Pueblos de Teruel se rebelan contra Sanchez para impedir la demolición de la presa de Los Toranes
Según un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el embalse afecta la calidad del agua del río Mijares y pone en riesgo el cumplimiento de la Directiva Marco Europea del Agua
Los pueblos de Albentosa, Olba y San Agustín se han unido en defensa de la presa de Los Toranes, una infraestructura hidráulica que consideran vital para sus comunidades. Los alcaldes de estas localidades, situadas en la comarca de Gúdar-Javalambre, destacan los múltiples beneficios que ofrece el embalse, desde soportar el riego agrícola hasta sofocar incendios forestales en una región especialmente castigada por el fuego.
Además, subrayan que la presa también genera un interés turístico necesario para estos pequeños municipios, con poblaciones que no superan los 100 habitantes.
Un informe encargado por estos ayuntamientos a la consultora Flow Solvers SL concluye que la explotación de la presa podría generar beneficios anuales de entre 700.000 y 800.000 euros. Sin embargo, lamentan que el Gobierno central no haya considerado licitar su uso antes de tomar la decisión de demolerla.
«Es viable y hay empresas interesadas en gestionarla,» asegura Daniel Riera, alcalde de San Agustín, quien critica que «desde Madrid o Valencia se tomen decisiones que afectan directamente a nuestra tierra sin escucharnos».
El conflicto tiene su origen en la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) de derribar la presa tras la expiración, en 2018, de la concesión que tenía Iberdrola para su uso. Según un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el embalse afecta la calidad del agua del río Mijares y pone en riesgo el cumplimiento de la Directiva Marco Europea del Agua.
Basándose en esta evaluación, el Tribunal Supremo dictaminó que Iberdrola es la responsable de asumir el coste de la demolición, argumentando que la obligación de retirar las instalaciones recae en el concesionario una vez extinguida la concesión.
Esta postura no convence a los alcaldes de la comarca ni a organizaciones como el Instituto de la Ingeniería de España, cuyo presidente, José Trigueros, califica la demolición como «un error histórico». Trigueros destaca que la presa, construida en 1943 por el ingeniero turolense José Torán, está perfectamente integrada en el entorno y debería ser considerada «un Bien de Patrimonio Cultural».
El expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, intentó evitar la demolición iniciando el proceso para declarar la presa como Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés (BIC). Sin embargo, esta iniciativa fue bloqueada por el Ejecutivo central, que consideró que dicha distinción debía ser otorgada exclusivamente por el Estado.
«Fue la falta de coordinación entre Sánchez y Lambán lo que condenó a Los Toranes», afirma Joaquín Juste, presidente de la Diputación Provincial de Teruel, quien cuestiona que el Gobierno no valore un elemento histórico que la comunidad autónoma sí considera patrimonio.
La demolición, prevista como una medida para cumplir con las normativas medioambientales europeas, ha dividido opiniones entre los beneficios locales y los objetivos nacionales.
Mientras tanto, los habitantes de la comarca insisten en que su voz debe ser escuchada antes de proceder con la desaparición de una infraestructura que consideran esencial para su supervivencia económica y social.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno de Melilla confirma haber registrado un nuevo perro con rabia procedente de Marruecos, el tercero en una semana
Advierten de que la rabia es letal una vez aparecen los síntomas, tanto para humanos como para otras especies sensibles, por lo que resulta esencial iniciar el tratamiento profiláctico cuanto antes tras una posible exposición
La muerte silenciosa del comercio tradicional en España: las Administraciones lo han sentenciado
Abrir hoy un comercio supone cumplir con más de 3.000 normas de ámbito comunitario, estatal, autonómico y local
El Consejo de Europa avisa a España de que incumple sus recomendaciones para evitar la corrupción entre sus altos cargos
En un informe de cumplimiento adoptado en diciembre de 2023, el GRECO concluyó que España aún no había implementado completamente ninguna de las recomendaciones emitidas en 2019 para prevenir la corrupción
Marruecos acelera su hoja de ruta para anexionar Melilla
La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa
El Gobierno aprueba destinar 13,5 millones a la UNRWA, la agencia de la ONU señalada por colaborar con Hamás
Además, 6,9 millones serán la contribución plurianual Española al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2,6 millones ara el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 2,5 millones para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
El Gobierno trabaja ya en una ley que permitirá votar a partir de los 16 años en las elecciones
"Votar a los 16 es democracia. Porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya decidan. También deben poder votar. Ampliar derechos. Reconocer a la juventud como sujeto político"