El Gobierno activa los primeros 35 millones de euros del Plan de ayudas para la digitalización de los medios para su control
Se incluyen herramientas para identificar y combatir noticias falsas, sistemas que ajusten las noticias a los intereses y necesidades del usuario, soluciones para gestionar interacciones en webs y redes sociales, transcripción y accesibilidad, entre otras
Entre las medidas destacan 15 millones de euros a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en Ciberseguridad.
Así, el INCIBE ha publicado este jueves una invitación pública para el desarrollo de convenios de colaboración para la promoción de la ciberseguridad con medios de comunicación:
10 millones irán al fortalecimiento y mejora de las capacidades de ciberseguridad mediante el desarrollo de recursos y los otros 5 millones de euros restantes a propuestas dirigidas a la formación de profesionales que refuercen el talento en ciberseguridad.
Respecto al plazo de presentación de propuestas, arranca este jueves y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Los proyectos deberán estar ejecutados antes del 30 de junio de 2026 (los destinados a fortalecimiento de las capacidades) y del 31 de diciembre de 2025 (los destinados a formación).
A esta invitación podrán concurrir empresas de medios de información, entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o de profesionales autónomos cuyos representados, asociados, federados o participantes sean empresas o profesionales de los medios de comunicación ya sean editores, radio, televisión o prensa.
Los trabajos se llevarán a cabo mediante la formalización de convenios de colaboración entre INCIBE y la entidad colaboradora para actividades con un fin común que se centrará en desarrollar recursos para actuaciones de sensibilización y comunicación en el ámbito de la ciberseguridad, las competencias digitales en ciberseguridad en todos los niveles educativos, mediante el desarrollo de recursos, herramientas y materiales específicos; y formar a profesionales que refuercen el talento en ciberseguridad.
Entre otras, y siempre que esté justificada su vinculación con los objetivos anteriores, podrán desarrollarse herramientas o soluciones de ciberseguridad; programas de promoción de cultura de ciberseguridad; y generación de recursos de sensibilización y concienciación en ciberseguridad de profesionales de los medios o ciudadanía en general como la generación de materiales específicos, formaciones o eventos.
La segunda línea de ayudas contará con 10 millones de euros para financiar proyectos de integración de inteligencia artificial (en fase de desarrollo experimental) en la cadena de valor de medios de comunicación del sector editorial.
Estas ayudas están dirigidas a grandes o medianas empresas con publicaciones de tirada supraautonómica, en más de dos comunidades autónomas, que acrediten publicación en papel, bien sea diaria o periódica, y que dispongan también de un medio digital asociado.
Convocadas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, entre las aplicaciones que podrán desarrollarse con estas ayudas se incluyen herramientas para identificar y combatir noticias falsas, sistemas que ajusten las noticias a los intereses y necesidades del usuario, soluciones para gestionar interacciones en webs y redes sociales, transcripción y accesibilidad, entre otras. Esta línea de ayudas se lanzará antes del 31 de diciembre en concurrencia no competitiva.
Otros dos millones de euros irán a la dinamización de la productividad y el fomento de la innovación basadas en la compartición de datos. La convocatoria de productos y servicios tecnológicos basados u orientados a datos, actualmente abierta por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, reserva una línea específica de apoyo a proyectos dirigidos a los medios de comunicación.
El objetivo de la convocatoria es apoyar el desarrollo de la industria tecnológica mediante ayudas para el desarrollo de productos y servicios destinados a los espacios de datos y los datos empresariales.
Estos proyectos deberán ofrecer soluciones que promuevan el desarrollo de los espacios de datos y la participación de las empresas, tales como: building blocks de espacios de datos, productos y servicios de datos, herramientas de tratamiento de datos, plataformas de espacios de datos, descubrimiento de datos, herramientas para asegurar el cumplimiento normativo.
La convocatoria, que se abrió el 20 de diciembre, permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2025. Las ayudas se concederán en concurrencia no competitiva y los proyectos deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2026.
Por último, ocho millones de euros para la creación y operación de espacios de datos en sectores estratégicos. Enmarcada dentro del Programa Espacio de Datos Sectoriales, la convocatoria financia proyectos de "desarrollo experimental":
Desarrollo de plataformas tecnológicas de espacios de datos en los sectores estratégicos; y desarrollo de casos de uso concretos para promover el impulso de los sectores estratégicos. Esta segunda convocatoria de Espacios de Datos saldrá publicada antes del 31 de diciembre de 2024.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada
‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking