El Supremo pide el suplicatorio al Congreso para Ábalos al apreciar indicios de hasta cuatro delitos por el 'caso Koldo'

El magistrado ve indicios de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación

José Luis Ábalos, Pedro Sanchez

El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha acordado solicitar el suplicatorio al Congreso de los Diputados para suspender la inmunidad parlamentaria del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos al apreciar "indicios bastantes" de la comisión de hasta cuatro delitos: integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.

El magistrado entiende que "ha llegado un momento en el que la constancia de indicios cualificados" de la posible participación de Ábalos en los hechos hace imprescindible para avanzar en el camino procesal recabar la autorización de la Cámara prevista en la Constitución, que se cursará mediante exposición razonada remitida al presidente de la Sala Penal del Supremo para que le confiera el trámite correspondiente".

El PSOE se ha apresurado a anunciar que votará a favor del suplicatorio del exministro, minutos después de conocerse la noticia lo ha confirmado el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López:

"Como hemos hecho siempre, respetamos las decisiones de la justicia, votaremos a favor del suplicatorio porque como hemos dicho en muchas ocasiones, estamos deseando que la justicia vaya hasta el final, aclare el asunto y determine las responsabilidades que hay en él", ha dicho.

El ministro Bolaños, que en los últimos días y este mismo miércoles en la sesión de control ha hablado del acoso a "personas progresistas honradas y sus familias", también ha comentado el tema, asegurando que el ejecutivo quiere "que se esclarezcan los hechos cuanto antes y que también que las personas que se están viendo falsamente acusadas puedan recuperar su honor y su buen nombre lo antes posible".

"A cambio de determinados beneficios económicos"
En el auto, Puente explica que da este paso tras tomar declaración tanto a Ábalos, como al que fuera su asesor ministerial y al presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, así como en base a la documentación aportada por todos ellos y al resultado de las intervenciones telefónicas y los registros domiciliarios que acordó la Audiencia Nacional.

Aldama seguirá tirando de la manta en su declaración ante el Supremo: "Esto no ha hecho más que comenzar"

A su juicio, "existen elementos bastantes" para considerar que Ábalos, "prevaliéndose de su condición de ministro", "y a cambio de determinados beneficios económicos que obtuvo por ello para sí, haber determinado la adjudicación de varios contratos de la administración pública o del sector público institucional con empresas privadas, en el marco de la situación de emergencia determinada por la pandemia del Covid-19, en particular relativos a la adquisición, por vía de urgencia y emergencia, de material sanitario, mascarillas, trajes especiales y laboratorios para identificar vestigios de la enfermedad".

Puente precisa que, de lo investigado hasta ahora, se deduce igualmente que De Aldama, "aprovechando la relación personal que le unía" con Ábalos y Koldo "habría obtenido información previa sobre las necesidades derivadas de la urgencia, lo que le permitió articular una oferta para asegurar la adjudicación del contrato de suministro en favor de la empresa cuyos intereses promovía, Soluciones de Gestión,.

Así como que podría haber obtenido también, antes y después, por un procedimiento semejante, la perfección de otros contratos de empresas y particulares con la administración pública y/o institucional".

En concreto, indica que Koldo "intervenía activamente en la contratación, gestionaba los contratos de adjudicaciones a las empresas y, al tiempo, realizaba operaciones para ocultar los cobros recibidos de la organización y en las Ábalos también intervenía, personalmente y utilizando los oficios de su asesor en el Ministerio e, indiciariamente, disfrutando de los ilícitos beneficios económicos que tales actuaciones pudieran haberle generado".

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

Puente se remite a la declaración voluntaria que Ábalos prestó el pasado 12 de diciembre, "viniendo a negar, en sustancia, la percepción de cantidad económica alguna como consecuencia de la adjudicación de los referidos contratos concertados para la adquisición de determinado material sanitario en el contexto de la pandemia del Covid-19 y de cualesquiera otros vinculados con la adjudicación de obra pública.

Lo que, naturalmente, no se aviene con los indicios ya mencionados y que se concretan en diferentes documentos y declaraciones con las que se ha contado, hasta el momento, en el curso de la investigación realizada".

Además, considera "indiciariamente justificado" que, "al menos, Ábalos pudiera haberse beneficiado económicamente con el pago, por parte del señor De Aldama o de personas terceras por él interpuestas, de los alquileres de la vivienda en la que residía quien fuera entonces la pareja sentimental de aquél; así como también que podría haber concertado, previa compra realizada por una empresa tercera a indicación del señor De Aldama.

El alquiler con opción a compra de un chalet en la costa; y obtenido también del señor De Aldama un contrato de alquiler con opción de compra de un piso de unos 250 metros cuadrados en el Paseo de la Castellana de Madrid, contrato en el que se fijaba un precio de venta (750.000 euros), para el caso de que se ejercitara la opción, aparentemente muy inferior al de mercado".

En consecuencia, el instructor remite exposición razonada al presidente de la Sala Penal, Andrés Martínez Arrieta, para que, previo refrendo de la propia Sala Segunda, se curse el suplicatorio a la Presidencia del Congreso de los Diputados por el conducto de la presidenta del Tribunal Supremo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Condenado a cuatro años de prisión un ex alto cargo del PSOE de Andalucía por pagos ilegales en el ERE de Fertiberia

La resolución lo declara culpable de malversación de fondos públicos y de prevaricación, imponiéndole además una inhabilitación para cargo público de diez años y un mes y la obligación de reintegrar a la administración autonómica 682.598,50 euros

La Fiscalía se opone a sacar a Cerdán de prisión al considerar que el riesgo de destruir y manipular pruebas persiste

El fiscal aprovecha asimismo para reprocharle las "conjeturas" y las "impertinentes consideraciones políticas" plasmadas en los escritos de la defensa, que aducen que es víctima de una persecución política

El juez Peinado pasa al ataque: denuncia al ministro Puente y a periodistas

Las demandas, tienen un protagonista principal que es el Gobierno Óscar Puente. Sin ir más lejos, esta misma semana, el ministro de Transportes ha señalado que: "Hurtado y Peinado son casos claros de jueces de hacen política"

Un juzgado abre diligencias previas contra Cerdán por mentir en la comisión del Senado

El Juzgado de Instrucción nº 24 de Madrid ha incoado diligencias previas contra el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por un presunto delito de falso testimonio ante comisión parlamentaria de investigación

El Supremo abre juicio penal a un fiscal general por primera vez en la historia

El alto tribunal rechaza suspenderle de sus funciones y le requiere que preste una fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias

Un juzgado cita a Ione Belarra a un acto de conciliación por presuntas injurias a la Policía en Torre Pacheco

El juez ha fijado para el 27 de octubre la conciliación presentada por Jupol por acusar a las FFCCSE de tener una "ideología neofascista"