Noticias Por: Impacto España Noticias26 de diciembre de 2024

El Gobierno activa los primeros 35 millones de euros del Plan de ayudas para la digitalización de los medios para su control

Se incluyen herramientas para identificar y combatir noticias falsas, sistemas que ajusten las noticias a los intereses y necesidades del usuario, soluciones para gestionar interacciones en webs y redes sociales, transcripción y accesibilidad, entre otras

Óscar López

Entre las medidas destacan 15 millones de euros a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en Ciberseguridad.

Así, el INCIBE ha publicado este jueves una invitación pública para el desarrollo de convenios de colaboración para la promoción de la ciberseguridad con medios de comunicación:

10 millones irán al fortalecimiento y mejora de las capacidades de ciberseguridad mediante el desarrollo de recursos y los otros 5 millones de euros restantes a propuestas dirigidas a la formación de profesionales que refuercen el talento en ciberseguridad.

Respecto al plazo de presentación de propuestas, arranca este jueves y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Los proyectos deberán estar ejecutados antes del 30 de junio de 2026 (los destinados a fortalecimiento de las capacidades) y del 31 de diciembre de 2025 (los destinados a formación).

A esta invitación podrán concurrir empresas de medios de información, entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o de profesionales autónomos cuyos representados, asociados, federados o participantes sean empresas o profesionales de los medios de comunicación ya sean editores, radio, televisión o prensa.

Los trabajos se llevarán a cabo mediante la formalización de convenios de colaboración entre INCIBE y la entidad colaboradora para actividades con un fin común que se centrará en desarrollar recursos para actuaciones de sensibilización y comunicación en el ámbito de la ciberseguridad, las competencias digitales en ciberseguridad en todos los niveles educativos, mediante el desarrollo de recursos, herramientas y materiales específicos; y formar a profesionales que refuercen el talento en ciberseguridad.

Entre otras, y siempre que esté justificada su vinculación con los objetivos anteriores, podrán desarrollarse herramientas o soluciones de ciberseguridad; programas de promoción de cultura de ciberseguridad; y generación de recursos de sensibilización y concienciación en ciberseguridad de profesionales de los medios o ciudadanía en general como la generación de materiales específicos, formaciones o eventos.

La segunda línea de ayudas contará con 10 millones de euros para financiar proyectos de integración de inteligencia artificial (en fase de desarrollo experimental) en la cadena de valor de medios de comunicación del sector editorial.

Estas ayudas están dirigidas a grandes o medianas empresas con publicaciones de tirada supraautonómica, en más de dos comunidades autónomas, que acrediten publicación en papel, bien sea diaria o periódica, y que dispongan también de un medio digital asociado.

 Convocadas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, entre las aplicaciones que podrán desarrollarse con estas ayudas se incluyen herramientas para identificar y combatir noticias falsas, sistemas que ajusten las noticias a los intereses y necesidades del usuario, soluciones para gestionar interacciones en webs y redes sociales, transcripción y accesibilidad, entre otras. Esta línea de ayudas se lanzará antes del 31 de diciembre en concurrencia no competitiva.

Otros dos millones de euros irán a la dinamización de la productividad y el fomento de la innovación basadas en la compartición de datos. La convocatoria de productos y servicios tecnológicos basados u orientados a datos, actualmente abierta por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, reserva una línea específica de apoyo a proyectos dirigidos a los medios de comunicación.

El objetivo de la convocatoria es apoyar el desarrollo de la industria tecnológica mediante ayudas para el desarrollo de productos y servicios destinados a los espacios de datos y los datos empresariales.

La nueva Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial empezará a multar en 2025

 Estos proyectos deberán ofrecer soluciones que promuevan el desarrollo de los espacios de datos y la participación de las empresas, tales como: building blocks de espacios de datos, productos y servicios de datos, herramientas de tratamiento de datos, plataformas de espacios de datos, descubrimiento de datos, herramientas para asegurar el cumplimiento normativo.

La convocatoria, que se abrió el 20 de diciembre, permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2025. Las ayudas se concederán en concurrencia no competitiva y los proyectos deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2026.

Por último, ocho millones de euros para la creación y operación de espacios de datos en sectores estratégicos. Enmarcada dentro del Programa Espacio de Datos Sectoriales, la convocatoria financia proyectos de "desarrollo experimental":

Desarrollo de plataformas tecnológicas de espacios de datos en los sectores estratégicos; y desarrollo de casos de uso concretos para promover el impulso de los sectores estratégicos. Esta segunda convocatoria de Espacios de Datos saldrá publicada antes del 31 de diciembre de 2024.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional

Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales

La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho

Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo

Ábalos apunta contra María Jesús Montero

Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron

En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»

Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles

Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica

Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral

El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas

Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales