
La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE
Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama
«Puedo afirmar con mucha confianza que NO hay emergencia climática. Por mucho que pueda molestar a mucha gente, mi mensaje es que el planeta NO está en peligro… el CO2 y el metano atmosféricos tienen un efecto insignificante en el clima»
Noticias29 de diciembre de 2024
Impacto España Noticias
John Clauser, ganador del Premio Nobel de Física en 2022, ha declarado que «No hay emergencia climática».
Esta afirmación no solo ha sacudido a la comunidad científica sino que también ha generado una gran polémica en los medios y entre el público general. Clauser no está solo en su postura; más de 1600 científicos han firmado una declaración similar, respaldando la idea de que la emergencia climática sería, en sus palabras, un «fraude».
La Declaración Mundial del Clima advierte que la ciencia del clima "debería ser menos política, mientras que las políticas climáticas deberían ser más científicas".
"Los científicos deben abordar abiertamente las incertidumbres y exageraciones en sus predicciones del calentamiento global, mientras que los políticos deben contar desapasionadamente los costos reales, así como los beneficios imaginados de sus medidas políticas", dice la declaración.
Según un informe de WND, la declaración fue organizada por Climate Intelligence.
La declaración de Clauser:
Durante una conferencia en Quantum Korea 2023, Clauser dijo: «Puedo afirmar con mucha confianza que NO hay emergencia climática. Por mucho que pueda molestar a mucha gente, mi mensaje es que el planeta NO está en peligro… el CO2 y el metano atmosféricos tienen un efecto insignificante en el clima».
Estas declaraciones han sido ampliamente compartidas en redes sociales, polarizando aún más el debate sobre el cambio climático.
La declaración de Clauser se apoya en una carta abierta firmada por 1609 científicos y profesionales de todo el mundo, bajo el título «No hay emergencia climática», que cuestiona la narrativa alarmista actual sobre el clima. Este documento, elaborado por el Grupo Global de Inteligencia Climática (CLINTEL), insiste en que la ciencia del clima debería ser menos política y que las políticas climáticas deberían basarse más en la ciencia real.
La reacción de la Comunidad Científica:
La comunidad científica no se ha mantenido al margen. Mientras algunos destacados investigadores y organizaciones como el IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) continúan alertando sobre la urgencia de actuar contra el cambio climático, otros han criticado a Clauser y a los firmantes de la declaración por lo que consideran una negación de la evidencia disponible.
Se argumenta que las opiniones de Clauser, aunque respaldadas por algunos científicos, no reflejan el consenso mayoritario de la comunidad científica, que respalda la existencia de una crisis climática causada por actividades humanas.
Análisis crítico:
Este debate ha abierto una vez más la discusión sobre la ciencia del clima. Algunos críticos de Clauser señalan que su área de especialización -la mecánica cuántica- no lo califica necesariamente como experto en climatología. Además, se ha destacado que la CO2 Coalition, una organización en la que Clauser participa, ha recibido fondos de empresas petroleras, lo que podría influir en su perspectiva.
Por otro lado, defensores de la postura de Clauser argumentan que la ciencia debe ser cuestionada y que los modelos climáticos tienen deficiencias significativas, especialmente en cuanto al papel de las nubes y otros factores naturales que no están suficientemente representados.
Conclusión:
El debate sobre la existencia y la gravedad de la emergencia climática continúa siendo uno de los más polarizantes de nuestro tiempo. La declaración de John Clauser, respaldada por más de 1600 científicos, pone en evidencia las divisiones dentro de la comunidad científica y subraya la necesidad de un diálogo abierto y basado en la evidencia.
Mientras tanto, la pregunta de si realmente existe una emergencia climática sigue sin una respuesta unánime, lo que subraya la complejidad del fenómeno y la necesidad de más investigación y debate.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.

Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico

Los medios de comunicación, en lugar de actuar como contrapeso, se han convertido en los principales aliados del poder. En España, buena parte de la prensa actúa como portavoz del Gobierno y censor de la disidencia

El acta de inspección del 13 de junio de 2009 confirmaba así el mal estado higiénico-sanitario de un negocio que, bajo la apariencia de una «sauna con bar», albergaba realmente una actividad de prostitución

Los partidos políticos no podrán ejercer la acusación popular en caso de aprobarse la Ley. Del mismo modo, también quedarán fuera de la misma, las personas jurídicas públicas, los sindicatos o las asociaciones dependientes de ellos

Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico

Pedro Sánchez: «Si lo he dicho mil veces, ¿para qué hemos aprobado una Ley de Amnistía? Para normalizar la situación con los actores políticos. Por supuesto que esas reuniones se producirán. ¿Cuándo? Pues cuando toque

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

El sector representa alrededor del 11% del PIB nacional y es un pilar clave del empleo industrial. Sin embargo, menos del 5% de esos vehículos son eléctricos, y todos dependen de baterías importadas