Un móvil incautado a Aldama prueba los contactos con Teresa Ribera para un proyecto de Begoña Gómez
Además de mensajes con Teresa Ribera, también hay contactos con la mayoría de los ministros citados en su declaración y con otros altos cargos del PSOE"
Un teléfono móvil incautado a Víctor de Aldama por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil prueba los contactos que mantuvo con Teresa Ribera sobre el proyecto de la ‘España vaciada’ impulsado por la esposa del presidente del Gobierno Begoña Gómez y la filial de Globalia, Wakalua.
El 7 de octubre, Aldama era detenido por su implicación en la denominada trama de hidrocarburos donde se habría defraudado más de 182 millones de euros en el pago de impuestos. El titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenó entonces su ingreso en prisión incondicional.
El pasado jueves, tras declarar ante el magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno sobre la trama Koldo, Pedraz acodaba su libertad provisional con medidas cautelares tras colaborar con la justicia.
Fuentes del caso consultadas afirman que "durante los registros practicados a Víctor de Aldama por la UCO en su última detención acordada por el juez Pedraz en octubre, los agentes se incautaron de un teléfono móvil que será clave en la investigación de la trama hidrocarburos, pero también en la trama Koldo. Este es el dispositivo que guarda la información más sensible que afecta al Gobierno de Pedro Sánchez y al PSOE"..
"El móvil de Aldama recoge los contactos entre Víctor de Aldama y la entonces ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera para sacar adelante un proyecto sobre la ‘España vaciada’ impulsado por Begoña Gómez y por la filial de Globalia que dirigía Leticia Lauffer, Wakalua", añaden.
Las mismas fuentes consultadas destacan que "el citado teléfono en poder de la UCO atesora información que acreditaría mucha de las afirmaciones que Aldama efectuó en su declaración en la Audiencia Nacional. Además de mensajes con Teresa Ribera, también hay contactos con la mayoría de los ministros citados en su declaración y con otros altos cargos del PSOE".
Recordamos que Aldama estaba obsesionado con la seguridad y eso le llevaba a cambiar de teléfono móvil constantemente gracias a la ayuda del comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba arrestado por su implicación en la trama corrupta
Durante su declaración del pasado jueves ante el magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que investiga la trama Koldo, Aldama afirmó haberse reunido en varias ocasiones con Teresa Ribera para desarrollar un proyecto sobre la España vaciada. El comisionista explicaba que en alguna reunión con Ribera a la que él no acudió, sí asistió la esposa del presidente del Gobierno "en relación a Wakalua".
Víctor de Aldama relató así en sede judicial el objetivo del proyecto España vaciada que planificó con la ministra Teresa Ribera, con Wakalua y con Begoña Gómez: "Queríamos convertir esos pueblos o esas zonas en pueblos temáticos con la condición de darle a la comarca o darle a los sitios más cercanos a esos pueblos mano de obra del lugar y aprovechar pues todas esas infraestructuras que había en desuso, que se estaban cayendo".
"Teresa Ribera sabía perfectamente quién era porque ya iba ordenada esa reunión por el señor Ábalos y por el señor Koldo". "Lo íbamos a hacer con Wakalua que es una empresa de Javier Hidalgo, y la liderábamos dos personas de Javier Hidalgo, Javier Hidalgo y yo. Y en algún momento en Wakalua, que yo no estuve en esa reunión, pero estuvo la señora Begoña Gómez", concluía.
Begoña Gómez apunta el testimonio de Aldama
Tal y como desveló este diario, la esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez en una entrevista concedida en julio de 2018 apuntala las declaraciones en sede judicial de Aldama. Esto aseguró Begoña Gómez sobre su proyecto de la ‘España vaciada’:
Yo tengo un expertise (experiencia) de más de 20 años dentro de lo que es el tercer sector que engloba diferentes organizaciones tanto de cooperación a desarrollo, como es de investigación, como es cultural, social. Y este último año yo destacaría un proyecto que es el proyecto de la repoblación. Es decir, estamos durante todo el 2018 promoviendo con diferentes actos y eventos las posibilidades que hay más allá de las grandes ciudades.
Hoy en día en España más del 70% de la población vive en las grandes ciudades y entonces estamos dejando zonas muy ricas dentro de España, tanto como puede ser turismo, como puede ser agricultura, como puede ser otras áreas económicas abandonadas.
Y de la mano todas estas organizaciones que ahora se están dedicando a la repoblación, como puede ser la organización del Hueco, está ayudando a que la gente joven vea las zonas rurales como una zona de oportunidad.
Hace muchos años, en la época de mis padres, la gente buscaba esa oportunidad en las ciudades y hoy quizá la diferencia es que tú puedes encontrar esa oportunidad en la zona rural donde el poder desarrollar una vida profesional y personal te va a engrandecer mucho más.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España
Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde
Jueces y fiscales convocan un parón para protestar contra las reformas de Félix Bolaños
Casi todas las asociaciones de jueces y fiscales han convocado un paro de diez minutos el día 11 de junio, a las 12:00 horas, a las puertas de las sedes judiciales, a fin de que los miembros de las carrera visibilicen el descontento con los proyectos del ministro de Justicia Félix Bolaños
El Consejo de Informativos de TVE abre una investigación por "las quejas" sobre los programas de Javier Ruiz y Jesús Cintora
La investigación en curso abre una ventana de oportunidad. Si RTVE quiere reconstruir su credibilidad, debe mirar más allá del caso puntual de Cintora y Ruiz. Debe preguntarse qué clase de periodismo quiere ofrecer
Una empresa participada por el Gobierno hace pasar como español 6.000 toneladas de arroz birmano
«No es la primera vez que pasa algo así, pero esta vez hemos podido rastrear el recorrido completo del barco y su conexión con la industria arrocera nacional»
Los médicos presentan 40.000 firmas contra Mónica García y le convocan otra manifestación
Basta de sectarismo en Sanidad: Los médicos alzan la voz y volverán a manifestarse este viernes frente al Ministerio de Sanidad contra la gestión de Mónica García
Despedidos dos empleados del Senado por acceso ilegal a documentos confidenciales de senadores
Según fuentes internas, los trabajadores habrían accedido sin autorización a herramientas digitales clave para la gestión administrativa del Senado, incluyendo portafirmas digitales de varios parlamentarios. También descargaron documentos confidenciales