Noticias Por: Impacto España Noticias12 de noviembre de 2024

Teresa Ribera paró en 2021 el encauzamiento y drenaje del barranco del Poyo, desbordado por la DANA

La decisión se basó en una «nueva visión del coste-beneficio» y en la incompatibilidad con la Ley de la Huerta de Valencia, aprobada en 2018

Teresa Ribera

Teresa Ribera, tomó la decisión de paralizar las obras de encauzamiento y drenaje en los barrancos de Poyo y Saleta en la Comunidad Valenciana en el año 2021.

Estas obras, consideradas prioritarias por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), buscaban evitar el desbordamiento de los cauces en épocas de fuertes lluvias. La decisión se basó en una «nueva visión del coste-beneficio» y en la incompatibilidad con la Ley de la Huerta de Valencia, aprobada en 2018.

Según el director técnico de la CHJ, Javier Ferrer Polo, la suspensión respondía a problemas presupuestarios y ambientales, pero no a la recomendación de técnicos ni a la evaluación de riesgos.

La falta de estas infraestructuras se hizo evidente el pasado 29 de octubre, cuando el desbordamiento de los barrancos debido a la DANA generó intensas inundaciones en varios municipios valencianos, como Aldaia, Torrent, Paiporta, Masanasa y otros.

Las lluvias torrenciales en las cabeceras de los barrancos convirtieron los cauces secos en torrentes desbordados, con un caudal cercano a los 2.000 m³/s que arrasaron las localidades a lo largo de su curso.

 A pesar de la gravedad de las inundaciones, Ribera ha sido criticada por su ausencia en el manejo de la crisis y por no visitar las zonas afectadas. Durante las dos semanas posteriores al desastre, ni la ministra ni altos funcionarios del Ministerio han dado explicaciones, lo que ha provocado la exigencia de su comparecencia en el Congreso por parte del Partido Popular.

Ribera anunció el lunes por la noche, en vísperas de su examen en Bruselas como candidata a vicepresidenta de la Comisión Europea, que comparecerá ante el Congreso el próximo día 20.

La decisión de frenar estas obras de drenaje, planificadas entre 2006 y 2011, fue discutida en la presentación de los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI) el 16 de septiembre de 2021.

El Gobierno destina 500.000 euros a las víctimas de violencia de género por la DANA

Durante esa sesión, el entonces presidente de la CHJ, Miguel Polo, y el director general del Agua, Teodoro Estrela, defendieron que las infraestructuras debían ser revisadas conforme a la nueva política ambiental. En ese momento, ambos dependían directamente de Ribera, quien lideró la estrategia de transición ecológica en el Gobierno.

Entretanto, el presidente Pedro Sánchez, en una declaración tras el Consejo de Ministros extraordinario de este lunes, instó a «escuchar a los técnicos, aprender de la ciencia y extraer lecciones de esta emergencia climática».

Sin embargo, no mencionó las obras suspendidas en los barrancos, que podrían haber reducido el impacto de las recientes inundaciones. La Confederación Hidrográfica del Júcar ha documentado que las inundaciones en esta comarca son recurrentes, con al menos 68 registradas históricamente, diez de ellas solo desde el año 2000.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sanchez adjudica de urgencia 9 millones en publicidad a medios para "reivindicar la democracia" y seguir comprando su voluntad

Y mientras se reparten casi 10 millones en propaganda ideológica, no hay dinero para cubrir los tratamientos de pacientes con ELA, ni para financiar pastillas innovadoras contra el cáncer de mama, ni para costear terapias vitales en niños con leucemia

Junt reconoce que a Sanchez solo le interesa el poder al precio que sea

Negociar con EH Bildu —herederos políticos de quienes asesinaron a más de 850 personas, entre ellas decenas de socialistas— es una de las mayores indignidades de nuestra democracia

Cerco judicial y decadencia institucional: el precio del poder absoluto de Sanchez

El llamado caso Begoña Gómez comenzó con unas cartas de recomendación para favorecer a empresas afines, como las de Juan Carlos Barrabés, y ha mutado en una macrocausa que afecta a universidades, contrataciones opacas y supuestos negocios privados impulsados desde La Moncloa

Pedro Sánchez ha colocado a dedo a más de 11.000 funcionarios

Pedro Sánchez ha batido todos los récords, pero no de buena gestión: es el campeón del dedazo, del clientelismo y del control partidista

El chiringuito de Compromís que impidió las obras del Poyo: el 80% se lo gastó en sueldos de enchufados

Compromís y el PSOE han acusado al actual gobierno de Mazón de no actuar, a pesar de que los proyectos para canalizar barrancos y reforzar infraestructuras fueron paralizados por ellos mismos cuando gobernaban

Begoña Gómez, el negocio familiar del sexo y la hipocresía institucional del sanchismo con la prostitucion

Más allá de la mera posesión de estos locales, lo realmente comprometedor es lo que diversas extrabajadoras de estos establecimientos han declarado: era Begoña Gómez quien gestionaba las cuentas y recogía la recaudación diaria