La modificación de la Ley de Extranjería permitirá regularizar a 11.000 inmigrantes ilegales al año solo en Canarias
Este cambio legislativo, aprobado por el Consejo de Ministros, busca simplificar trámites administrativos y favorecer la integración laboral de quienes se encuentran en situación irregular, no solo en Canarias, sino en todo el país
Más de 11.000 inmigrantes ilegales regularizarán su situación cada año en Canarias hasta 2027 gracias a la reciente reforma de la Ley de Extranjería.
Este cambio legislativo, aprobado por el Consejo de Ministros, busca simplificar trámites administrativos y favorecer la integración laboral de quienes se encuentran en situación irregular, no solo en Canarias, sino en todo el país.
El núcleo de esta reforma se centra en las figuras de arraigo, mecanismos que permiten a las personas extranjeras obtener permisos de residencia y trabajo en España.
En Canarias, la mayoría de las regularizaciones se realizan a través del arraigo familiar, que en 2022 benefició a 4.319 de los 7.764 solicitantes. Sin embargo, el arraigo social también desempeñó un papel importante, con 2.780 solicitudes, seguido por el arraigo laboral (363 casos) y el arraigo formativo (312 personas).
Con la reforma, la Ley de Extranjería amplía y flexibiliza las vías de regularización. Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, estas modificaciones aportan «mayor seguridad jurídica y garantías para los migrantes, además de alinear la normativa española con la legislación europea».
La nueva normativa incorpora un arraigo de segunda oportunidad, diseñado para evitar que personas que han trabajado legalmente en España caigan en una situación de irregularidad por perder su empleo.
Este tipo de arraigo se ofrece a quienes han perdido su permiso por razones económicas, pero excluye a aquellos cuyo estatus se haya revocado por motivos relacionados con el orden público, la salud pública o la seguridad.
Además, el arraigo formativo, introducido en 2022, se flexibiliza aún más para abarcar un mayor número de casos. Esta modalidad permite que personas que llevan más de dos años en España puedan regularizar su situación mientras acceden a programas de formación.
En cuanto a los requisitos, el arraigo sociolaboral exige demostrar empleo con contratos que, en conjunto, alcancen al menos el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Por su parte, el arraigo social requiere contar con vínculos con residentes extranjeros en situación regular y demostrar medios económicos suficientes para su sostenimiento.
Aunque el arraigo familiar ha sido tradicionalmente la vía más común para regularizar a inmigrantes ilegales, su alcance se ha reducido con los cambios introducidos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez presenta una ofrenda floral en el mausoleo de Ho Chi Minh, dictador comunista de Vietnam
Pedro Sánchez, ha finalizado su visita oficial a Vietnam con una visita al Monumento a los Héroes y Mártires del país y otra al mausoleo de Ho Chi Minh, líder comunista del país, en Hanói
Permiso para comprar casa: el nuevo disparate que Sánchez acepta en silencio
Es un disparate legal, una trampa ideológica y un experimento social con consecuencias económicas devastadoras. Y lo más grave es que Pedro Sánchez no solo lo permite, lo blanquea con su pasividad
"La Decisión de Ayuso en pandemia salvó vidas: "Las residencias eran cosa de Pablo Iglesias"
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, tomó medidas decisivas antes que el Gobierno de Pedro Sánchez en varios aspectos clave de la respuesta a la pandemia
El tomate marroquí superó en 2024 al español en la UE
La no aplicación del Pacto Verde Europeo, apoyado por Partido Popular y Partido Socialista, es una reivindicación del campo español a las autoridades nacionales y regionales
Más de 150 agricultores reúnen firmas para pedir la limpieza del barranco del Poyo
«No se han retirado la grava y los materiales, tanto vegetales como urbanos, que arrastró la barrancada y, por tanto, el cauce del barranco ha quedado sensiblemente reducido y no sería el adecuado para asumir lluvias torrenciales»
¿Por qué se habla de muertes machistas y no de las madres que asesinan a sus hijos o parejas?
Cuando una madre asesina a sus hijos, o una mujer a su pareja, el discurso dominante busca rápidamente una justificación: problemas mentales, abandono, depresión, contextos difíciles. No se analiza como patrón, ni se etiqueta como violencia estructural femenina