La modificación de la Ley de Extranjería permitirá regularizar a 11.000 inmigrantes ilegales al año solo en Canarias
Este cambio legislativo, aprobado por el Consejo de Ministros, busca simplificar trámites administrativos y favorecer la integración laboral de quienes se encuentran en situación irregular, no solo en Canarias, sino en todo el país
Más de 11.000 inmigrantes ilegales regularizarán su situación cada año en Canarias hasta 2027 gracias a la reciente reforma de la Ley de Extranjería.
Este cambio legislativo, aprobado por el Consejo de Ministros, busca simplificar trámites administrativos y favorecer la integración laboral de quienes se encuentran en situación irregular, no solo en Canarias, sino en todo el país.
El núcleo de esta reforma se centra en las figuras de arraigo, mecanismos que permiten a las personas extranjeras obtener permisos de residencia y trabajo en España.
En Canarias, la mayoría de las regularizaciones se realizan a través del arraigo familiar, que en 2022 benefició a 4.319 de los 7.764 solicitantes. Sin embargo, el arraigo social también desempeñó un papel importante, con 2.780 solicitudes, seguido por el arraigo laboral (363 casos) y el arraigo formativo (312 personas).
Con la reforma, la Ley de Extranjería amplía y flexibiliza las vías de regularización. Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, estas modificaciones aportan «mayor seguridad jurídica y garantías para los migrantes, además de alinear la normativa española con la legislación europea».
La nueva normativa incorpora un arraigo de segunda oportunidad, diseñado para evitar que personas que han trabajado legalmente en España caigan en una situación de irregularidad por perder su empleo.
Este tipo de arraigo se ofrece a quienes han perdido su permiso por razones económicas, pero excluye a aquellos cuyo estatus se haya revocado por motivos relacionados con el orden público, la salud pública o la seguridad.
Además, el arraigo formativo, introducido en 2022, se flexibiliza aún más para abarcar un mayor número de casos. Esta modalidad permite que personas que llevan más de dos años en España puedan regularizar su situación mientras acceden a programas de formación.
En cuanto a los requisitos, el arraigo sociolaboral exige demostrar empleo con contratos que, en conjunto, alcancen al menos el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Por su parte, el arraigo social requiere contar con vínculos con residentes extranjeros en situación regular y demostrar medios económicos suficientes para su sostenimiento.
Aunque el arraigo familiar ha sido tradicionalmente la vía más común para regularizar a inmigrantes ilegales, su alcance se ha reducido con los cambios introducidos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La UE quiere implementar su sistema de vigilancia a nivel mundial
El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino
Los parásitos de la izquierda: Del megáfono al chiringuito público. Sánchez bate récord de enchufes a cargos de entidades feministas y LGTBI
Gracias a este fenómeno que impera actualmente en la Administración, muchas activistas han dejado la pancarta para empezar a ostentar cargos públicos con sueldos pagados por todos los españoles
El bloqueo de EE.UU. impide a Indra adquirir Santa Bárbara bajo el mandato de Sánchez
Trump ha llegado a acusar a España de ser el único país de la OTAN que “no paga lo que debe” y ha sugerido represalias económicas si no se incrementa el presupuesto militar hasta el umbral del 5% del PI
La inversión extranjera neta se hunde un 65% por la falta de seguridad jurídica provocada por Sanchez
Intervencionismo del Estado en operaciones empresariales, especialmente en sectores considerados estratégicos, a través de mecanismos como el escudo antiopas, que disuade fusiones y adquisiciones por parte de grupos extranjeros. Inseguridad jurídica derivada de cambios legislativos frecuentes
Hay toda una corriente que urde el plan de arruinar a la agricultura para servir a otro negociete – SOS Rural
Los planes para instalar energías renovables están totalmente descontrolados. No hay una clarificación, en España no hay una ley que organice el territorio en relación a dónde se pueden o no instalar
Las víctimas del terrorismo se rebelan ante la humillación del gobierno de Sanchez
La AVT, Dignidad y Justicia, COVITE y la APAVT coincidieron en denunciar el evento como una farsa. “No se puede rendir homenaje junto a los herederos del brazo político de nuestros verdugos”