La UCO detecta filtraciones de un funcionario de Hacienda a la red del fraude con los hidrocarburos
«De momento no hay nada abierto que yo haya visto. No hay notificación pendiente ni que se vaya a iniciar. Nada. No hay nada contra SKT por parte de Hacienda»
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desvelado una supuesta filtración de información confidencial desde la Agencia Tributaria hacia una red criminal implicada en un fraude masivo con hidrocarburos.
Según un informe, Miguel Ángel Benito Irazábal, uno de los principales sospechosos, habría contado con la colaboración del funcionario Alfredo Ayuso Rodríguez para obtener datos sensibles sobre la actividad fiscal de la empresa SKT Oil, clave en la trama investigada por el impago del IVA.
Las investigaciones muestran que Ayuso Rodríguez informó a Benito Irazábal sobre la inexistencia de inspecciones abiertas contra SKT Oil, calmando las preocupaciones del implicado. En un mensaje intervenido, Ayuso asegura: «De momento no hay nada abierto que yo haya visto. No hay notificación pendiente ni que se vaya a iniciar. Nada. No hay nada contra SKT por parte de Hacienda».
Este intercambio evidencia una relación laboral entre ambos en la que Ayuso habría gestionado información fiscal de las sociedades implicadas, además de coordinar actividades relacionadas con el blanqueo de capitales, incluidas inversiones inmobiliarias.
La trama también habría utilizado sociedades pantalla y facturas falsas para dar apariencia de legalidad a sus operaciones. Entre las tareas atribuidas a Benito Irazábal estaba la creación de empresas, la adquisición de entidades para facilitar el fraude y la gestión de actividades notariales y bancarias.
En otro mensaje intervenido, Ayuso instruye a Benito Irazábal sobre cómo proceder en una notaría: «Creo que sería conveniente que fueras con los poderes de Antonio para levantar acta diciendo que no se puede firmar por lo que ponemos en el correo».
El alcance del fraude incluye la transferencia de grandes sumas de dinero al extranjero, con países como Panamá, Uruguay, Portugal y Andorra identificados como destinos. Los investigadores también incautaron «más de 70 kilos de oro» y detectaron movimientos significativos de dinero en Hong Kong.
Parte de los fondos se habrían desviado hacia inversiones inmobiliarias en terceros países, reforzando las sospechas de blanqueo de capitales. Un mensaje interceptado menciona explícitamente actividades en Panamá, donde uno de los investigados pregunta si se encuentran «limpiando papeles», lo que, según la UCO, sería una referencia directa al lavado de dinero.
La documentación recopilada por la Guardia Civil sostiene que la red habría utilizado el negocio inmobiliario para legitimar las ganancias ilícitas obtenidas de la compraventa de hidrocarburos. Además, se apunta a un esquema internacional que involucra transferencias, bienes inmuebles y facturación fraudulenta para ocultar el origen del dinero.
Con estas pruebas, los investigadores refuerzan su hipótesis sobre el papel de Ayuso como pieza clave en la trama, al proporcionar acceso a información confidencial que permitió a la red operar con conocimiento previo de posibles acciones de la Agencia Tributaria. El caso continúa bajo investigación, con la UCO centrada en desentrañar los vínculos internacionales y las ramificaciones económicas de este fraude masivo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sabotaje institucional coordinado
Los medios de comunicación, en lugar de actuar como contrapeso, se han convertido en los principales aliados del poder. En España, buena parte de la prensa actúa como portavoz del Gobierno y censor de la disidencia
Cucarachas y deficiencias higiénicas: así era el prostíbulo del padre de Begoña Gómez en Madrid
El acta de inspección del 13 de junio de 2009 confirmaba así el mal estado higiénico-sanitario de un negocio que, bajo la apariencia de una «sauna con bar», albergaba realmente una actividad de prostitución
Yolanda Díaz, la ministra comunista: jersey de 225 euros y bolso de 550 de Loewe
Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla
Mónica García se niega a financiar un fármaco que reduce un 50% el riesgo de muerte por cáncer de mama
Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas
El Gobierno consuma una nacionalización masiva de extranjeros por la «ley de memoria» para influir en elecciones
La maniobra, ejecutada por instrucciones internas del Ministerio de Justicia, modifica la ley sin intervención parlamentaria, un acto que expertos califican de irregular y preocupante
Primera denuncia contra los gerentes del PSOE por financiación ilegal
"Uno de esos sobres fueron entregados por la que fue afiliada Carmen Pano que en dos ocasiones entregó sobres con dinero por importe cada uno de 45.000 euros"