Un premio Nobel y 1600 científicos califican de FRAUDE el Cambio Climático
«Puedo afirmar con mucha confianza que NO hay emergencia climática. Por mucho que pueda molestar a mucha gente, mi mensaje es que el planeta NO está en peligro… el CO2 y el metano atmosféricos tienen un efecto insignificante en el clima»
John Clauser, ganador del Premio Nobel de Física en 2022, ha declarado que «No hay emergencia climática».
Esta afirmación no solo ha sacudido a la comunidad científica sino que también ha generado una gran polémica en los medios y entre el público general. Clauser no está solo en su postura; más de 1600 científicos han firmado una declaración similar, respaldando la idea de que la emergencia climática sería, en sus palabras, un «fraude».
La Declaración Mundial del Clima advierte que la ciencia del clima "debería ser menos política, mientras que las políticas climáticas deberían ser más científicas".
"Los científicos deben abordar abiertamente las incertidumbres y exageraciones en sus predicciones del calentamiento global, mientras que los políticos deben contar desapasionadamente los costos reales, así como los beneficios imaginados de sus medidas políticas", dice la declaración.
Según un informe de WND, la declaración fue organizada por Climate Intelligence.
La declaración de Clauser:
Durante una conferencia en Quantum Korea 2023, Clauser dijo: «Puedo afirmar con mucha confianza que NO hay emergencia climática. Por mucho que pueda molestar a mucha gente, mi mensaje es que el planeta NO está en peligro… el CO2 y el metano atmosféricos tienen un efecto insignificante en el clima».
Estas declaraciones han sido ampliamente compartidas en redes sociales, polarizando aún más el debate sobre el cambio climático.
La declaración de Clauser se apoya en una carta abierta firmada por 1609 científicos y profesionales de todo el mundo, bajo el título «No hay emergencia climática», que cuestiona la narrativa alarmista actual sobre el clima. Este documento, elaborado por el Grupo Global de Inteligencia Climática (CLINTEL), insiste en que la ciencia del clima debería ser menos política y que las políticas climáticas deberían basarse más en la ciencia real.
La reacción de la Comunidad Científica:
La comunidad científica no se ha mantenido al margen. Mientras algunos destacados investigadores y organizaciones como el IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) continúan alertando sobre la urgencia de actuar contra el cambio climático, otros han criticado a Clauser y a los firmantes de la declaración por lo que consideran una negación de la evidencia disponible.
Se argumenta que las opiniones de Clauser, aunque respaldadas por algunos científicos, no reflejan el consenso mayoritario de la comunidad científica, que respalda la existencia de una crisis climática causada por actividades humanas.
Análisis crítico:
Este debate ha abierto una vez más la discusión sobre la ciencia del clima. Algunos críticos de Clauser señalan que su área de especialización -la mecánica cuántica- no lo califica necesariamente como experto en climatología. Además, se ha destacado que la CO2 Coalition, una organización en la que Clauser participa, ha recibido fondos de empresas petroleras, lo que podría influir en su perspectiva.
Por otro lado, defensores de la postura de Clauser argumentan que la ciencia debe ser cuestionada y que los modelos climáticos tienen deficiencias significativas, especialmente en cuanto al papel de las nubes y otros factores naturales que no están suficientemente representados.
Conclusión:
El debate sobre la existencia y la gravedad de la emergencia climática continúa siendo uno de los más polarizantes de nuestro tiempo. La declaración de John Clauser, respaldada por más de 1600 científicos, pone en evidencia las divisiones dentro de la comunidad científica y subraya la necesidad de un diálogo abierto y basado en la evidencia.
Mientras tanto, la pregunta de si realmente existe una emergencia climática sigue sin una respuesta unánime, lo que subraya la complejidad del fenómeno y la necesidad de más investigación y debate.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
PP y PSOE: la gran mentira bipartidista. Se pelean en España, gobiernan juntos en Europa
Mientras en España aseguran “defender al mundo rural”, en Europa han apoyado decisiones que han acelerado la ruina de agricultores, ganaderos, pescadores e industriales
Pedro Sánchez: el presidente que blanquea a ETA y resucita a Franco
Mientras pacta con Bildu sin exigir justicia para los más de 300 asesinatos sin resolver de ETA, el presidente sigue utilizando el franquismo como arma política 50 años después. La indignidad ya es doctrina de Estado
Las colas del hambre en España aumentan y los medios subvencionados lo ocultan
Sánchez se presentó como el líder del cambio, prometiendo que los corruptos del PSOE devolverían lo robado y que la justicia prevalecería. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente
Florida marca el camino: prohibir la geoingeniería y la modificación climática es posible y necesario
La geoingeniería, es “la alteración intencional a gran escala del medio ambiente planetario para contrarrestar el supuesto cambio climático”
El islamismo aumenta en España gracias a las políticas del PP y PSOE
Un dato alarmante, sin embargo, es que en España hay actualmente más mezquitas que en Arabia Saudita, cuna del islam
El Consejo de Europa Agrupa a España con Turquía y Azerbaiyán por Ocultar Informes de Corrupción
En el caso de España, el bloqueo de los informes de evaluación se remonta a 2023, fecha a partir de la cual empezaron a sucederse casos de presunta corrupción que salpican al entorno gubernamental, a familiares del propio presidente del Gobierno y a miembros del Partido Socialista