Pueblos de Teruel se rebelan contra Sanchez para impedir la demolición de la presa de Los Toranes
Según un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el embalse afecta la calidad del agua del río Mijares y pone en riesgo el cumplimiento de la Directiva Marco Europea del Agua
Los pueblos de Albentosa, Olba y San Agustín se han unido en defensa de la presa de Los Toranes, una infraestructura hidráulica que consideran vital para sus comunidades. Los alcaldes de estas localidades, situadas en la comarca de Gúdar-Javalambre, destacan los múltiples beneficios que ofrece el embalse, desde soportar el riego agrícola hasta sofocar incendios forestales en una región especialmente castigada por el fuego.
Además, subrayan que la presa también genera un interés turístico necesario para estos pequeños municipios, con poblaciones que no superan los 100 habitantes.
Un informe encargado por estos ayuntamientos a la consultora Flow Solvers SL concluye que la explotación de la presa podría generar beneficios anuales de entre 700.000 y 800.000 euros. Sin embargo, lamentan que el Gobierno central no haya considerado licitar su uso antes de tomar la decisión de demolerla.
«Es viable y hay empresas interesadas en gestionarla,» asegura Daniel Riera, alcalde de San Agustín, quien critica que «desde Madrid o Valencia se tomen decisiones que afectan directamente a nuestra tierra sin escucharnos».
El conflicto tiene su origen en la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) de derribar la presa tras la expiración, en 2018, de la concesión que tenía Iberdrola para su uso. Según un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el embalse afecta la calidad del agua del río Mijares y pone en riesgo el cumplimiento de la Directiva Marco Europea del Agua.
Basándose en esta evaluación, el Tribunal Supremo dictaminó que Iberdrola es la responsable de asumir el coste de la demolición, argumentando que la obligación de retirar las instalaciones recae en el concesionario una vez extinguida la concesión.
Esta postura no convence a los alcaldes de la comarca ni a organizaciones como el Instituto de la Ingeniería de España, cuyo presidente, José Trigueros, califica la demolición como «un error histórico». Trigueros destaca que la presa, construida en 1943 por el ingeniero turolense José Torán, está perfectamente integrada en el entorno y debería ser considerada «un Bien de Patrimonio Cultural».
El expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, intentó evitar la demolición iniciando el proceso para declarar la presa como Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés (BIC). Sin embargo, esta iniciativa fue bloqueada por el Ejecutivo central, que consideró que dicha distinción debía ser otorgada exclusivamente por el Estado.
«Fue la falta de coordinación entre Sánchez y Lambán lo que condenó a Los Toranes», afirma Joaquín Juste, presidente de la Diputación Provincial de Teruel, quien cuestiona que el Gobierno no valore un elemento histórico que la comunidad autónoma sí considera patrimonio.
La demolición, prevista como una medida para cumplir con las normativas medioambientales europeas, ha dividido opiniones entre los beneficios locales y los objetivos nacionales.
Mientras tanto, los habitantes de la comarca insisten en que su voz debe ser escuchada antes de proceder con la desaparición de una infraestructura que consideran esencial para su supervivencia económica y social.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno aprobará este martes atribuir la instrucción a Fiscalía
Los partidos políticos no podrán ejercer la acusación popular en caso de aprobarse la Ley. Del mismo modo, también quedarán fuera de la misma, las personas jurídicas públicas, los sindicatos o las asociaciones dependientes de ellos
Los asesores, la otra casta de los partidos políticos: 13 millones de euros para 327 asesores en un Congreso parado
Son parte del ejército de la casta política. A pesar del gasto en personal eventual, en 2025 la Cámara Baja ha aprobado sólo 22 iniciativas legislativas y hay otras 111 atascadas en el «congelador»
Sánchez ha transferido 90 millones a la UNRWA, la organización señalada por su vínculos con Hamás
Se vio salpicado por acusaciones de implicación en el ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas
“El bullying se descontrola: la violencia escolar se instala también en las redes”
Lo que antes se limitaba al entorno físico del aula hoy se extiende a los teléfonos móviles, a las redes sociales y a las plataformas de mensajería, donde el acoso se multiplica y perpetúa sin descanso
Almodóvar elogia al Gobierno de Sánchez tras recibir más de 9 millones en ayudas públicas
Según los últimos informes del propio ICAA, más del 80% de las películas españolas no logra recuperar en taquilla ni la mitad de su presupuesto, y muchas apenas alcanzan los 10.000 espectadores
El espejismo verde: los costos ocultos tras el furor de los coches eléctricos
Lo cierto es que los coches eléctricos no representan un auténtico progreso medioambiental, sino un triunfo del marketing corporativo o, según se mire, un descarado engaño