La Guardia Civil confirma que Álvaro García Ortiz, pidió recibir los datos del novio de Ayuso en su mail personal

El primer informe remitido por los agentes de la Guardia Civil en el marco de la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado, en el Supremo, por un presunto delito de revelación de secretos, se confirma

Álvaro García Ortiz

El primer informe remitido por los agentes de la Guardia Civil en el marco de la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado, en el Supremo, por un presunto delito de revelación de secretos, se confirma, el pasado mes de julio: Álvaro García Ortiz dio indicaciones a su subordinada para que le hiciese llegar la información sensible sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso a su mail personal.

De acuerdo con los pantallazos reflejados por los investigadores en el documento, al que ha tenido acceso este diario, la fiscal provincial de Madrid Pilar Rodríguez, preguntó a qué correo debía remitirle los correos cruzados entre el fiscal de delitos económicos entonces asignado al caso, Julián Salto, con el abogado de Alberto González Amador, pareja de Ayuso, a lo que García Ortiz respondió dando indicaciones para que se los enviase a una dirección privada con dominio @Gmail.com.

 Una práctica que –además de chocante en un ámbito profesional, vinculado con una negociación par alcanzar un pacto de conformidad– incumpliría la Instrucción 1/2022 sobre protección de datos de la propia Fiscalía de Madrid, dictada por la jefe superior Almudena Lastra, el 22 de junio de 2022, en la que se exigía como «medida a observar respecto de la seguridad de la documentación e información por las Fiscales Jefes»:

«Evitar el uso de cuentas privadas de correo electrónico para comunicaciones que contengan información y/o datos personales cuyo tratamiento sea consecuencia del ejercicio de la función pública atribuida al Ministerio Fiscal».

La UCO ha consolidado, a través de los extractos de las conversaciones obtenidas del clonado de los terminales requisados a la fiscal Rodríguez, los indicios que, hasta la fecha, apuntaban que la noche del miércoles 13 de marzo de este mismo año, hacia las 21:00 horas, el fiscal general del Estado le pidió recabar «inmediatamente» del fiscal Salto los correos electrónicos intercambiados con el abogado de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Cabe recordar que Salto se encontraba en el estadio Civitas Metropolitano asistiendo a un partido de Champions League, cuando recibió la llamada de Rodríguez. Para cumplir con el trámite, Salto tuvo que retirarse y reenviar desde su teléfono móvil el contenido de las comunicaciones.

Una vez en poder de la fiscal jefe de la provincial de Madrid, y según obra en el documento de la Guardia Civil , Rodríguez habría procedido a rebotarle al propio García Ortiz la colección de e-mails que le había facilitado Salto, divididos en tres bloques.

Piden imputar a Santos Cerdán en el 'caso Koldo'

Pero, en lugar de hacerlo enviando dichos correos a la cuenta de correo electrónico de la Fiscalía General del Estado, y siguiendo indicaciones del fiscal general, Rodríguez se los envió a una cuenta de correo electrónico ajeno a la Fiscalía. Una cuenta de Google gmail propiedad de García Ortiz.

Por esta razón, los abogados de Alberto González Amador, instaban al instructor del Supremo, el juez Ángel Hurtado, para que reclamase a la plataforma Google, el contenido íntegro de las comunicaciones enviadas y recibidas en dicha dirección de correo electrónico, en los días clave para la confección de la nota de prensa institucional en la que se revelaron datos confidenciales del novio de Ayuso.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El juez del 'caso Ábalos' eleva a cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera

El magistrado suma organización criminal, prevaricación y cohecho a la malversación y tráfico de influencias

La Audiencia Nacional le imputa nuevos delitos por la trama de comisiones ilegales a Pardo de Vera

El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares

El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'

La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero

Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez

Tanto las hechas como las recibidas por Álvarez desde el 16 de julio de 2018, fecha en la que fue nombrada asesora de la mujer de Sánchez, hasta el pasado 1 de julio, vinculadas con la OMT, Indra Sistemas S.A., Google Spain S.L., Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica S.A., Fundación La Caixa, Reale

La Fiscalía de Sanchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

En referencia a la malversación, el instructor del caso Begoña Gómez razonó que el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Cristina Álvarez

Denuncia por prevaricación contra los seis jueces del TC que avalaron la amnistía

Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»