
Hacienda controlará hasta las cañas: así es el sistema de facturación que pone en jaque a pymes, autónomos y consumidores
No solo controlará lo que facturan los establecimiento sino lo que consumimos o compramos. Es el control total
El Gobierno y sus organismos y entes dependientes han adjudicado contratos a dedo -sin tener en cuenta los contratos menores- por valor de 6.700 millones entre el 1 de octubre de 2023 y el último día de septiembre de 2024
Economia11 de noviembre de 2024 TOEl Gobierno y sus organismos y entes dependientes han adjudicado contratos a dedo -sin tener en cuenta los contratos menores- por valor de 6.700 millones entre el 1 de octubre de 2023 y el último día de septiembre de 2024.
Los datos del Ministerio de Hacienda analizados por TO muestran que el Ejecutivo opta de manera habitual por los contratos negociados sin publicidad, una fórmula que debería ser excepcional. En total, fueron adjudicados 2.950 contratos por este procedimiento durante el citado periodo.
Este proceso, en el que se omite la publicidad y se invita directamente a las empresas para establecer las condiciones de contratación, resulta poco transparente. Además, limita la competencia y es elegido para contratos, como los de Defensa y los tecnológicos, en los que los importes son muy elevados.
Estos procedimientos tienen plazos más breves de gestión, ya que se omite información previa. Además, aunque se debe hacer un mínimo de tres invitaciones, no se exige un número de participantes, por lo que en muchas ocasiones acaba siendo uno solo. De hecho, la media de licitadores en estos procesos es de 1,2.
Ya en 2015, cuando Cristóbal Montoro era ministro de Hacienda, se abordó el abuso de los contratos negociados sin publicidad, una fórmula excepcional que claramente restringe la participación. Las pequeñas y medianas empresas son las principales afectadas por este procedimiento que limita las ofertas.
En el cuarto trimestre de 2023, con la mitad de este periodo con el Gobierno en funciones, se produjo un boom de este tipo de contratación poco transparente. En total se celebraron 821 contratos con un importe de adjudicación sin impuestos de 4.378 millones.
Contratos sin publicidad
Estas adjudicaciones a dedo, que suponen cerca de un 10% del total, están reguladas por el artículo 168.a 2º de la Ley de Contratos del Sector Público. La norma prevé que estas concesiones se pongan en marcha solo cuando una única empresa sea capaz de ejecutar el encargo.
Un vistazo a la contratación de los últimos seis ejercicios muestra que las administraciones utilizan los tres últimos meses del año para sacar adelante sus adjudicaciones. La excepción la encontramos en 2020, el año de la pandemia. En este ejercicio, en el segundo trimestre, pero sobre todo en el tercero, se disparó la contratación como consecuencia de la compra masiva de material sanitario.
Burocracia y falta de concurrencia
Mientras, en torno al 43% de los contratos adjudicados por la AGE en el último año solo tuvieron una oferta. La falta de concurrencia en las licitaciones públicas es otro de los problemas que queda patentes tras el análisis de las tablas que ofrece la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon).
Esta falta de concurrencia está ligada a la burocracia y a las barreras que encuentran las pymes. La consecuencia es que, con menos aspirantes, las administraciones tienen menos posibilidades de reducir los costes de sus contratos. El importe de las adjudicaciones del Estado con un solo licitador superó los 6.500 millones solo en los últimos 12 meses.
El porcentaje de adjudicaciones del Estado con un solo licitador más que duplica los umbrales máximos -20%- fijados por la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario destaca que cuantos más postores haya en una licitación, «los compradores públicos tienen más opciones y pueden obtener una mejor relación calidad-precio». Esta circunstancia también queda patente en los datos de licitaciones públicas que ofrece la OIReScon. Así, la rebaja media obtenida por las administraciones en los contratos que adjudicaron alcanzó en el tercer trimestre del año el 11%.
Los cuestionados contratos menores
Otra de las fórmulas elegidas habitualmente por las administraciones para realizar obras y servicios con pequeños importes son los contratos menores. Este procedimiento, también a dedo, con casi nula transparencia y sin apenas documentación pública, limita además al máximo la competencia.
En este caso, se cierra la puerta a la participación de varios competidores y se propicia el favoritismo gracias a la designación a dedo del adjudicatario. La ley prohíbe contratar con un familiar, pero no hay ilegalidad si se hace de forma indirecta.
Entre octubre de 2023 y finales de septiembre de 2024 se han adjudicado por parte de la AGE más de 40.700 contratos menores. Con menos de tres ofertas en muchos casos, sin pliegos, sin fiscalización y eludiendo la competencia, se han convertido en una fórmula administrativa ampliamente utilizada por parte de ayuntamientos, comunidades y algunos ministerios.
El troceo de contratos menores, esquivando la ley y beneficiando a una empresa, es generalizado. Pese a todo, apenas tiene presencia en las instancias judiciales. Las denuncias son limitadas, aunque se traducen, en ocasiones, en condenas e incluso en registros policiales.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
No solo controlará lo que facturan los establecimiento sino lo que consumimos o compramos. Es el control total
España está experimentando una salida masiva de inversiones y una fuerte desaceleración en la entrada de nuevos recursos
El Gobierno evita un discurso frontal sobre inmigración y sostenibilidad del sistema, aunque en la opinión pública y en ciertos sectores políticos se repite una idea: los inmigrantes no van a sostener las pensiones
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)
Los documentos fiscales también reflejan que, poco después de la llegada de las ayudas, el padre de Sánchez transfirió 240.000 euros a su hijo David. Con esa cantidad, el músico adquirió un palacete en la localidad portuguesa de Elvas
Durante todo este año 2025 ya son 10 los policías nacionales que se han quitado la vida. Pero el pasado lunes fueron 3 el mismo día
Además, también ha hablado de sobres con dinero y pastillas azules que veía en casa y luego desaparecían, de Koldo García, del caso Delcy, de las llamadas que le hacía todos los días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de si tiene miedo a su exmarido, entre otros asuntos
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
Tras la publicación de un comunicado emitido por ANAVID el pasado 27 de agosto de 2025, se han vertido acusaciones falsas y carentes de fundamento que han derivado en una campaña de desprestigio contra la Fundación y sus miembros