuvo esa tesis, la Guardia Civil ya había practicado una primera detención, de un vecino nacido en Paiporta y residente en una localidad cercana, de 40 años, y que nada tenía que ver con movimientos ultras.
Vio la comitiva de vehículos con Sánchez y golpeó a uno de los coches con la escoba con la que estaba llevando a cabo labores de limpieza. Poco después se practicaron dos nuevas detenciones, también de vecinos de la zona, que quedaron en libertad tras prestar declaración y que tampoco tenían vínculos con tramas organizadas de ningún tipo.
El día anterior, lunes, a las pocas horas de los incidentes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya comenzaba a apuntalar la tesis -ahora ya no demostrada por la Guardia Civil- de que la agresión estaba organizada.
"De la forma en que todo se desarrolló y desde un primer momento, cuando acceden ya a las calles, razonablemente por lo menos un mínimo de organización existía", aseguró en declaraciones públicas. El ministro, incluso, aseguró que el presidente del Gobierno había sufrido una agresión física, dato que los investigadores no han podido comprobar.
Pero ya horas antes, desde el entorno de Moncloa y del PSOE se comenzó a difundir entre los medios de comunicación un documento sin firmar, un texto apócrifo, en el que se hablaba ya de grupos ultras. Su titular: "Aparición de grupos ultras en los altercados contra Pedro Sánchez y los Reyes". Se hablaba de la participación de diversos colectivos ultras, al tiempo que se vinculaba con los altercados a conocidos influencers de derechas.
Como apuntan estas fuentes: "Se estaba creando un ambiente muy corrompido antes de que comenzáramos a poner en marcha la investigación. Antes de empezar los políticos ya tenían sus conclusiones".
Los agentes encargados de llevar a cabo la investigación han estado recogiendo y analizando todos los vídeos emitidos en medios o difundidos por las redes sociales sobre los incidentes de Paiporta y han identificado a muchos de los que participaron en las protestas contra las autoridades. La gran mayoría eran vecinos de la zona y voluntarios. Incluso había lugareños de avanzada edad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los narcos suben la presión en Cádiz: ataques a la juez de Barbate y a un jefe antidroga tras localizar sus casas
Las grandes familias de la droga se han hecho dueñas de todo, «están cómodas» e incluso poseen armas de guerra con la que protegen sus alijos cuando alcanzan la costa a plena luz del día
Guardias civiles denuncian que han perdido el control en Almería ante el avance de los narcos y la dejadez del Gobierno
«Hemos perdido el control de nuestras aguas territoriales. Necesitamos medios para recuperarlo, pero si no nos los dan, es imposible»
La Guardia Civil desaloja varios institutos en Valencia tras recibir correos amenazando con matar a "tantas personas como sea posible"
La intervención se ha producido tras recibir en los centros un correo electrónico en el que un hombre afirma haber planeado matar a "tantas personas como sea posible" colocando explosivos
Un sindicato de policía denuncia que la constante llegada de pateras está dejando Cartagena desatendida
Según la organización, la ciudad se está quedando sin cobertura policial en numerosos momentos críticos porque los efectivos están siendo destinados a labores de asistencia y custodia de inmigrantes ilegales
Narcotraficantes amenazan a la Guardia Civil tras las muertes en el Guadalquivir: "Lo siguiente es la guerra"
La tensión entre los narcotraficantes y la Guardia Civil en la desembocadura del río Guadalquivir ha alcanzado niveles críticos tras la muerte de un presunto traficante durante una persecución
Los narcos ya actúan en Huelva capital con fusiles de asalto y a plena luz del día
El episodio se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad frente al narcotráfico, sobre todo tras varios incidentes recientes, como el avistamiento de narcolanchas en el río Guadalquivir, que continúan navegando con impunidad y a plena luz del sol