La Comisión Islámica de Melilla exige usar en las mezquitas la megafonía nocturna de la ciudad
La federación de asociaciones musulmanas de la ciudad ha denunciado que la normativa municipal «prohíbe el uso de la megafonía para la llamada a la oración (adhan) durante un horario que afecta gravemente la práctica religiosa diaria de la comunidad musulmana»
La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha mostrado su rechazo a la prohibición del uso de la megafonía para la llamada a la oración en las mezquitas de la ciudad entre las 21:00 y las 9:00 horas, medida que consideran «una restricción desproporcionada» que vulnera la libertad religiosa.
La medida, adoptada por la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza del Gobierno de Melilla (PP), responde así a las quejas ciudadanas por la imposibilidad de conciliar el sueño por las llamadas al rezo en horario nocturno. También establece que las mezquitas deben instalar emisores sonoros que respeten los valores de limpieza acústica.
La federación de asociaciones musulmanas de la ciudad ha denunciado que la normativa municipal «prohíbe el uso de la megafonía para la llamada a la oración (adhan) durante un horario que afecta gravemente la práctica religiosa diaria de la comunidad musulmana».
El consejo de gobierno de la CIM, presidido por Farid Abdel-Lah, afirma en un comunicado que «este impacto es especialmente notable durante el horario del alba, cuando se realiza la oración del Fajr», es decir, la llamada a al rezo de las 6:32 horas.
Además, la CIM ha señalado que, durante el verano, el número de oraciones afecta a la vida cotidiana de muchos de sus miembros. «No debe estar sujeta a restricciones desproporcionadas que vulneren nuestro derecho a practicar nuestra fe», han defendido.
La Comisión Islámica de Melilla ha negado haber actuado en connivencia con la Consejería de Medio Ambiente, tal como ha sugerido la Comunidad Musulmana de Melilla, antes integrada en la CIM. «Nuestra postura ha sido siempre la de defender los derechos fundamentales de nuestra comunidad, incluido el derecho a la libertad religiosa», han recalcado.
También han expresado su compromiso con el respeto a las normas de convivencia y el bienestar de todos los ciudadanos de Melilla.
En este contexto, la Comisión Islámica de Melilla ha remitido una carta formal a la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza solicitando una reunión para tratar esta cuestión de «manera constructiva».
En el comunicado, la CIM se ha mostrado «dispuesta a colaborar en la búsqueda de soluciones técnicas» que permitan que la llamada a la oración, que forma parte de la identidad y vida cotidiana del mundo musulmán, se realice respetando los niveles sonoros establecidos en la legislación vigente.
La CIM ha señalado que es «fundamental» que todos los miembros de la comunidad musulmana de Melilla sepan que están «comprometidos con el respeto mutuo, la convivencia pacífica y la protección de sus derechos». «No nos conformaremos con medidas que limiten nuestra capacidad de practicar nuestra fe», han advertido.
La Comisión Islámica de Melilla ha pedido a las autoridades que escuchen sus «preocupaciones» y trabajen con ellos para «encontrar una solución» que permita compatibilizar la normativa de ruido con el derecho a la libertad religiosa. «La Comisión continuará luchando por nuestros derechos con respeto y sin confrontación», sostienen.
La federación islámica ha concluido su comunicado subrayando que apuestan siempre por «el diálogo y la cooperación con las autoridades locales», reafirmando su compromiso «con la defensa de los derechos de la comunidad musulmana en Melilla».
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El informe forense que sacude a José Luis Ábalos: «maltrato», «abuso» y «vejaciones» a su exmujer
Según el informe, Ábalos habría incurrido en conductas de desprecio, abandono afectivo, humillaciones, amenazas y relaciones extramatrimoniales, todo ello agravado por un contexto de poder y notoriedad pública
Los hogares se vacían por el envejecimiento, el individualismo y las rupturas familiares
Los hogares unipersonales en España alcanzan cifras récord. Según los últimos datos del INE, ya hay 5.541.399 hogares formados por una sola persona, casi los mismos que los hogares de pareja
Agenda 2030: el Gobierno prohibirá el uso del papel higiénico para luchar contra el cambio climático
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Propuesta para Almeida de una verdadera Memoria histórica en Madrid
Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados
Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms
"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores
«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»
Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma