El Supremo avala investigaciones como el 'caso Begoña', que indagan en "hechos distintos" a los denunciados inicialmente

En una sentencia, el tribunal incide en que la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) permite al juez instructor investigar "hechos distintos de aquellos que dieron lugar a la incoación del proceso"

Begoña

En una sentencia, el tribunal incide en que la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) permite al juez instructor investigar "hechos distintos de aquellos que dieron lugar a la incoación del proceso". En este sentido, entiende que "no es aceptable" que se pretenda que los hechos investigados queden "perfectamente definidos" cuando se abre una causa.

"Sólo cuando los hechos van siendo esclarecidos, en el curso de la investigación, es posible, y exigible, que la acusación quede claramente perfilada, tanto fáctica como jurídicamente", señala. Sobre este extremo, además, considera que "es factible que la investigación se extienda a hechos nuevos o a periodos temporales no contemplados inicialmente".

En la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Eduardo de Porres, el Supremo recuerda que ya en 2015 dijo que la 'notitia criminis' --tener conocimiento de un presunto hecho delictivo-- es "suficiente para que se ponga en marcha la investigación judicial del delito".

No obstante, precisa que la causa debe estar delimitada y no se puede empezar un procedimiento penal para "investigar en general a una persona o a un entero ámbito profesional o empresarial o un fenómeno social". "Eso no significa que una investigación penal pueda quedar delimitada o circunscrita a los hechos que se describan en la denuncia o 'notitia criminis' inicial", añade.

El Pleno de la Sala de lo Penal se ha pronunciado así tras estudiar el caso de dos hombres condenados en Málaga por cinco delitos contra la Hacienda Pública por defraudar el IRPF y el Impuesto de Sociedades.

Ambos presentaron recursos de casación ante el alto tribunal al considerar que se les había condenado en base a "pruebas nulas" que fueron obtenidas por la Agencia Tributaria y la Fiscalía infringiendo sus derechos fundamentales, "sin control ni autorización judicial" y en el marco de una investigación prospectiva "basada en meras sospechas y no indicios delictivos".

El tribunal concluye que la Agencia Tributaria se enmarcó "en las funciones de investigación para las que está facultada por ley". Entiende que las pesquisas "no fueron prospectivas porque tuvieron como origen distintas denuncias en las que se ofrecieron datos precisos que permitían presumir razonablemente la posible existencia de una grave infracción tributaria".

Errejón acusa de “denuncia falsa” y de “mala fe” a la actriz Elisa Mouliáa cuando el decía que no existían falsas denuncias

También avala la actuación de la Fiscalía: "No apreciamos lesión alguna de derechos fundamentales que conduzca a declarar la nulidad de las actuaciones realizadas".

Con todo, el tribunal entiende que algunas de las diligencias "no son válidas" por haber sido "practicadas fuera de plazo". No obstante, aclara que "nada impide que la información probatoria derivada de las diligencias practicadas fuera de plazo pueda aportarse a juicio". Así las cosas, estima esta parte de los recursos y declara la nulidad de dichas actuaciones.

Según consta en la resolución, dos de los magistrados del Pleno han redactado un voto particular para mostrar su discrepancia con el criterio de la mayoría, al entender que las diligencias anuladas deberían tenerse en cuenta porque, según sus cálculos, no se realizaron fuera de plazo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La Audiencia Nacional le imputa nuevos delitos por la trama de comisiones ilegales a Pardo de Vera

El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares

El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'

La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero

Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez

Tanto las hechas como las recibidas por Álvarez desde el 16 de julio de 2018, fecha en la que fue nombrada asesora de la mujer de Sánchez, hasta el pasado 1 de julio, vinculadas con la OMT, Indra Sistemas S.A., Google Spain S.L., Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica S.A., Fundación La Caixa, Reale

La Fiscalía de Sanchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

En referencia a la malversación, el instructor del caso Begoña Gómez razonó que el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Cristina Álvarez

Denuncia por prevaricación contra los seis jueces del TC que avalaron la amnistía

Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»

El fiscal Anticorrupción pide prisión sin fianza para Santos Cerdán

Las razones esgrimidas son riesgo de destrucción de pruebas y riesgo de fuga, apuntan las mismas fuentes. Por su parte, las acusaciones populares también reclaman prisión provisional para el ex número tres del partido de Pedro Sánchez, añadiendo además riesgo de blanqueo y fuga de capitales