Nacional Por: Impacto España Noticias01 de enero de 2025

Correos firma con CCOO el acuerdo para un convenio colectivo de la jornada laboral de 35 horas

CCOO apunta en un comunicado que entre los compromisos incluidos en este acuerdo se incluye la implementación progresiva de la jornada de 35 horas semanales, así como un plan integral de incentivos para posibilitar aumentos de la plantilla

Correos

Correos, la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI) y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han sellado este 31 de diciembre de 2024 un acuerdo marco laboral en el que se recogen las líneas básicas que se trasladarán al nuevo convenio colectivo y al acuerdo de los funcionarios que pertenecen a la empresa postal.

CCOO apunta en un comunicado que entre los compromisos incluidos en este acuerdo se incluye la implementación progresiva de la jornada de 35 horas semanales, así como un plan integral de incentivos para posibilitar aumentos de la plantilla y un plan de salidas voluntarias incentivadas a partir de los 61 años, acompañado de tasas de reposición para rejuvenecer la plantilla.

Esta firma se produce después de que en diciembre se hayan celebrado tres reuniones entre Correos y la representación sindical para abordar la negociación del IV convenio colectivo y su plan de viabilidad 2025-2028, la última de ellas el 20 de diciembre. En el último tramo de la negociación, se escenificó una fractura en la parte social.

CCOO, con mayoría de representación en Correos
El mayoritario CCOO (40% de representación) presentó sus alternativas a la empresa; mientras que UGT, Sindicato Libre, CSIF y CGT, que representan alrededor del 60% de la plantilla, se negaron al diálogo al considerar que existía una ausencia de documentación precisa y detallada con las propuestas de la entidad postal.

Fuentes de CCOO explican que la premura de firmar este acuerdo antes de final de año se debe a que es necesario para habilitar los fondos necesarios con los que poner en marcha el plan de salidas voluntarias. Por el momento, el resto de sindicatos no han firmado este acuerdo marco, aunque el plazo para hacerlo se mantiene durante la mañana de este martes.

El acuerdo, según recuerda CCOO, también incorpora un nuevo programa de carrera profesional con revalorización económica de los puestos de la cadena de mando, el compromiso de reducir la temporalidad al 8 % y la conversión de más de 4.800 contratos de tiempo parcial a jornada completa en su periodo de vigencia.

Por otra parte, CCOO explica que en este documento se recoge también una serie de medidas de flexibilidad, que será "regulada, voluntaria y/o retribuida", para dar respuesta tanto a la prestación del servicio público encomendado a Correos como a las exigencias de un mercado de paquetería y logística altamente competitivo.

Este acuerdo marco se engloba dentro de un conjunto de medidas pactadas con el Gobierno para eludir el riesgo inmediato de disolución de la empresa pública y para reposicionarla en la senda del crecimiento y el incremento de ingresos.

Otra falsa, Yolanda Díaz, borra la lucha contra la corrupción del ideario de Sumar

El rescate de Correos
Este rescate de Correos incluye el refuerzo de la financiación del Servicio Postal Universal (SPU) hasta alcanzar 250 millones de euros anuales, así como la obligación de Correos de prestar Servicios de Interés Económico General (SIEG), con una dotación inicial de 150 millones.

Además, incluye la aprobación, el 31 de julio, del Plan Estratégico 2024-2028, el inicio de la negociación de un nuevo convenio colectivo y de un Plan de Salidas Voluntarias Incentivadas y la ampliación, hasta 2030, del plazo durante el cual Correos seguirá siendo el operador designado para prestar el Servicio Postal Universal.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad

Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad

La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas

El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable

El suegro del líder de VOX en Murcia muere atropellado por su novia marroquí

El turismo en cuestión era un Opel Corsa, conducido por Zohra, y la víctima era su pareja, Francisco Javier: el suegro del que fue candidato de Vox en las pasadas elecciones y actual concejal en el Ayuntamiento pinatarense, Antonio Martínez Aniorte

Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: Impone una nueva normativa europea que es una soga al cuello

Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor

El dióxido de carbono NO está causando la ‘crisis climática’, advierte un estudio

Incluso después de duplicar en sus cálculos la cantidad actual de dióxido de carbono (CO 2 ) atmosférico, los científicos descubrieron que las cifras citadas sobre el impacto en el “calentamiento global” estaban exageradas

El Gobierno de Melilla confirma haber registrado un nuevo perro con rabia procedente de Marruecos, el tercero en una semana

Advierten de que la rabia es letal una vez aparecen los síntomas, tanto para humanos como para otras especies sensibles, por lo que resulta esencial iniciar el tratamiento profiláctico cuanto antes tras una posible exposición