Sanchez ha desembolsado apenas el 5,7% de las ayudas comprometidas a Valencia
Además, más de la mitad de ese monto corresponde a créditos que deberán ser devueltos, repitiendo el modelo empleado durante la pandemia, cuando el Estado avaló 140.000 millones de euros en préstamos bancarios
Dos meses después de la DANA en Valencia, el Gobierno de Pedro Sánchez únicamente ha pagado un 5% de las ayudas para recuperar viviendas o bienes perdidos durante la catástrofe. Según datos publicados por La Moncloa, de los 16.600 millones de euros comprometidos por el presidente, apenas se han desembolsado 910 millones, lo que representa menos del 5,7% del total.
Además, más de la mitad de ese monto corresponde a créditos que deberán ser devueltos, repitiendo el modelo empleado durante la pandemia, cuando el Estado avaló 140.000 millones de euros en préstamos bancarios, generando una morosidad superior al 3,5% entre pymes y autónomos, que en los negocios más pequeños alcanza el 4,16%.
Una proporción significativa de las ayudas actuales son créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y fondos del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), financiados por las aportaciones de aseguradoras para cubrir riesgos extraordinarios.
En este contexto, el Ejecutivo informa que, de las 338.773 solicitudes registradas, se han tramitado 283.655, pero sólo se han completado 94.634, lo que equivale a menos del 28%. Sin embargo, únicamente el 5% de los solicitantes han recibido los fondos.
En cuanto a las ayudas directas por daños personales, materiales, y pérdidas en viviendas, comunidades, establecimientos y bienes locales, de las 35.000 solicitudes presentadas, se han abonado menos de 32 millones de euros, lo que supone un promedio de apenas 914 euros por beneficiario.
Empresarios, asociaciones y entidades han denunciado reiteradamente que los fondos aprobados son insuficientes, cubriendo apenas el 20% de las pérdidas sufridas por hogares y empresas.
Asimismo, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) advierte que más del 80% de los agricultores y ganaderos valencianos afectados por la DANA quedarán excluidos de las ayudas directas de 5.000 euros, ya que los criterios establecidos en la normativa estatal dejan fuera a productores a tiempo parcial y jubilados, quienes representan la mayoría del sector.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
La nueva querella del juez Peinado contra Óscar López y Patxi López
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Hipocresía total: Nadia Calviño y Teresa Ribera defienden ahora una estrategia a favor de la energía nuclear
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”