Noticias Por: Impacto España Noticias13 de noviembre de 2024

Begoña Gómez se acoge a su derecho a no declarar en la Asamblea y denuncia una campaña política de "bulos y difamaciones": "La verdad pondrá las cosas en su sitio"

La esposa del presidente del Gobierno se ha acogido a su derecho a no responder a las preguntas de los grupos parlamentarios, aunque sí ha realizado una breve declaración introductoria

Begoña Gómez

Despliegue total de seguridad y expectación mediática absoluta en la Asamblea de Madrid: Begoña Gómez comparece, a petición del Partido Popular, en la comisión que investiga si recibió "trato de favor" por parte de la Universidad Complutense en lo relativo a la cátedra que dirigió. Está obligada a comparecer, no a declarar.

Eso es exactamente lo que ha ocurrido. La esposa del presidente del Gobierno se ha acogido a su derecho a no responder a las preguntas de los grupos parlamentarios, aunque sí ha realizado una breve declaración introductoria.

En ella ha señalado que la "colección" de denuncias que ha recibido en los últimos tiempos, y que promueven las investigaciones judiciales contra ella, responden a una campaña de "bulos y difamaciones" con un "evidente objetivo político". "Sólo hay que fijarse en la lista de denunciantes", ha incidido Gómez, que ha zanjado su mensaje aseverando que "más pronto que tarde la verdad pondrá las cosas en su sitio". 

 En las filas del PSOE madrileño tildan de "vergüenza" la sesión parlamentaria de este miércoles, en línea con la cúpula del partido. El secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, ha definido como "disparatada y basada en mentiras" la comisión de investigación a la que ha acudido la esposa del presidente. "Jamás encontrarán nada en esta persecución sin piedad contra una mujer trabajadora y honesta", ha opinado Cerdán.

Gómez, en su introducción, ha reivindicado su trayectoria profesional ante las acusaciones de haberse beneficiado de su posición de esposa del presidente del Gobierno para coordinar una cátedra en la Universidad Complutense.

"Desde hace 25 años trabajo en consultoría y docencia. He coordinado equipos, he dirigido proyectos, he asesorado más de medio centenar de profesiones en el sector privado y en el tercer sector. Hace doce años que inicié una colaboración con la Universidad Complutense de Madrid como codirectora de un máster de títulos propios para formar a profesionales especializados en proyectos sociales y de sostenibilidad".

"Es en 2020 cuando esta colaboración se amplía con la creación de una cátedra extraordinaria, que es una práctica habitual dentro de las universidades públicas. Además, no remunerada", ha enfatizado Gómez justo antes de encasillar esta comisión de investigación dentro de la ofensiva política de "bulos y difamaciones" contra el entorno del jefe del Ejecutivo.

A partir de ahí ha guardado silencio, mientras el PP y Vox han apurado sus tiempos de intervención: 22 en el caso del PP -20 más dos por ser el grupo que propuso la citación a Gómez- y 20 para Vox. 

La esposa del presidente del Gobierno ha accedido a la cámara madrileña pasadas las diez de la mañana. Lo ha hecho por el aparcamiento, desde donde se ha trasladado a través de los pasillos de la Asamblea a la sala Caserón de San Bernardo en la que este miércoles arranca la comisión de investigación.

Dentro de la cámara regional, récord de periodistas acreditados -en torno a 110 profesionales de 50 medios diferentes-; fuera, protestas similares a cuando Gómez acudió a los juzgados de Plaza de Castilla en julio, cuando también accedió a las instalaciones a través del garaje.

Encuentran los cuerpos de Izan y Rubén, los niños desaparecidos en Torrent tras la DANA

La comparecencia de Begoña Gómez es la que ha dado el pistoletazo de salida a la comisión de investigación. El Partido Popular, como cuenta hoy este diario, exigirá a la esposa del presidente "coherencia" y "transparencia", declare o no. Tras ella, este miércoles también comparecerán el rector de la Complutense, Joaquín Goyache, y la interventora de la Universidad, María Elvira Gutiérrez-Vierna.

Gómez, que ha llegado a la sala de la comisión rodeada por el líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, y otros miembros del partido, ha guardado silencio ante el interrogatorio de las formaciones de derechas, que han instado en varias ocasiones a la esposa de Pedro Sánchez a que aclare numerosos detalles sobre su relación con la Universidad Complutense y hasta qué punto los contratos que ha firmado en los últimos tiempos se cerraron en Moncloa.

Así, la primera pregunta lanzada por la portavoz del PP en la comisión, María Mercedes Zarzalejo, ha sido sobre "cuál es la vinculación con la Universidad" y "si en algún momento se presentó a algún proceso de selección para cubrir una vacante de personal docente investigador".

En el caso de Vox, su portavoz, Ana Cuartero, ha preguntado sobre "si ha habido otros coautores intelectuales", además de Pedro Sánchez -a quien Vox señala como responsable intelectual de los casos que investiga la Justicia-.

Tanto el PP como Vox han incluido al presidente del Gobierno entre sus propuestas de comparecientes, y los populares se reservan su citación para las próximas sesiones, aunque el jefe del Ejecutivo no estaría obligado a acudir a la comisión.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Pedro Sanchez financia a medio mundo mientras muchos españoles siguen abandonados

Pero esos 10 millones son apenas la punta del iceberg. El conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española superó los 4.000 millones de euros en 2024, según datos oficiales del propio Ministerio de Asuntos Exteriores

La contradicción de AEMET y el testimonio de su jefe en la Comunidad Valenciana ponen en entredicho la gestión del episodio de la DANA

A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas»

¿Qué trama Sánchez para este otoño?

El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura

"La Flotilla compra el barco de Colau y Thunberg rumbo a Gaza con ayuda de Open Arms"

En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana

El líder de las protestas proPalestina en la Vuelta a España es un ex miembro de la banda terrorista ETA con dos condenas a sus espaldas

Su pasado lo vincula a la recaudación de «bonos» de extorsión, a la dirección de la rama juvenil Jarrai y a su papel como portavoz de Herrira, organización que los tribunales relacionaron con el entramado de apoyo a los presos etarras

El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers

Según los informes policiales incorporados a la causa, en el taller se simulaba la fabricación de artefactos incendiarios tipo cóctel molotov, que después eran lanzados contra un muñeco vestido con uniforme policial