Noticias Por: Impacto España Noticias12 de noviembre de 2024

Teresa Ribera paró en 2021 el encauzamiento y drenaje del barranco del Poyo, desbordado por la DANA

La decisión se basó en una «nueva visión del coste-beneficio» y en la incompatibilidad con la Ley de la Huerta de Valencia, aprobada en 2018

Teresa Ribera

Teresa Ribera, tomó la decisión de paralizar las obras de encauzamiento y drenaje en los barrancos de Poyo y Saleta en la Comunidad Valenciana en el año 2021.

Estas obras, consideradas prioritarias por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), buscaban evitar el desbordamiento de los cauces en épocas de fuertes lluvias. La decisión se basó en una «nueva visión del coste-beneficio» y en la incompatibilidad con la Ley de la Huerta de Valencia, aprobada en 2018.

Según el director técnico de la CHJ, Javier Ferrer Polo, la suspensión respondía a problemas presupuestarios y ambientales, pero no a la recomendación de técnicos ni a la evaluación de riesgos.

La falta de estas infraestructuras se hizo evidente el pasado 29 de octubre, cuando el desbordamiento de los barrancos debido a la DANA generó intensas inundaciones en varios municipios valencianos, como Aldaia, Torrent, Paiporta, Masanasa y otros.

Las lluvias torrenciales en las cabeceras de los barrancos convirtieron los cauces secos en torrentes desbordados, con un caudal cercano a los 2.000 m³/s que arrasaron las localidades a lo largo de su curso.

 A pesar de la gravedad de las inundaciones, Ribera ha sido criticada por su ausencia en el manejo de la crisis y por no visitar las zonas afectadas. Durante las dos semanas posteriores al desastre, ni la ministra ni altos funcionarios del Ministerio han dado explicaciones, lo que ha provocado la exigencia de su comparecencia en el Congreso por parte del Partido Popular.

Ribera anunció el lunes por la noche, en vísperas de su examen en Bruselas como candidata a vicepresidenta de la Comisión Europea, que comparecerá ante el Congreso el próximo día 20.

La decisión de frenar estas obras de drenaje, planificadas entre 2006 y 2011, fue discutida en la presentación de los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI) el 16 de septiembre de 2021.

El Gobierno destina 500.000 euros a las víctimas de violencia de género por la DANA

Durante esa sesión, el entonces presidente de la CHJ, Miguel Polo, y el director general del Agua, Teodoro Estrela, defendieron que las infraestructuras debían ser revisadas conforme a la nueva política ambiental. En ese momento, ambos dependían directamente de Ribera, quien lideró la estrategia de transición ecológica en el Gobierno.

Entretanto, el presidente Pedro Sánchez, en una declaración tras el Consejo de Ministros extraordinario de este lunes, instó a «escuchar a los técnicos, aprender de la ciencia y extraer lecciones de esta emergencia climática».

Sin embargo, no mencionó las obras suspendidas en los barrancos, que podrían haber reducido el impacto de las recientes inundaciones. La Confederación Hidrográfica del Júcar ha documentado que las inundaciones en esta comarca son recurrentes, con al menos 68 registradas históricamente, diez de ellas solo desde el año 2000.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Page pide a Sánchez cuestión de confianza o elecciones y ve insuficientes las medidas del Comité Federal

Page ha solicitado también jefe del Ejecutivo someterse a una cuestión de confianza para comprobar si revalida la confianza de una mayoría parlamentaria y, en caso de lograrla, disolver las Cortes y convocar elecciones

Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional

Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales

La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho

Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo

Ábalos apunta contra María Jesús Montero

Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron

En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»

Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles

Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica

Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral